Miercoles, 28 de mayo de 2025

El establishment contra Mario

Conde achaca el embargo de fincas a un intento de "influir" en la campaña

El exbanquero y candidato de Sociedad Civil y Democracia (SCD) en las elecciones gallegas, Mario Conde, ha atribuido que la Audiencia Nacional haya decretado el embargo de cinco fincas que serían suyas a un intento de "influir en la campaña electoral" y ha retado a solicitar una comisión rogatoria que, según asegura, dictaminaría que él "no es ni propietario, ni usufructuario, ni arrendatario, ni nada" sobre esos terrenos.  

  "Lo saben, pero no quieren hacerlo. ¿Por qué? Porque de nuevo, otra vez más, quieren fabricar su verdad", asegura Mario Conde en un escrito publicado este miércoles en la página web del partido SCD, en el cual cuestiona la actuación de los jueces en esta ocasión y en casos en los que fue condenado en el pasado.   

 Según su versión, 12 años después de que en 2000 fuese condenado a prisión por la Audiencia Nacional por los delitos de apropiación indebida, estafa y falsedad cometidos durante su etapa al frente de Banesto, jurídicamente ahora no hay "nada" nuevo más que se presenta a las elecciones al Parlamento gallego del próximo 21 de octubre.

"DISTRAER LA ATENCIÓN"   

 Aunque la decisión de ejecutar definitivamente los comisos sobre las cinco fincas fue adoptada por la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia los pasados 12 de mayo y 1 de octubre, pero no trascendió hasta ahora, Mario Conde interpreta que esta actuación judicial también busca "distraer la atención" acerca del informe del Consello de Contas que revela que la Xunta desplazó 411 millones en facturas del ejercicio de 2010 a 2011.  

  El exbanquero sostiene que, al saltar noticias de que el candidato del PPdeG a la reelección como presidente, Alberto Núñez Feijóo, "falseó las cuentas de la Junta --como se refiere a la Xunta-- para presumir de que Galicia era solvente", con la actuación judicial "se trata de causar daño influyendo en la libre decisión del pueblo gallego en sus elecciones".   

Asimismo, indica que él se compromete a que si consigue representación en el Parlamento gallego impedirá que "quede en el olvido" el caso de los "miles de estafados" por las preferentes y la situación de NCG Banco, fruto de la fusión de las antiguas cajas gallegas. "Por eso no quieren que llegue", interpreta.   

En su escrito, Mario Conde ataca a los jueces, a los que define como "terminales de la política en demasiadas ocasiones" y contrasta la actuación en su caso con otras decisiones judiciales, como que se puso en libertad "a un etarra asesino que no se arrepiente". "Esa misma sala, doce años después, se pone a investigar unas fincas sin pedir comisión rogatoria y en plena campaña electoral. Que cada uno saque sus conclusiones", lanza el reto.

 ENCUESTAS   

 Además, aprovecha para deslizar que las encuestas que maneja el partido con el que concurre a las elecciones gallegas, que apenas celebró su congreso constituyente el pasado 6 de octubre, indican que obtendrá representación en la Cámara gallega y que "el PP pierde la mayoría absoluta".   

"Me advirtieron que no entrara en este lodazal. Me amenazaron con enviarme todo al aparato del Estado si concurría a las elecciones. Pero aquí estoy. Sin miedo y con el convencimiento de que el pueblo galego sabrá juzgar por sí mismo", concluye su escrito.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo