Domingo, 13 de julio de 2025

Carmena no descarta cesar a Zapata, con quien reflexionará mañana "con templanza"

Ciudadanos y PSOE piden la destitución del concejal madrileño Zapata

La líder de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado este domingo que pedirá a la alcaldesa, Manuela Carmena, "que cese en su cargo" al edil de Cultura y Deportes, Guillermo Zapata por los mensajes "de carácter racista" que éste escribió en su cuenta de Twitter en 2011.

   En un comunicado, Villacís ha afirmado que "no es tolerable este tipo de actitudes en un representante público". "Si no son permisibles fuera del Ayuntamiento comentarios intolerantes, racistas o que denoten odio, mucho menos dentro del Consistorio", ha añadido.

   Por su parte, Zapata ha reiterado este domingo sus disculpas por los polémicos mensajes por los que se le ha acusado de antisemita y de hacer apología del terrorismo, si bien él alega que están "descontextualizados" y que eran fruto de unas reflexiones sobre "aquello que se puede y no se puede decir en las redes sociales y fuera de ellas".

El PSOE se suma a pedir la destitución de

Zapata porque "no puede tolerarse una

actitud racista"

  La concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Mar Espinar ha pedido a la alcaldesa, Manuela Carmena, que cese al concejal de Cultura y Deportes, Guillermo Zapata, a raíz de los 'tuits que publicó en 2011, porque "no puede tolerarse una actitud racista en la Villa de Madrid".

   En un comunicado, Espinar ha tildado de "insuficientes" las disculpas en Twitter de Zapata y ha solicitado "explicaciones inmediatas" a Manuela Carmena, así como el cese en sus funciones del edil responsable de Cultura. "Madrid debe declararse como ciudad de tolerancia cero con el racismo, el antisemitismo y la homofobia", ha subrayado Espinar.

   "En este sentido, los socialistas creen que el Ayuntamiento de Madrid ayer comenzó un nuevo camino que debe estar marcado por la concordia, el respeto a todos ciudadanos y la transparencia. Por todo ello, creen importante empezar dando ejemplo y responder públicamente a los miles de madrileños que han mostrado su preocupación ante este asunto en las últimas horas", indica el comunicado socialista, recordando el "deber de adoptar una actitud ejemplarizante en el desempeño de todo cargo público".

   Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, exigió este sábado una "explicación inmediata" a la Junta de Gobierno del Consistorio, pero no pidió la destitución del edil de Ahora Madrid.

   Los socialistas se suman así a las peticiones de cese de Zapata que ya han manifestado Esperanza Aguirre e Íñigo Henríquez de Luna, por el PP, y Begoña Villacís, por Ciudadanos.

Carmena no descarta cesar a Zapata, con

quien reflexionará mañana "con templanza"

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, no descarta cesar al concejal de Cultura y Deporte, Guillermo Zapara, con quien hablará este lunes para reflexionar "con templanza" sobre lo que hará con él. También ha destacado que el perdón de un representante político implica "asumir la crítica y quizás la dimisión".

   "Mañana tengo que hablar con Guillermo y reflexionar sobre lo que debo hacer", ha señalado la primera edil en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press. En ella ha explicado que el concejal le ha detallado que los tuits que han generado la polémica y han llevado a la oposición en pleno a pedir su dimisión responden a un debate sobre humor negro.

   "Quizá lo tenga claro", ha lanzado la primera edil, que ha asegurado que sus decisiones las toma con "templanza". El futuro de Zapata como concejal de Cultura lo meditará y lo hará hablando este lunes con su equipo. "Mañana hablaremos con todos y tomaré decisiones. No, no lo descarto (sobre cesarle)", ha remachado, tras añadir que el perdón de un representante político quizás

   Carmena ha confesado que le genera "inquietud" el humor negro que puede generar dolor y violencia en la sociedad y, sobre todo, que esta cuestión esté protagonizada por la persona en la que había confiado la cultura de la ciudad.

   La alcaldesa ha añadido que Guillermo Zapata se ha dirigido hoy al padre de Marta del Castillo, sobre quien también escribió un tuit. "Lo primero que ha hecho ha sido pedir perdón. Esa primera actitud de pedir perdón es importante, no es suficiente pero sí importante. Tengo que hablar más con él y valorar qué significa que en el pasado tuviera esa actitud", ha declarado la regidora.

EL CASO DE PABLO SOTO

   Situación diferente es la del concejal del área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, quien también escribió tuits ofensivos, por ejemplo, contra el exministro Alberto Ruiz-Gallardón. "El caso de Pablo es distinto. Él está absolutamente arrepentido, ha pedido perdón y va a insistir en pedir perdón", ha defendido.

   Manuela Carmena ha señalado que esos tuits los escribió "hace tres o cuatro años cuando era un activista vinculado a procesos de indignación relacionado con no ver salida política". La alcaldesa ha remarcado que Soto "ha cambiado", algo que sabe porque le conoce, y que "ha pedido perdón y va a pedir poder explicar y decir a la sociedad española cómo ha evolucionado en su planteamiento político".

   "Era una persona joven, con un pasado por la desesperación que generó el 15M", ha subrayado, para añadir que "es muy diferente lo que significa un pasado y las personas pueden cambiar". Para ella es "un gran logro de la política española conseguir que lleguen a las instituciones personas que en un momento determinado se sentían lejos de ella".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo