Viernes, 18 de julio de 2025

Los 'populares' pieden 64 escaños respecto a 2011 y los socialistas, 19

Con el 97,65% escrutado, el PP gana los comicios, seguido del PSOE, pero se desploman en votos y escaños

Pese a que los dos partidos mayoritarios consiguen situarse en los dos primeros puestos de la tabla, ambos han sufrido un importante desplome en votos y escaños. Los 'populares' obtuvieron en 2011 un total de 186 diputados, con lo que ha perdido 64 escaños, mientras que los socialistas se hicieron con 110, 19 menos que los conseguidos este domingo.

   De su lado, los dos partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos se van a estrenar en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, con un total de 69 diputados la formación de Pablo Iglesias y sus coaliciones en Galicia, Valencia y Cataluña, y con 40 asientos el partido de Albert Rivera.

LAS COALICIONES DE PODEMOS

   En concreto, la coalición de En Comú Podem, que conforman Podemos, Barcelona en Comú (el partido que llevó a Ada Colau a la Alcaldía de Barcelona), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Esquerra Unida Alternativa (EUia), irrumpe con 12 diputados y un apoyo de 3,69% de las papeletas, mientras que la de Compromís-Podemos consigue una representación de 9 escaños y un respaldo del 2,71%.

   De su lado, En Marea, compuesta por Esquerda Unida --la federación gallega de IU--, las Mareas que concurrieron en las municipales de mayo y los nacionalistas de Anova-Irmandade Nacionalista, ha sumado 1,60%, lo que se traduce en 6 escaños.

   Unidad Popular-Izquierda Unida, que encabeza Alberto Garzón, ha caído, de los 11 diputados que lograron hace cuatro años junto a ICV y la Chunta Aragonesista, a 2 (3,68% de las papeletas). Tal y como auguraban las encuestas, UPYD desaparece del hemiciclo, donde en 2011 llegó a tener grupo propio con 5 diputados.

   Por su parte, ERC experimenta una importante subida al pasar de los 3 escaños de 2011 a los 9 que ha conseguido este domingo (2,39% de los votos); Democracia i Libertad, de la que forma parte la antigua Convergéncia (CDC), cae de los 16 diputados que junto con Unió logró hace cuatro años a los 8 de este domingo (2,26%). Unió, por su lado, desaparece del mapa parlamentario.

UPYD DESAPARECE

   Los nacionalistas vascos del PNV han ganado un diputado respecto a las últimas elecciones consiguiendo 6 escaños en el Congreso (1,22%). Lo contrario le ocurre a EH Bildu que cae de los 7 asientos que sumaron en 2011 a los 2 actuales (0,88%).

   Coalición Canaria, por su parte, mantiene a la representante que tuvo hace cuatro años consiguiendo el respaldo del 0,30% de las papeletas. Menos suerte han corrido el resto de integrantes del Grupo Mixto de la pasada legislatura. Así, Nós/BNG pierde sus dos parlamentarios y Geroa-Bai se queda sin representación en el Congreso.


PARTIDOSEsc'15Porc.VotosEsc'11Porc.Votos
PP12228,707.043.31618644,6210.830.693
PSOE9122,045.407.39711028,736.973.880
Podemos4212,633.100.117---
En_Comú/P(1)123,69906.7062--
Compromís/P(2)92,71663.95810,51125.150
En_Marea/P(3)61,60392.5670--
Ciudadanos4013,923.416.469---
ERC92,39586.70331,05256.393
DL/CDC(5)82,26554.856164,17779.425
PNV61,22300.34851,33323.517
UP-IU(4)23,68901.996116,921.680.810
EH/Bildu20,88217.11671,37333.628
CC10,3074.34920,59143.550
UPyD00,61149.79154,691.140.242
Nòs/BNG00,2867.96120,75183.279
Unió(5)00,2663.365164,17779.425
Geroa_Bai00,1230.39310,1742.411
FAC---10,4099.173

   La participación es de un 73,22 por ciento y la abstención, de un 26,78 por ciento.

(1) En Comú Podem es una coalición compuesta por Podemos, Barcelona en Comú (el partido que llevó a Ada Colau a la Alcaldía de Barcelona), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Esquerra Unida Alternativa (EUia), la federación catalana de IU. ICV-EUia lograron dos escaños en 2011.

(2) Compromís-Podemos "És el moment" es la coalición que el partido de Pablo Iglesias ha formado para la Comunidad Valenciana con Compromís, que en 2011 logró un diputado (Joan Baldoví) por Valencia.

(3) En Marea está compuesta por Podemos, Esquerda Unida (la federación gallega de IU), las Mareas que concurrieron en las municipales de mayo y los nacionalistas de Anova-Irmandade Nacionalista de Xose Manuel Beiras.

(4) Unidad Popular es la nueva alianza de Izquierda Unida (IU), que hace cuatro años se presentó como Izquierda Plural logrando 9 diputados más los dos ICV-EUia en Cataluña.

(5) Democràcia i Libertat (DL) es la marca que une a Convergència (CDC) con Demócrates (escisión soberanista de Unió) y Reagrupament (partido creado por ex militantes de ERC que lleva tiempo colaborando con el partido de Artur Mas). Por su parte, Unió (UDC) se presenta por separado. Como CiU, ambos sumaron 16 diputados en 2011.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo