Lunes, 14 de julio de 2025

Donald Trump, "decepcionado" y "sorprendido" por las críticas de dirigentes republicanos

Clinton y Trump, a falta solo del respaldo formal de sus respectivos partidos

Clinton, tras una carrera más complicada de lo esperado, y Trump, tras dejar en el camino a rivales teóricamente más fuertes a golpe de polémicas y titulares.

Clinton proclamó su victoria el martes por la noche, después de unas horas en las que las proyecciones ya le daban como segura candidata del Partido Demócrata. La antigua primera dama está satisfecha por haber "hecho historia" al convertirse en la primera mujer que aspira a la Presidencia de Estados Unidos por una de las dos grandes formaciones.

Los demócratas celebrarán su convención nacional entre el 25 y el 28 de julio en Filadelfia y, en ella, los delegados y superdelegados respaldarán mayoritariamente la candidatura de Clinton. Su rival, el senador Bernie Sanders, ha avanzado que no se retirará de la campaña para tratar de introducir parte de su agenda izquierdista en el foro de julio --"la lucha continúa", ha dicho--.

Clinton tiene ante sí el reto de unir a un partido que, al menos, coincide en su animadversión a Trump. Para alcanzar esta unidad será clave el actual presidente, Barack Obama, que tras felicitar públicamente a su antigua rival en 2008 tiene ahora la opción de respaldar su candidatura.

"La victoria de esta noche no es la de una persona, pertenece a una generación de mujeres y hombres que lucharon y se sacrificaron para hacer posible este momento", proclamó Clinton el martes, en un discurso en el que también tuvo buenas palabras para Sanders.

Sin embargo, queda por ver cómo se comportarán los votantes del senador, ya que no todos podrían seguir las directrices de Sanders en caso de que éste pida el voto para Clinton. No en vano, ambos candidatos tienen claramente delimitados sus caladeros de apoyo y muchos de los simpatizantes de Sanders apenas tienen vínculos con el Partido Demócrata.

ANTI TRUMP

Al menos, Clinton cuenta con la ventaja del voto 'anti Trump', toda vez que las polémicas en torno al magnate no han amainado ni siquiera tras conseguir la nominación virtual. Salvo sorpresas de última hora, el empresario será confirmado como candidato en la convención que tendrá lugar en Cleveland entre el 18 y el 21 de julio.

Trump avanzó que la próxima semana la dedicará por completo a sacar a la luz "todas las cosas que tuvieron lugar con los Clinton", una familia que, a su juicio, "ha convertido la política del enriquecimiento personal en un arte". "Hillary Clinton convirtió el Departamento de Estado en su fondo de inversión privado", aseguró.

Sin embargo, el Partido Republicano no ha logrado hacer un frente común frente a Clinton, en la medida en que todavía sigue siendo evidente la incomodidad que representa tener a un candidato como Donald Trump. El senador Lindsey Graham incluso ha pedido a sus compañeros de partido que retiren su apoyo al empresario.

La última polémica --por ahora-- de Trump se debe a unas declaraciones en las que aludió a los orígenes de un juez hispano para recriminarle su supuesta parcialidad. El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, admitió que era racismo "de manual" menos de una semana después de hacer de tripas corazón y respaldar al millonario.

"Entiendo la responsabilidad que supone este cargo y nunca os dejaré", proclamó Trump el martes por la noche, durante un discurso más contenido de lo habitual y con el que quiso lanzar un guiño a los republicanos que aún temen una jugada de última hora.

Su eslogan, "volver a hacer grande a Estados Unidos", debe comenzar por su propio partido si quiere tener opciones el 8 de noviembre. Una encuesta divulgada el martes por la agencia Reuters sitúa a Clinton diez puntos por encima de Trump en intención de voto.

Donald Trump, "decepcionado" y

"sorprendido" por las críticas de dirigentes

republicanos

El virtual candidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho estar "decepcionado" y "sorprendido" por las críticas de dirigentes de esta formación que han tachado de "racistas" sus declaraciones sobre un juez federal de origen hispano.

Trump criticó la semana pasada al juez Gonzalo Curiel, al que ha acusó de ser parcial por su origen mexicano. A pesar de que alegó el martes que sus comentarios habían sido "malinterpretados" y que no pretende atacar a ninguna comunidad, varios líderes republicanos ya le habían afeado en público su comportamiento.

"Estoy decepcionado y sorprendido", ha reconocido este miércoles Trump, en una entrevista a la revista 'Time'. El empresario, que ha presumido de haber ganado más votos "que nadie en la historia del partido", ha asegurado que no considera "necesarias" dichas críticas.

El líder del Partido Republicano en el Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, pidió a Trump que dejase de atacar a las minorías, mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, lo describió como un racismo "de manual".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo