Miercoles, 23 de julio de 2025

Sin efectos jurídicos prácticos dado que los honores quedaron extinguidos al morir sus destinatarios

Comisionado de memoria histórica propone retirar distinciones a Moscardo, Muñoz Grandes o la Sección Femenina

Así, el Comisionado de Memoria Histórica ha elevado al Pleno la propuesta de retirar diversas menciones y distinciones de carácter honorífico que la Corporación otorgó en su momento a diferentes personas y entidades. El informe será defendido por el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, en la comisión del Cultura del lunes y más tarde será debatido en el Pleno del 29 de junio.

El Comisionado propone retirar el título de hijo predilecto de Madrid a José Moscardó Ituarte, militar que participó en la sublevación militar, y a Carlos Arias Navarro, fiscal en consejos de guerra, director general de Seguridad y presidente del Gobierno durante la dictadura de Francisco Franco.

Por otra parte, recomiendan retirar la medalla de oro de la ciudad a la Bandera de la 1ª Línea de la Vieja Guardia de Falange Española Tradicionalista y de las JONS de Madrid, compuesta por combatientes falangistas en las calles del Madrid y del cuartel de la Montaña, en el inicio de la Guerra Civil.

También a la Delegación Provincial de Sindicatos de Madrid, que agrupaba al sindicato obligatorio para obreros y empresarios y que constituyó un instrumento político y económico parejo al partido único del régimen franquista.

La Escuadra de Caza García Morato es otra de las propuestas para la retirada de la medalla de oro. Fue una unidad militar aérea del bando sublevado creada por Joaquín García Morato que se convirtió en una de las más famosas de la Aviación Nacional. Algunos de sus integrantes lucharon después en la Segunda Guerra Mundial junto a la Luftwafe.

El comisionado también ha señalado a la Organización Juvenil de Madrid (OJE), un movimiento de voluntariado integrado en la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, dependiente a su vez de la Secretaría General del Movimiento, el partido único del franquismo.

Lo mismo ha hecho con la Delegación Nacional de la Sección Femenina, una parte orgánica de las que componía el Movimiento, dedicada a la formación social, cultural y política de la mujer española.

En la misma línea, el Comisionado de Memoria Histórica propone al Pleno municipal retirar las medallas de oro a personas como Blas Pérez González, fiscal y presidente del Tribunal Supremo y ministro de la Gobernación en los años de represión de la posguerra, que colaboró con la sublevación militar.

EIJO GARAY, PILAR PRIMO DE RIVERA, JOSÉ

MOSCARDÓ...

Entre los nombres se encuentra el de Leopoldo Eijo y Garay, obispo que fue nombrado consejero nacional de FET y de las JONS, y Pilar Primo de Rivera, jefa de la Sección Femenina de Falange Española, uno de los instrumentos relevantes de adoctrinamiento y propaganda política de la dictadura.

También se propone la retirada de la medalla de oro a José Moscardó Ituarte, militar que intervino en la sublevación militar; Agustín Muñoz Grandes, militar que colaboró y participó en la sublevación militar y que fue posteriormente jefe de la División Azul llegando a combatir junto a las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial; José Finat y Escrivá de Romaní, embajador de España en la Alemania nazi, y Camilo Alonso Vega, militar que participó en la sublevación y que llegó a ministro de Gobernación entre 1957 y 1969.

El Comisionado ha adoptado este acuerdo tras revisar, analizar y valorar la actuación del Ayuntamiento de Madrid en materia de menciones y distinciones de carácter honorífico. La decisión ha sido adoptada por unanimidad de su presidenta, Francisca Sauquillo, y los vocales José Álvarez Junco, Amelia Valcárcel, Teresa Arenillas, Andrés Trapiello, Santos Urías y Octavio Ruiz-Manjón.

Han circunscrito su examen a las especialidades de Hijo Predilecto y Medallas de Oro de la ciudad, por entender que sólo en dichas clasificaciones había casos que pudieran tener relación directa con el objeto de su estudio.

Estas propuestas se caracterizan por la ausencia de efectos jurídicos prácticos dado el carácter vitalicio de los honores y distinciones concedidos y que quedaron extinguidos al morir sus destinatarios.

El órgano colegiado considera que el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica impone la obligación de llevar a cabo la declaración de intenciones y de voluntad política de retirar los honores y distinciones otorgados por el Ayuntamiento de Madrid a aquellas personas, colectivos o entidades que impliquen exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la dictadura franquista.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo