Sabado, 26 de julio de 2025
Admite que voten los encarcelados pero avisa al Parlament de que podría dar apoyo a ilegalidades si admite delegación de voto de los huidos
Consejo de Estado avisa: es inconstitucional que intervenga o elegir a Puigdemont ausente y el voto delegado de huidos
Así lo expone este órgano consultivo del Estado ante las preguntas que le ha formulado el Ejecutivo sobre las posibilidades que puede utilizar el Parlamento catalán para investir a Carles Puigdemont.
Lo que no es impugnable ante el TC, según el Consejo de Estado, es la convocatoria del Pleno del Parlamento de Cataluña para investir a Carles Puigdemont con la hipótesis de que en el candidato propuesto no comparecerá en la sede parlamentaria el día de la sesión.
El citado órgano consultivo analiza extensamente la pregunta que realiza el Gobierno sobre si Carles Puigdemont puede ser investido sin estar presente físicamente en la sesión de investidura.
En este sentido, el informe precisa que el Reglamento del Parlament "no admite" para el "relevante trámite" de la investidura que el candidato propuesto por el Presidente de la Cámara pueda estar ausente del debate, ni que su intervención ante el Pleno de la Cámara pueda realizarse por medio de persona interpuesta o a través de procedimientos telemáticos.
"El candidato a la presidencia de la Generalitat deberá exponer su programa ante la Cámara e intervenir en el debate de investidura de manera personal y presencial", recalca y advierte de que el Parlament no puede, en base a su autonomía parlamentaria, autorizar su realización de una manera que no sea ésta.
Así, precisa que el diputado sustituto no habla en nombre del sustituido, sino en su propio nombre y en el de su Grupo Parlamentario. Por esta razón, expone que "la sustitución no es posible" en debates en los que la intervención del diputado "deriva en una condición personalísima" que "sólo él puede desempeñar", como lo es una sesión de investidura en la que debe intervenir el "candidato propuesto", una moción de censura o una cuestión de confianza.
El informe deja claro que tanto en España como en los países de nuestro entorno, "el ejercicio 'personal' y 'presencial' de la función representativa" es un "presupuesto básico del funcionamiento de las Cámaras legislativas, que resulta inherente a la propia naturaleza del sistema parlamentario".
Analiza, acto seguido, el ejercicio "personal" inherente al cargo de diputado como representante de los electores: "Son estas personas y sólo estas, las únicas que puede y deben ejercer el oficio público para el que han sido elegidas", sostiene el Consejo de Estado.
En este sentido, recuerda que la Constitución en su artículo 79.2 deja claro que el "voto es personal e indelegable" y precisa que el Estatuto de autonomía de Cataluña, en su artículo 60.2, asume esta regla al disponer que "el quórum exigible" para la aprobación de acuerdos parlamentarios debe computarse sobre los "diputados presentes".
También explica que el ejercicio del cargo de diputado debe ser "presencial" como una "garantía" del ejercicio personal del oficio y del correcto funcionamiento del Parlamento. En este sentido, señala que a pesar de que los "avances tecnológicos" permiten las comunicaciones a distancia, lo cierto es que el ejercicio presencial del cargo parlamentario sigue siendo un "principio básico" del que parten tanto la Constitución como el Estatuto catalán.
Así, cita el artículo 4.1 del Reglamento, que dispone el "deber de asistir a los debates y votaciones del Pleno y de las Comisiones" de las que se sea miembro.
En este sentido, explica que el hecho de que el propio Reglamento incluya excepciones al deber de asistencia de los diputados "confirma la regla" de que, al margen de esos supuestos, "el oficio de diputado debe ejercerse con carácter personal y presencial".
Así, recuerda que la única excepción contemplada es la delegación del voto para el caso de "baja de maternidad o paternidad" o de "hospitalización, enfermedad grave o incapacidad o incapacidad prolongada debidamente acreditada".
"En definitiva, el Reglamento de Cataluña no admite la intervención personal a distancia de los diputados ausentes en los debates y trámites parlamentarios, contemplando únicamente la delegación de voto en los casos indicados", concluye a este respecto el Consejo de Estado.
Por ello, advierte de que si los órganos competentes del Parlamento catalán autorizan "de forma expresa" que el candidato propuesto intervenga a distancia, "dicho acuerdo vulneraría lo dispuesto en los artículos 146 y 147 del Reglamento" y en consecuencia "incurriría en un vicio de inconstitucionalidad".
Además, el informe precisa que también sería inconsititucional un acuerdo del Parlament que otorgase la confianza en la sesión de investidura a un candidato que no hubiera intervenido presencialmente en el correspondiente debate.
El Consejo de Estado recuerda de nuevo los supuestos que contempla el Reglamento del Parlament en los que se puede delegar el voto y deja claro que "la situación en la que se encuentran los diputados ausentes y encausados judicialmente no es subsumible en ninguno" de ellos.
Aunque precisa que esta situación es distinta a la que tienen los diputados que también están encausados y en prisión provisional. En este sentido, explica que el concepto de incapacidad exige que esta sea "involuntaria" y en el caso de Oriol Junqueras y de Jordi Sánchez lo es.
Sin embargo, expone que los diputados huidos lo están "por su libre decisión y de manera totalmente voluntaria". Por lo tanto, constata que en ellos no concurre "ninguna incapacidad", ni puede aceptarse que acudieran al procedimiento de la delegación cuando "su ausencia es voluntaria y evitable".
Además, el texto alude al hecho de que esa ausencia "carece de legitimidad" porque obedece al "propósito de eludir la acción de la Justicia". En base a este razonamiento, advierte de que si la Mesa admitiera esas solicitudes de delegación de voto, estaría contraviniendo el Reglamento de la Cámara y además "implícitamente" estaría dando "apoyo a comportamientos que son contrarios a derech
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna