Lunes, 28 de julio de 2025
Arrimadas cree que el independentismo se "inventa barbaridades para tapar su fracaso"
Ciudadanos se centra en el área metropolitana de Barcelona para amarrar el voto urbano
Ciudadanos está centrando su acción política en el área metropolitana de Barcelona desde que se convocaron elecciones autonómicas anticipadas en esa comunidad, organizando distintos actos con su candidata a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Inés Arrimadas, y en algunos casos también con el líder del partido, Albert Rivera, consciente de que uno de sus principales caladeros de voto son las zonas urbanas.
En las tres semanas que han transcurrido desde que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pusiera fecha a la cita con las urnas, Rivera ha viajado a Cataluña para acompañar a su candidata en tres ocasiones y lo vuelve a hacer este fin de semana, con actos programados para este sábado y el domingo. Este día es el que han elegido para el acto oficial de presentación en Barcelona de las listas electorales para el 21-D.
Esto le sitúa como el más activo entre los líderes de los cuatro partidos nacionales --PP, PSOE, Podemos y Cs-- en precampaña, ya que los demás no han ido a Cataluña en este periodo o bien han ido solo una vez, y da una idea del nivel de implicación que tendrá el presidente de Ciudadanos en la campaña electoral que comenzará el 5 de diciembre.
Para la formación naranja, que nació en Cataluña en 2006, este siempre ha sido un territorio clave, y más aún ahora, ante unos comicios que considera decisivos para acabar con el proceso independentista.
Aunque se presenta ante el electorado no separatista como el voto útil de las fuerzas constitucionalistas, insiste en que lo importante es que la suma de escaños de los partidos que apuestan por la independencia sea menor que la de quienes la rechazan, para que así estos últimos puedan formar un gobierno transversal liderado por la lista más votada.
El círculo de acción de Ciudadanos en Cataluña a la hora de intentar ganar votantes se extiende tanto a su derecha como a su izquierda, ya que pretende arañar votos tanto al PP como al PSC. Sobre los socialistas catalanes, considera que la inclusión en sus listas de políticos democristianos procedentes de la antigua Unió les puede costar la pérdida de apoyos entre una parte del electorado no independentista, y que Arrimadas podría acabar beneficiándose de ello.
Ese puede ser el caso del llamado "cinturón rojo" de Barcelona, una zona obrera en torno a la capital catalana que tradicionalmente había sido uno de los feudos electorales del PSC. Es un núcleo de población importante que experimentó un gran crecimiento a partir de los años 60 gracias a la inmigración que llegaba desde otras comunidades autónomas en busca de trabajo en la industria catalana.
Desde que se inició la precampaña, los líderes de Cs en Cataluña han visitado municipios de la zona metropolitana como Cerdanyola del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià del Besòs, Cornellà de Llobregat, L'Hospitalet de Llobregat y Sant Andreu de Llavaneres, si bien en este último estuvieron como reacción a la decisión del Ayuntamiento de declarar 'persona non grata' a Rivera, a Arrimadas y al diputado de Cs en el Congreso Toni Cantó.
En las elecciones al Parlament de 2015, Ciudadanos se erigió en líder de la oposición con un 17,9% de los votos. Sin embargo, en esos municipios --menos en Llavaneres-- superó esta cifra, consiguiendo porcentajes de entre el 22% y el 24% e incluso llegando a ser la fuerza más votada en Sant Adrià y en Hospitalet.
Ese es un escenario muy distinto al de las elecciones generales de 2016, en las que el debate no estaba tan polarizado entre el 'sí' y el 'no' a la independencia. Como consecuencia de ello, los catalanes eligieron como primera fuerza a Podemos, por delante de ERC, PSC, CDC, PP y, en sexto lugar, Ciudadanos (10,94%), que, en cambio, salió algo mejor parado en municipios del 'cinturón rojo' de Barcelona.
Hasta ahora, la mayoría de los actos y declaraciones del partido naranja en precampaña se han llevado a cabo en Barcelona y sus alrededores, pero también han visitado en una ocasión Tarragona, a donde Arrimadas acudió junto a Matías Alonso y Lorena Roldán, que ocupan el primero y el segundo puesto en la lista electoral del 21-D por Tarragona.
Para Ciudadanos, las dos provincias fuertes son Tarragona y Barcelona, donde en las autonómicas de 2015 consiguió un 19,4% y un 18,8% de los votos, respectivamente; lejos del 12,5% registrado en Girona y el 11,6% de Lleida.
La candidata de Cs en las elecciones del 21 de diciembre, Inés Arrimadas, ha advertido este sábado de que el independentismo se "inventa barbaridades para tapar sus mentiras y su fracaso de gestión".
Lo ha dicho en referencia a las declaraciones de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que aseguró que el Gobierno amenazó al Govern de la Generalitat cesado con "violencia extrema con muertos en la calle" si, tras el referéndum del 1 de octubre, no ponía fin al proceso independentista.
En un acto sobre el turismo en Barcelona, donde ha participado junto al líder de Cs, Albert Rivera, y a la presidenta de la formación en Barcelona, Carina Mejías, ha criticado que los independentistas, a su juicio, están cruzando todos los límites, pero que "no hay barbaridad que puedan inventar que sea capaz de tapar el fracaso del proyecto independentista".
La dirigente naranja ha sostenido que el proceso independentista ha perjudicado a Cataluña y a su economía, ya que cree que cuando un Govern "se deja llevar por tesis nacionalistas, al final eso es crisis económica, social, de atracción de inversiones y de imagen".
También ha defendido que "hace falta más 'seny' y más 'senyera', y menos aventuras rupturistas y 'esteladas', ya que ha afirmado que el independentismo provoca la marcha de las empresas y de las inversiones de Cataluña.
Arrimadas ha alertado de que "Cataluña no aguanta cuatro años más de proceso independentista", porque cree que hace falta estabilidad y seguridad jurídica, y ha reivindicado a Cs como la garantía de esto.
La también líder de Cs en Cataluña ha expresado la importancia de las elecciones del 21 de diciembre: "El 21-D nos lo jugamos todo. Nos estamos jugando las inversiones en Cataluña, seguir siendo una potencia puntera en turismo, el empleo, la paz social, poder hablar sin problemas de política, el pasaporte europeo y español, y el futuro de los catalanes".
Por ello, ha llamado a los ciudadanos a "votar seguro" y ha advertido de que el PSC puede hacer un tripartito con ERC y los 'comuns' después de las elecciones.
Arrimadas ha criticado a la expresidenta del Parlament, Núria De Gispert, porque el jueves hizo una publicación en su cuenta de Twitter en la que pedía a Arrimadas que volviera a Cádiz.
Ha reprochado que De Gispert la "quiere echar de Catalunya" por sus ideas y su origen, y ha defendido que representa a todas las personas que votaron a Cs el 2015 y que apuesta por una Catalunya abierta y plural.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna