Lunes, 14 de julio de 2025

defienden conceptos del islamismo radical

Convocan protestas hoy en toda España con el lema 'Ni un paso atrás en igualdad' ante la investidura de Juanma Moreno

Estas movilizaciones tendrán lugar a partir de las 19.00 horas y, de manera simultánea, se celebrarán en todas las provincias andaluzas. Hay convocatorias en numerosos puntos de la geografía española como Madrid (Puerta del Sol), Barcelona (Plaça Sant Jaume), Valencia (Plaza del Ayuntamiento), Badajoz (en la Delegación del Gobierno), Bilbao (Plaza del Arriaga), en Santiago de Compostela (Praza 8 de marzo, a las 20.00 horas), o en Zaragoza (Audiencia Provincial).

También hay convocatorias en Valladolid, A Coruña, Albacete, Alicante, Bilbao, Burgos, Cáceres, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Donostia, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Logroño, Melilla, Mérida, Murcia, Pamplona, Toledo, Santiago de Compostela, Salamanca o Segovia, además de diversos municipios. En el exterior también se han convocado protestas; concretamente en Berlín, Bristol, Buenos Aires y París.

Aparte de estas concentraciones, que se celebrarán por la tarde, habrá una a las 12.00 horas frente al Parlamento de Andalucía en Sevilla, durante la celebración del debate de investidura.

"IMPEDIR EL RETROCESO EN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES"

La Unión General de Trabajadores (UGT) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) han mostrado su apoyo a las movilizaciones de este martes 15 de enero convocadas en toda España para "impedir el retroceso en los derechos de las mujeres".

La FELGTB ha criticado "la proliferación de los discursos de odio en los órganos de gobierno de Andalucía" y ha advertido de "un retroceso en el grado de respeto a los derechos y las libertades de las personas".

"Abrir debates ampliamente superados como el cuestionamiento de la Ley de Violencia de Género o el matrimonio igualitario, no tiene sentido en pleno siglo XXI", ha señalado la presidenta de la FELGTB, Uge Sangil, quien ha añadido que "los partidos que gobiernan deberían tener puesta la mirada hacia el futuro, en lugar de ceder ante discursos machistas y LGTBIfóbicos con tal de conseguir el acceso al poder".

Desde UGT han indicado que no están dispuestas "a permanecer mudas ante la lluvia diaria de falacias alentadas por VOX, un partido ultraderechista recién llegado" y ha añadido que "hay que informar de cuál es la realidad que, conscientemente, retuerce y falsea este grupo político y que atenta directamente contra el derecho de las mujeres".

"Con citas electorales la próxima primavera, se impone la necesidad de que, especialmente las mujeres por lo mucho que nos jugamos, ejerzamos nuestra responsabilidad democrática y dejemos claro que nuestros derechos son intocables y que no hay pacto posible con quienes defienden en las instituciones las pretensiones de los violentos", ha manifestado el sindicato.

En este sentido, ha recordado que la Ley Integral contra la Violencia de Género se aprobó por unanimidad de todos los grupos parlamentarios en 2004 y "convirtió a España en el país más avanzado en materia de protección a las mujeres".

Por ello, reclama a la ciudadanía participar en las movilizaciones convocadas para este martes y "en las que tengan lugar en los próximos meses para proteger los derechos de las mujeres y protestar contra los partidos políticos que tengan la intención de mercadear con estos derechos". "No podemos ceder. Ni un paso atrás", ha apostillado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo