Jueves, 17 de julio de 2025
en la marcha de entidades del 12-O en plaza Catalunya además de Albiol
Convivencia Cívica Catalana ve una "burla" la cifra de asistentes al 12-O en Barcelona de la Urbana y la eleva a 49.500
La entidad ha constatado "un incremento de manifestantes a este acto respecto a la convocatoria del año pasado", y ha destacado que el esfuerzo de los convocantes para dar a conocer la manifestación por medio de las redes sociales ha conseguido que se llenara el paseo de Gràcia desde la confluencia con la calle Provença hasta la plaza Catalunya, ha informado en un comunicado.
Han defendido que la cifra de asistentes que ha ofrecido el Ayuntamiento de Barcelona se debe "a la conocida voluntad de menospreciar la celebración del Día de la Hispanidad" de la alcaldesa, Ada Colau.
Unas 4.500 personas, según cifras de la Guardia Urbana, han asistido este lunes a mediodía a la manifestación de entidades a favor de la unidad de España que se ha celebrado un año más en la plaza Catalunya de Barcelona, finalmente han asistido miembros destacados del PP, aunque este año no ha habido dirigentes de C's.
Entre los asistentes han estado el próximo líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, el líder popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández; el también concejal del consistorio barcelonés Javier Mulleras, el diputado del PP en el Congreso Antonio Gallego, y el presidente de los populares en la provincia de Barcelona, Alberto Villagrasa.
La movilización, bajo el lema 'Barcelona, capital de la Hispanidad', ha recorrido paseo de Gràcia desde la confluencia con la calle Provença hasta la plaza Catalunya.
Albiol ha criticado a los partidos que no han asistido al acto de la plaza Catalunya pero sí han tenido representación en Madrid, porque "pasear la bandera española" es más fácil allí que en Barcelona, y ha pedido que nadie obligue a los ciudadanos a renunciar a sus sentimientos.
"Si la elecciones fueran la semana que viene, a algunos políticos que se les llena la boca de hablar de Catalunya estarían aquí", ha aseverado Albiol, que ha insistido en que su presencia en la manifestación se debe a la coherencia de su posicionamiento.
El presidente de Convivencia Cívica Catalana, Francisco Caja, ha asegurado que la situación política en Catalunya es la de "un golpe de estado que tiene como objetivo romper la unidad de España", y ha explicado que la labor secular de España nunca se realizó a través del odio; al contrario, según él, que los nacionalistas catalanes.
El presidente de Regeneración Democrática y exmiembro de C's, Clemente Polo, ha pedido a los asistentes que reivindiquen la vigencia de la Constitución y valorar lo que ha ofrecido a los españoles, y ha acusado a Podemos y a los partidos soberanistas de ir contra la Carta Magna.
El presidente del Movimiento Cívico de España y Catalanes, Eduardo García, ha subrayado que los catalanes que se sienten españoles deben defenderse "del sectarismo y el odio que se jacta de estar por encima de las leyes vigentes y de los ciudadanos", mientras que el videpresidente de Som a Temps, Jordi Alsina, ha aseverado que las lenguas están para unir y no para separar.
Javier Barraycoa, de Foro Arbil, ha pedido a los asistentes que sean "el germen de la desobediencia civil de todas aquellas personas que no quieren la independencia de Catalunya".
La movilización de este año ya no ha estado organizada por SCC sino por otras entidades --que no han querido dar cifras de asistencia para evitar polémicas sobre las cifras--: Movimiento Cívico 12 de Octubre, Moviment d'Espanya i Catalans, Somatemps, Convivencia Cívica Catalana, Regeneración Democrática, Plataforma Hispanoamericana de Cataluña y el Foro Arbil.
El Ayuntamiento ha informado de que durante la manifestación se han producido desperfectos en la entrada de un hotel de la plaza Catalunya.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna