Viernes, 18 de julio de 2025
Su reforma costará 7.400 millones pero prevé ingresar 20.000 millones más luchando contra el fraude y ahorrar hasta 10.000 millones reformando la Administración
Ciudadanos reducirá a cuatro los tramos del IRPF con un tipo máximo marginal del 43 por ciento
Así lo ha señalado este martes el presidente de la formación, Albert Rivera, durante su intervención en el desayuno informativo de Europa Press, al ser preguntado por su propuesta de reforma fiscal.
Rivera ha explicado que, tras conocerse el "agujero" en los Presupuestos de 2016 apuntado por la Comisión Europea (CE), que duda de que España vaya a cumplir el objetivo de déficit este año y el próximo, su formación ha modificado su propuesta fiscal para que ya incluya esa contingencia.
Así, la propuesta definitiva que presentará a los españoles pasa por dejar el IRPF en cuatro tramos, en lugar de tres, y de situar el máximo marginal en el 43 por ciento, reconociendo no obstante los mínimos personales y familiares que existen para este gravamen.
Rivera ha cifrado esta bajada fiscal en 7.400 millones de euros, incluyendo en el cómputo el complemento salarial, que se articularía a través de la declaración anual del IRPF, de modo que también se aflorará economía sumergida, porque habrá ciudadanos que tendrán un aliciente para presentar la declaración aunque no lleguen a los 12.000 euros anuales de ingresos.
De hecho, el líder de Ciudadanos ha hecho hincapié en que este sistema es más justo que una renta universal, que "reventaría el mercado laboral" beneficiando por igual a quien trabaja o busca empleo y a quien no lo hace.
"No podemos permitir eso", ha insistido, recordando además que se mantendrán otro tipo de rentas básicas garantizadas para colectivos concretos como las familias en riesgo de exclusión o los parados de larga duración con cargas familiares.
En conjunto, Ciudadanos afirma que su reforma fiscal supondrá una rebaja media del 3 por ciento para todos los contribuyentes, y considera que sus cifras son "sostenibles" y "mucho más realistas" que las de otras formaciones como Podemos, cuya renta universal "se dispara" hasta los 115.000 millones.
Rivera garantiza que este complemento se podrá financiar con cargo a los entre 9.000 y 10.000 millones de los ahorros de la reforma de la administración y pese a la menor recaudación tributaria.
"No podemos seguir gastando en cuestiones improductivas ni seguir subiendo impuestos a los ciudadanos. Se han tenido que subir por una situación grave, pero también porque no se ha hecho lo que se tenia que hacer. Y no podemos no bajar los impuestos nunca. Es momento de volver a cifras mas razonables previas a la crisis", ha defendido.
La tercera pata de la esta "reforma global", junto con la bajada del IRPF y el complemento salarial, es la puesta en macha de un "plan de choque" contra el fraude fiscal con el que se podrían recaudar 20.000 millones más.
Entre otras medidas, Rivera avanza que el programa electoral incluirá el fomento del "trabajo conjunto" y el intercambio de información entre los cuerpos inspectores de Hacienda y de la Seguridad Social.
"Hay que premiar a los ciudadanos que cumplen y castigar a los que no. Y no haremos amnistías fiscales porque creemos que rompen el pacto fiscal y la confianza de los ciudadanos. Hay que ampliar la base y que los que pagan paguen menos", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna