Viernes, 11 de julio de 2025

También pedirá que se defienda la educación concertada, se supriman los "chiringuitos políticos" y reducir las listas de espera médicas

Ciudadanos exigirá bajadas de impuestos y apoyo al 155 en Cataluña para llegar a acuerdos de gobierno con PP o PSOE

Así consta en el documento aprobado este lunes por el Comité Ejecutivo de Cs, que marca las líneas de negociación en los distintos territorios tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 26 de mayo. Además, los miembros de la Ejecutiva han acordado por unanimidad que el socio preferente para negociar sea el PP, excluyendo a Vox de cualquier acuerdo, y que se pueda pactar con el PSOE de forma "excepcional" cuando con el PP no sea posible.

Sin embargo, para pactar con un candidato socialista, este deberá asumir las condiciones programáticas que plantea la formación naranja, que, en opinión de su secretario general, José Manuel Villegas, "en muchos puntos son contrarias" a las políticas aplicadas por el PSOE de Pedro Sánchez.

Por ejemplo, el primer punto del documento dice que los partidos firmantes del acuerdo se comprometen a "defender la unidad de España y el Estado de las Autonomías" y que contemplan "la utilización de todos los instrumentos" del Estado democrático de derecho "para hacer frente al separatismo y a cualquier amenaza hacia la Constitución, así como para asegurar la convivencia y la protección de los derechos de los ciudadanos y la neutralidad de las instituciones y espacios públicos".

Eso incluye, añade el texto, "la aplicación del artículo 155 en Cataluña en caso de que el Govern de la Generalitat siga sin acatar el orden constitucional".

RECHAZAR PACTOS BILATERALES SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Asimismo, apuesta por exigir un nuevo modelo de financiación autonómica "más justo, transparente y sin privilegios para los nacionalistas" en el que todas las autonomías contribuyan de manera "equitativa" a la solidaridad territorial, y rechazar "cualquier pacto bilateral" entre el Gobierno de España y el de una comunidad.

En materia fiscal, Ciudadanos quiere que el PP y el PSOE acepten bajar los impuestos "a las familias y las empresas" en el ámbito autonómico y suprimir el "injusto" Impuesto de Sucesiones en las herencias y donaciones entre parientes directos. También plantea adoptar "las medidas necesarias para proteger a los contribuyentes" de la comunidad autónoma ante las posibles subidas de impuestos que apruebe el Gobierno central.

También pide que se extienda la tarifa plana para los nuevos autónomos, que la Administración Pública pague a sus proveedores en un plazo máximo de 30 días y que se avance hacia "una verdadera Administración digital" para reducir la burocracia a la que se enfrentan los ciudadanos.

DERECHO A ESTUDIAR EN ESPAÑOL

En el ámbito educativo, el partido liderado por Albert Rivera reclama que se garantice "el derecho a estudiar en español en toda España", se aumente la financiación de la educación pública, se defienda el mantenimiento de la educación concertada y se promueva la gratuidad de los libros de texto.

Igualmente, reclama financiación adicional para las facultades y departamentos universitarios con mejores resultados en investigación y empleabilidad, una selectividad única para toda España y que se publiquen todos los trabajos exigidos para obtener un título oficial de grado, máster o doctorado.

Además, Cs aboga por ampliar los beneficios reconocidos para las familias numerosas y monoparentales, aumentar el número de plazas de educación infantil y avanzar hacia la gratuidad en esta etapa en todos los centros sostenidos con fondos públicos.

Respecto a la sanidad, quiere que los partidos con los que negocie acepten trabajar para reducir las listas de espera, garantizar la libre elección de médicos especialistas, ampliar el horario de consulta y de quirófanos y acabar con los nombramientos a dedo para los cargos de gestión, así como exigir una tarjeta sanitaria única para toda España.

DESPOLITIZAR Y SUPRIMIR AFORAMIENTOS

Otro de los puntos incluidos en el documento propone suprimir el aforamiento del presidente autonómico, de los demás miembros de su Gobierno y de los diputados del Parlamento regional, cesar automáticamente a los políticos imputados por delitos de corrupción y aprobar una ley autonómica que proteja a los denunciantes de corrupción.

Además, Ciudadanos reclama una ley para la despolitización de la Administración autonómica --con el fin de reducir los cargos de libre designación--, una auditoría para "reorientar el gasto superfluo a servicios públicos esenciales", cerrar los "chiringuitos políticos", acabar con "los enchufados de los partidos" y "reestructurar las entidades públicas sin utilidad o con funciones duplicadas".

Por último, la formación naranja pedirá un compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y no dar "ni un paso atrás" en la lucha contra la violencia machista y la discriminación de las mujeres, lo que incluye aplicar todas las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Asimismo, apuesta por defender los derechos de las personas LGTBI


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo