Domingo, 13 de julio de 2025

prometiendo "compromiso y transparencia"

Confirmada la victoria de Sadiq Khan que jura su cargo como alcalde de Londres

  Tras ocho años de mandato conservador en manos de Boris Johnson, Khan se convierte así en el primer alcalde musulmán de una gran capital europea. En su discurso tras confirmarse la victoria del laborista, el nuevo alcalde se ha referido a sus orígenes humildes en un consejo local y ha asegurado que nunca había imaginado que alguien como él alcanzada la Alcaldía de Londres.

   Asimismo, ha afirmado sentirse "orgulloso" de que Londres haya optado en estos comicios por la esperanza por encima del miedo, y por la unidad en lugar de por la división, y se ha comprometido a ser alcalde "para todos los londinenses", según declaraciones recogidas por la emisora británica BBC.

   "La política del miedo no es bienvenida en esta ciudad", ha asegurado el nuevo alcalde. Khan se hizo con la Alcaldía venciendo al conservador Zac Goldsmith, que llegó en segundo lugar en la contienda electoral, con 994.614 votos.

   El Partido Laborista, que también tendrá la mayoría en la asamblea local, se ha apresurado a felicitar al vencedor antes incluso de que existiera confirmación oficial sobre el triunfo. Palabras como "orgullo" o "esperanza" se han repetido en los mensajes difundidos en redes sociales por dirigentes de la formación.

   Khan, diputado nacional por la circunscripción de Tooting, procede de una familia humilde de origen paquistaní y ahora tendrá bajo su mando una ciudad de 8,6 millones de habitantes. Transporte, seguridad, vivienda o medio ambiente figuran entre las competencias del cargo, el más relevante de elección directa en Reino Unido.

   El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, ha reprochado a los 'tories' una campaña "vil" contra Khan, a quien intentaron vincular con "extremistas". "Los métodos y el lenguaje que han usado ha tenido el efecto contrario al que querían", ha destacado.

   Por su parte, Boris Johnson se ha despedido en Twitter del cargo que ha ocupado durante ocho años. "Ser vuestro alcalde ha sido el mayor privilegio", ha publicado el ahora diputado en la Cámara de los Comunes, a quien algunos sitúan ya como potencial aspirante a primer ministro.

   Las elecciones dejan también una victoria de dos escaños para el escéptico Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP), cuarto en las elecciones, por detrás de Los Verdes, que sentará en el Parlamento a Peter Whittle y a David Kurten.

Sadiq Khan jura su cargo como alcalde de

Londres prometiendo "compromiso y

transparencia"

El nuevo alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha asumido esta mañana su cargo de manera oficial en una ceremonia de investidura celebrada en la catedral de Southwark donde ha prometido "liderar la administración más transparente, comprometida y accesible jamás vista" en la capital británica.

  "Buenos días, mi nombre es Sadiq Khan y soy el alcalde de Londres". Con estas palabras, Khan se presentó ante la audiencia menos de doce horas después de confirmar su victoria en las urnas con 1,31 millones de votos, el 57 por ciento de las papeletas.

   Khan se comprometió en su discurso de aceptación a "representar a todas las comunidades como alcalde para todos los londinenses", de ahí su deseo de celebrar la ceremonia "en el corazón de la ciudad, rodeado por londinenses de toda condición".

   "Nunca me imaginé que pudiera estar aquí como alcalde. Solo lo he conseguido gracias a las oportunidades y a la mano que nuestra ciudad me tendió a mí y a mi familia", recordó Khan sobre su pasado como diputado nacional laborista por la circunscripción de Tooting, nacido en el seno de una familia humilde de origen paquistaní y que ahora tendrá bajo su mando una ciudad de 8,6 millones de habitantes.

   "La ambición que me quema por dentro y guiará mi mandato consistirá en que todos los londinenses disfruten de las oportunidades que la ciudad me dio. Os prometo que haré todo lo que pueda para hacer esta ciudad mejor para todos", zanjó el nuevo alcalde.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo