Lunes, 14 de julio de 2025

Así lo ha declarado en su discurso de la Pascua Militar

Comandante general de Melilla afirma que al ultrajar la bandera "no se actúa contra trozo de tela sino contra la nación"

Así lo ha declarado en su discurso de la Pascua Militar que ha tenido lugar este domingo con un acto castrense que se ha desarrollado junto a la Comandancia General de Melilla y que ha incluido la imposición de condecoraciones, una recepción militar y un desfile ante un numeroso público.

José Miguel de los Santos ha recordado que en 2018 se han celebrado dos efemérides que "merecen especial mención": la primera de ellas ha sido los 175 años del decreto de instauración de la bandera bicolor como enseña nacional de España, y la segunda, los 40 años de la aprobación de la Constitución española.

El máximo responsable militar en Melilla ha rememorado que el pasado 13 de octubre se cumplían 175 años del Real Decreto de la Reina Isabel II por el que se unificaban los símbolos existentes hasta el momento y convertía la bandera rojigualda en el símbolo nacional.

Desde entonces, esta bandera, ha destacado José Miguel de los Santos, "representa a todos los españoles, sin distinción ni exclusión alguna". Por eso, ha agregado que "cuando se ultraja a la bandera, no se está actuando contra un pedazo de tela sin significado, ni sentido alguno, sino que se está ofendiendo a toda la nación española".

COMPROMISO CON ESPAÑA

Para el General de División esta efeméride tiene "especial significado para las Fuerzas Armadas, pues son éstas precisamente las encargadas de la custodia y honores a la enseña nacional y, además, todos los que vestimos o han vestido el uniforme y muchos de los que no lo han hecho, hemos sellado nuestro compromiso con la patria mediante el juramento o promesa ante nuestra bandera, símbolo de todos los españoles, de nuestra historia, del esfuerzo de nuestros antecesores para que España sea hoy lo que es, de todos aquellos que, al servicio de España, entregaron su vida en la defensa de sus intereses".

El Combe ha manifestado que "este carácter inclusivo es, precisamente, una de las características esenciales de nuestra enseña nacional, pues en ella encontramos representación todos y cada uno de los que tenemos el privilegio de ser españoles".

José Miguel de los Santos ha indicado que en el marco de esta celebración tuvo lugar una Jura de Bandera de personal civil el día 13 de octubre en el Parque Hernández, "ofreciendo a todos los melillenses y no melillenses que lo desearon la posibilidad de establecer de forma indeleble su compromiso con España".

CON LA CONSTITUCIÓN

De igual forma, ha destacado que este pasado año se ha celebrado los 40 años desde la aprobación por los españoles de la Constitución Española. "Precisamente la defensa de este Orden Constitucional es una de las misiones de las Fuerzas Armadas, pues constituye la garantía de igualdad, de justicia, de libertad y de convivencia de todos nuestros compatriotas", ha dicho el alto mando militar. "Es por ello que este aniversario ha tenido también especial relevancia para las Fuerzas Armadas, ofreciéndonos la posibilidad de volver a manifestar nuestro firme compromiso con nuestra 'Ley de Leyes'".

De este modo, ha resaltado que como contribución de las Fuerzas Armadas en Melilla a esta celebración, se llevó a cabo un arriado solemne de Bandera el día 5 de diciembre frente al monumento de los Héroes de Taxdirt, con la asistencia de las principales autoridades civiles de la Ciudad y de la Administración General del Estado en la misma.

"Aprovechando esta doble celebración quiero dirigirme a todos los melillenses, representados en este acto por las autoridades civiles asistentes, para manifestar el firme compromiso de las Fuerzas Armadas con nuestra misión de la defensa de España, y nuestra lealtad y fidelidad a los principios que animan y constituyen la base de España como un Estado social y democrático de Derecho, tal como estipula nuestra Constitución", ha apuntado.

Para ello, ha proseguido en su alocución, "las Fuerzas Armadas se constituyen como una organización disciplinada, jerarquizada y unida. Disciplinada, pues esta característica constituye la auténtica columna vertebral de la institución, alcanzando su máximo valor en su aspecto interno, que obliga no sólo a obedecer lo mandado, sino a asumir como propias las órdenes v propósitos del mando, aunque sean contrarias a nuestro pensamiento y criterio", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo