Lunes, 07 de julio de 2025

cómo va a hacerlo si gobierna con su aquiescencia

Consuelo Ordóñez critica que el Gobierno "renuncie a deslegitimar" el terrorismo de ETA y "no aísle" a los violentos

El cementerio de Polloe de San Sebastián ha sido escenario hoy de una ofrenda floral y responso al que fuera teniente de alcalde de la capital guipuzcoana y parlamentario vasco, en el 25 aniversario de sus asesinato. Junto a la tumba de Ordóñez, han estado su viuda, Ana Iribar, acompañada, por primera vez, del hijo de ambos, Javier Ordóñez; el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, acompañado del concejal jeltzale Iñaki Gurrutxaga; y los concejales donostiarras del PP Borja Corominas y Mikel Lezama.

También han asistido la secretaria general del PP vasco Amaya Fernández, la presidenta del PP de Vizcaya Raquel González y la diputada del PP Beatriz Fanjul; Rubén Múgica, hijo del dirigente socialista asesinado por ETA Fernando Múgica; el presidente de Vox, Santiago Abascal; y la ex líder del PP vasco María San Gil, entre otros. El responso ha corrido a cargo del padre Jaime Larrinaga.

La presidenta de Covite, que ha intervenido en el acto, ha recordado cómo vivía y cómo hacía política su hermano, y ha lamentando que una de las prioridades de su hermano, "el aislamiento de los violentos -en referencia a EH Bildu- no sea un objetivo del actual Gobierno".

"Hoy debo decir que, desde que dejaron las pistolas y las bombas, desde que organizaron el teatro de su disolución, el objetivo de la deslegitimación del terror se ha abandonado por completo, desde Madrid y hasta en Navarra, desde gobiernos de izquierdas hasta de derechas", ha reprochado.

Consuelo Ordóñez ha arremetido contra "los herederos de ETA" haciendo referencia a una de las frases más célebres de su hermano: "No hay diferencia entre ETA y HB, no hay diferencia entre quien ordena matar y quien ejecuta, estamos ante la misma porquería".

Además, se ha dirigido a los que piensan que, "como ETA ya no mata, la democracia ha triunfado y ahora toca hacer política como si ETA nunca hubiera existido", para mostrarse convencida de que, si su hermano viviera, "diría que, mientras los que le mataron sigan teniendo soporte político y apoyo social, no están derrotados".

La representante de la Colectivo Víctimas del Terrorismo ha apuntado que "sí hay una diferencia entre quienes apretaban el gatillo y quienes ordenaban o jaleaban los asesinatos: los que diseñaban las estrategias de terror y las ordenaban, los jefes de la banda que no se manchaban las manos de sangre, son mucho más peligrosos, sin duda, que los que apretaban el gatillo". "Y estos son los que hoy están condicionando la política a todos los niveles. ¡Qué rentable les ha salido matar!", ha censurado.

"LA INFLUENCIA" DE EH BILDU

Consuelo Ordóñez ha denunciado la situación política actual, en la que EH Bildu "tiene cada vez más influencia" y cree que "es la consecuencia de un final de ETA negociado". "Estamos viendo cómo los mismos que durante décadas sometieron a los ciudadanos y la democracia, hoy hacen política con alfombra roja en las instituciones que siempre habían atacado", ha criticado.

Además, no ha ocultado su "indignación" por el discurso de "la derrota de ETA". "Cuando oigo que el Estado de Derecho ha derrotado a ETA y que no se ha pagado ningún precio político por su final, me indigno. Me indigna que se dé por bueno el final del terrorismo cuando perviven, en presente, los objetivos políticos por los cuales mataron", ha añadido.

Ordóñez ha remarcado que su hermano siempre se opuso a la negociación con ETA y que, sin embargo, a lo largo de estos 25 años desde que fue asesinado, "se ha negociado mucho" con la banda. "Lo último que hemos visto es que en Navarra se han pactado los presupuestos con las siglas herederas de Batasuna, siglas que han sido decisivas para que, con su abstención, nuestro presidente del Gobierno sea investido", ha criticado con dureza.

La presidenta de Covite ha concluido su intervención confesando que, "como muchos donostiarras, muchos vascos y muchos españoles", echa de menos a su hermano, "por quién era y por qué defendía". "Echo de menos el aislamiento de quienes justifican el asesinato y la persecución, echo de menos la honestidad de quienes trabajan por la dignidad de todos sin hacer malabares para no molestar a socios electorales, echo de menos que haya más políticos con vocación de servicio, en vez de con vocación de poder y, sobre todo, echo de menos la claridad y el sentido común", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo