Viernes, 23 de mayo de 2025
Por su compromiso con las víctimas
Consuelo Ordóñez apoya a UPyD ante las elecciones vascas
Ordóñez ha anunciado su respaldo al candidato de UPyD a lehendakari, Gorka Maneiro, en la presentación oficial en Vitoria de los cabezas de lista de esta formación para los próximos comicios autonómicos, en la que también ha estado presente la portavoz nacional del partido, Rosa Díez.
Junto a Maneiro, número uno de UPyD por Álava, Nicolás de Miguel y Javier Gabilondo encabezan las listas de esta formación para las próximas elecciones vacas, que, de no producirse un adelanto, tendrían que celebrarse en el primer trimestre de 2013.
La portavoz del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que en los últimos años ha estado muy ligada al PP, ha mostrado en las últimas semanas su rechazo al plan de reinserción de presos condenados por terrorismo aprobado recientemente por el Ministerio del Interior.
Este sábado, al igual que hizo en su reciente visita en la cárcel de Álava a Valentín Lasarte, una de las personas condenadas por el asesinato de su hermano y que forma parte del colectivo de presos de ETA arrepentidos, ha denunciado que no se exija a los reclusos que pretenden acceder a beneficios penitenciarios que colaboren en el esclarecimiento de los asesinatos que siguen sin resolverse.
"Dicen que están arrepentidos; ¿Por qué no se les pide que colaboren con los jueces y cuenten lo que saben?", ha manifestado, en referencia a Lasarte y a otros presos de la llamada "Vía Nanclares2, que fueron acercados a esta prisión alavesa tras desmarcarse de ETA.
La hermana de Gregorio Ordóñez ha recordado que aún hay 326 atentados mortales de ETA cuyos autores materiales no han sido condenados, lo que, a su juicio, evidencia que "el Estado de Derecho no funciona como debería".
"UN POCO SOLOS"
La portavoz de Covite, que ha asegurado que en los últimos tiempos, quienes comparten esta postura se sienten "un poco solos", ha destacado que Maneiro ha hecho "suyas" las propuestas realizadas en este campo por Covite.
"Qué más quisiéramos que hubiera más Gorkas que hicieran suyas nuestras propuestas, qué más quisiera que me hubieran llamado otros también. Pero no lo han hecho", ha añadido.
Rosa Díez ha agradecido el apoyo de Ordóñez y ha asegurado que UPyD pretende ser un "faro" para una mayoría de vascos que tienen "ansias de libertad y de justicia".
Tras destacar que "miles y miles" de vascos compraron una bandera de España antes de la Eurocopa en previsión de que la selección nacional de fútbol lograse la victoria, como así hizo luego, ha subrayado la necesidad de "sacar del armario" a quienes no se sienten nacionalistas vascos.
Por su parte, Maneiro, el único representante que UPyD tiene actualmente en el Parlamento vasco y candidato a lehendakari para las próximas elecciones autonómicas, también ha agradecido el apoyo de Ordóñez.
Según ha afirmado, es necesario que este partido siga creciendo en Euskadi para "seguir resistiendo democráticamente y sin miedo" para "plantar cara frente al nacionalismo obligatorio" y a quienes "sin ser nacionalistas, actúan como si lo fueran por miedo y cobardía".
Maneiro ha denunciado que el Gobierno vasco del PSE-EE, que hasta hace pocas semanas contaba con el apoyo del PP, ha sido un "fraude" para los ciudadanos "constitucionalistas". Ante esta situación, ha destacado que UPyD pretende ser la "alternativa" para este sector.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna