Lunes, 14 de julio de 2025
Trump califica de "matones" a los manifestantes que participaron en las protestas de San José
Clinton logra una ventaja de dos dígitos sobre Trump
Clinton obtendría un 46 por ciento de los sufragios frente al 35 por ciento que se adjudicaría Trump, lo que arroja una diferencia de once puntos entre los dos aspirantes, los favoritos en sus respectivos partidos para hacerse con la nominación a la Casa Blanca.
Es la primera medición que da una sólida ventaja de la ex primera dama sobre el magnate norteamericano, después de una publicada el pasado mes de mayo en la que Trump superaba a Clinton por primera vez desde que arrancara la carrera electoral.
Trump ya ha conseguido el número de delegados necesarios para convertirse en candidato republicano, aunque no será oficial hasta que sea proclamado como tal en la convención del partido que se celebrará en verano.
Clinton, por su parte, aún debe derrotar en las primarias al senador por Vermont Bernie Sanders, que ha remontado en las últimas votaciones, por lo que, aunque favorita, su candidatura por el Partido Demócrata todavía está en el aire.
Para elaborar este sondeo sobre intención de voto Reuters/Ipsos entrevistó a 1.421 personas entre el 30 de mayo y el 3 de junio.
El previsible candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado de "matones" a los manifestantes que participaron en las protestas que tuvieron lugar a la salida de uno de sus mítines en San José, en el estado de California, y que acabaron con varios episodios de violencia entre los seguidores del multimillonario y sus detractores.
Donald Trump, en su cuenta personal de Twitter, ha aplaudido a los asistentes al mitin de San José del jueves, mientras que ha llamado "matones" que "queman banderas americanas" a los manifestantes que protestaban a las afueras del edificio en el que se celebraba el encuentro.
Varios medios de comunicación estadounidenses han publicado en sus páginas web decenas de vídeos procedentes de la red social Twitter, en los que se pueden ver enfrentamientos entre seguidores de Trump y manifestantes en contra del candidato republicano, en los que varios individuos se lanzaban puñetazos y empujones.
Los participantes en las protestas se reunieron a las afueras del San Jose Convention Center, donde se celebraba el mítin, para manifestarse en contra de Trump, ondeando varias banderas mexicanas. De acuerdo con los vídeos, un grupo de manifestantes llegó a quemar una bandera estadounidense al tiempo que coreaban eslóganes en contra del polémico candidato republicano.
La manifestación, que fue pacífica durante la mayor parte del tiempo, acabó con episodios de violencia cuando terminó el mitín y los asistentes al evento salieron del centro de convenciones. En ese momento, muchos manifestantes comenzaron a increpar a los seguidores republicanos y se desataron los enfrentamientos. Sin embargo, la mayoría de los opositores de Trump defienden que se trataban de casos aislados.
Que se produzcan manifestaciones durante las convenciones de Trump no es nada nuevo y ocurren con bastante frecuencia, motivadas por las radicales propuestas y la retórica del candidato republicano en lo que se refiere a la inmigración ilegal. El multimillonario ya se vio obligado a cancelar un evento en Chicago el pasado marzo después de que se produjeran choques entre sus seguidores y opositores.
La violencia ya había salpicado otros actos de Trump en Nuevo México y California, el estado con la mayor población inmigrante del país. Los opositores del republicano afirman que los disturbios se ven alimentados por las continuas declaraciones de Trump, que en muchas ocasiones son despectivas con los inmigrantes.
Los episodios de violencia han tenido lugar justo después de que su principal adversaria en la carrera por la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton, criticase en uno de sus últimos discursos a Trump, al que calificó de "hombre peligroso" con una "visión del mundo llena de miedo".
Trump ha acusado a México de haber introducido a través de su frontera con Estados Unidos a millones de traficantes de drogas y a violadores, y ha prometido construir un muro en la frontera que hará pagar al Gobierno mexicano.
El jueves en San José, Trump se mantuvo fiel a sus promesas, para el deleite de sus seguidores, y prometió detener el flujo de drogas ilegales procedentes de la frontera sur de Estados Unidos, además de reafirmarse en su palabra de construir el famoso muro. "Vamos a construir ese muro, no lo dudéis", declaró entre los vítores de los asistentes en el San Jose Convention Center.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna