Jueves, 17 de julio de 2025

La Fiscalía Anticorrupción explica los registros en CDC y empresas por "el riesgo de destrucción de pruebas"

Concluye tras doce horas el registro en la sede de CDC de Barcelona

   Los registros, que han acabado hacia las 22.00 horas, han sido dirigidos por los fiscales anticorrupción Fernando Bermejo y José Grinda, quienes han entrado y salido de la sede varias veces al día y han justificado en un comunicado la actuación por el "riesgo de destrucción de pruebas".

   La Guardia Civil ha detenido este miércoles al tesorero de CDC, Andreu Viloca; al secretario del patronato de la fundación Catdem y exgerente de CDC, Carles del Pozo, a una administrativa del partido y al director general de Infraestructures.cat, Josep Antoni Rosell, además de arrestar a seis empresarios del sector de la construcción.

   Fuentes de Fiscalía han explicado tras el registro que la línea de investigación que les ha llevado a registrar este miércoles la sede de CDC parte de la investigación iniciada en el Ayuntamiento de Torredembarra (Tarragona), pasa por las indagaciones sobre la constructora Teyco y, finalmente, en los registros de agosto a la fundación afín a este partido CatDem.

   Entre la documentación incautada entonces, que consideran "relevante", se encuentra una que había sido triturada presuntamente por el tesorero de CDC, Andreu Viloca, detenido este miércoles, y que ven relevante en sus pesquisas.

   Al preguntársele en declaraciones a los medios a las puertas de la sede tras el registro por esta cuestión al coordinador de régimen interno de CDC, Francesc Sánchez, ha asegurado que lo único que había en esta trituradora es "una tarjeta de visita" de Teyco.

   Sánchez ha explicado que los investigadores han registrado tres despachos, han requisado discos duros y se han llevado cajas con documentación sobre CatDem que, según él, ya se habían llevado en el registro que hicieron a finales de agosto.

   El convergente ha valorado como "desmesurado" el registro policial dirigido por los fiscales anticorrupción Fernando Bermejo y José Grinda, y ha defendido la inocencia de los tres miembros del partido detenidos este miércoles.

La Fiscalía Anticorrupción explica los

registros en CDC y empresas por "el riesgo

de destrucción de pruebas"

  La Fiscalía Anticorrupción ha explicado que los registros practicados este miércoles por la Guardia Civil en la sede central de CDC en Barcelona y en varias empresas, en el marco de la operación Petrum por el presunto cobro de comisiones a cambio de obra pública, se han producido tras valorar "la situación de urgencia en la práctica de diligencias debido al riesgo de destrucción de los medios de prueba".

   En un comunicado, los fiscales anticorrupción Fernando Bermejo y José Grinda han concretado que estos registros se han llevado a cabo tras el análisis de la documentación incautada en agosto en los registros practicados en domicilios y sedes de la fundación CatDem y de CDC en Barcelona.

   Anticorrupción ha expresado que, dada "la especial condición de CDC como partido político y piedra angular del sistema constitucional", la entrada y registro se ha limitado escrupulosamente a los elementos de investigación referidos a los delitos de cohecho, blanqueo de capitales, prevaricación, financiación ilegal de partidos políticos, alteración de precios en concursos y subastas públicas y falsedad en documento mercantil.

   La Fiscalía también ha manifestado que, ante la próxima entrada en vigor de la Ley Orgánica 13/2015, se ha dado "orden expresa" para que en las detenciones practicadas se respeten las garantías establecidas en esta norma, con especial referencia a los derechos constitucionales al honor, intimidad e imagen de los detenidos.

   En la operación de este miércoles, la Guardia Civil ha detenido al tesorero de CDC, Andreu Viloca, un arresto que llega después de que en julio detuviera al consejero delegado de la empresa Teyco, Jordi Sumarroca, y de que a finales de agosto registrase la sede central del partido en esta investigación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo