Martes, 15 de julio de 2025

Corbyn descarta dimitir y reta a los rebeldes a una guerra por el liderazgo laborista

Corbyn pierde la moción de su partido y se tambalea como líder laborista

Un total de 172 diputados han votado en contra de Corbyn, mientras que 40 se han pronunciado a favor y cuatro se han abstenido, según la BBC. La moción, pese a no ser vinculante, evidencia que el actual líder ha perdido el apoyo del grupo parlamentario menos de un año después de llegar al cargo.

La votación, de hecho, constituye la culminación de una cadena de dimisiones de su equipo más próximo como consecuencia de las dudas de la gestión de Corbyn durante la campaña para el referéndum sobre el 'Brexit'.

La elección de Corbyn hace nueve meses había sido bienvenida por sus rivales políticos, que consideraban una rémora electoral a quien hasta entonces había sido un diputado raso conocido por su actitud crítica con la dirección. De hecho, el más inesperado de los candidatos había decidido presentarse a la pugna por el liderazgo exclusivamente para introducir en el debate una agenda anti-austeridad.

Su apuesta por "otra clase de política" movilizó a un sector de la ciudadanía hasta entonces desconectado de la política y el número de afiliaciones a una formación que todavía trataba de resolver el debate sobre su identidad en el Reino Unido post-crisis se dispararon.

Corbyn descarta dimitir y reta a los rebeldes

a una guerra por el liderazgo laborista

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ha descartado dimitir tras perder por un abrumador 80 por ciento la moción de censura presentada por su grupo parlamentario como consecuencia de las dudas generadas por su gestión de la campaña del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, en la que la izquierda británica no fue capaz de movilizar a su electorado natural y contribuyó al divorcio del bloque comunitario.

El motín articulado mediante la cadena de renuncias de la mayoría de los miembros de su propio equipo ha sido el catalizador de una votación que no es, sin embargo, vinculante, si bien el resultado dificulta notablemente la continuidad de un Corbyn que ha perdido el apoyo de los diputados y que se enfrenta a un desafío abierto por el liderazgo.

De momento, ha aclarado que no prevé renunciar, "tras haber sido elegido democráticamente para una nueva manera de hacer política por el 60 por ciento de los miembros y simpatizantes del Laborismo". "No voy a traicionarlos dimitiendo", ha declarado, en base a que "el voto de hoy de los diputados no tiene legitimidad constitucional".

Las implicaciones de este desenlace son, no obstante, se extrema gravedad para una oposición que podría afrontar elecciones en los próximos meses, si quien sustituya a David Cameron como primer ministro en septiembre decide convocar nuevas generales para legitimar en las urnas su ocupación del Número 10.

No en vano, de acuerdo con una encuesta de YouGov publicada hoy, uno de cada cuatro de los que votaron laborista las pasadas generales cree menos probable repetir papeleta tras la campaña del referéndum. El estudio, encargado por la propia formación y realizado entre el domingo y el lunes, evidencia los problemas de la formación para mantener sus bastiones naturales.

MEDIACIÓN

Además, la brecha entre la dirección y un grupo parlamentario que nunca había aceptado de buen grado el ascenso de Corbyn es insostenible, por lo que la responsable de mantener la disciplina interna en Westminster y el presidente del Grupo Parlamentario Laborista han decidido intervenir para transmitir al líder la vulnerabilidad de su continuidad.

El potencial de tal mediación es marginal, puesto que, ayer mismo, su número dos, Tom Watson, le había trasladado el mismo mensaje sin éxito, puesto que Corbyn decidió continuar con la remodelación de su equipo, obligada por la sucesión de dimisiones de quienes hasta el pasado domingo estaban llamados a acompañarlo en un potencial Ejecutivo laborista.

Su estrategia pasa por forzar un desafío abierto por un liderazgo al que prevé presentarse, consciente de que su respaldo entre las bases, responsables últimas de la selección de la cúpula, sigue siendo notable. Su alcance, con todo, podría haber decaído, como evidencia el establecimiento de una plataforma en internet que, bajo el título '#SavingLabour' (Salvando al Laborismo), pretende recabar públicamente las apelaciones de aquellos que coinciden en que debe dimitir.

En este sentido, aunque en el grupo parlamentario hay escaso apetito por una guerra abierta por el liderazgo, esta salida podría probar ser la trampa para Corbyn, quien ha visto cómo tan sólo 40 diputados han apoyado esta jornada su continuidad, lo que lo dejaría a diez del medio centenar que necesitaría según los estatutos de la formación para declarar oficialmente su candidatura.

Como alternativa, el líder podría tirar de los parlamentarios de la Eurocámara, si bien existe la confusión acerca de la necesidad real de Corbyn de reunir estas firmas, puesto que, como líder todavía al frente, cabe la posibilidad de que su nominación sea automática.

CANDIDATOS

La favorita para convertirse en su rival es Angela Eagle, hasta ayer responsable de Negocios, una responsabilidad a la que renunció con lágrimas en los ojos. Aunque durante el proceso de selección de la nueva dirección el pasado septiembre había quedado en cuarto lugar en la carrera para el puesto de número dos del partido, su perfil ha experimentado un notable repunte en los últimos meses.

La campaña del referéndum, especialmente a raíz de su aparición en uno de los debates en televisión, y sus intervenciones en el Parlamento la habían promocionado como una de las mejores oradoras de la oposición, elevando su exposición pública y confirmándola como una de las grandes promesas del Laborismo.

El vicelíder de la formación, Tom Watson, es otro de los tipificados para una potencial guerra abierta contra la cúpula vigente. La decisión final dependerá de quién reúna las mejores garantías sobre su capacidad de unir al partido y, con ello, de hacer temblar los cimientos que sostienen al actual dirigente, fundamentados en las bases.

APOYO A CORBYN

De momento, Corbyn mantiene a su favor el apoyo de la militancia y, crucialmente, de los sindicatos, lo que le asegura una robusta posición de salida para superar el magnicidio. Las centrales sindicales son claves en el Laborismo, al que facilitan tanto apoyo financiero como logístico, con la dotación de personal para la clave organización de campañas y contacto con el electorado.

El poderoso responsable de uno de los más infuyentes, Unite, ha confirmado ya su respaldo, a pesar de los rumores que apuntaban a que Len McCluskey estaría dispuesto a facilitar su caída. Otras importantes organizaciones como las relacionadas con los grupos de presión en materia de transporte han censurado como "increíble" que el Laborismo "se hunda en una crisis de su propia creación".

El terremoto ha tenido su epicentro en el plebiscito, pero los temblores venían de lejos. El descontento que reinaba desde hace meses ha generado una situación insostenible tras la percibida falta de implicación del dirigente laborista en la batalla por mantener a Reino Unido en la UE. La derrota no sólo ha provocado el Brexit, sino que, crucialmente para el partido, ha demostrado la desafección de los votantes tradicionales y la pérdida de sus bastiones naturales.

ESTRATEGIA

La estrategia se ha basado en una sucesión de renuncias que aspiran a forzar la defenestración de un dirigente que, aunque en septiembre de 2015 había asumido el bastón de mando con reticencia, ahora manifiesta estar resuelto a continuar. La primera bala, de hecho, había partido de la trinchera de Corbyn, con el despido del portavoz de Exteriores, Hilary Benn, una influyente voz en el partido desde los años de Tony Blair y Gordon Brown, por las dudas expresadas sobre su capacitación como líder.

Este movimiento animó a otros integrantes del denominado 'gobierno en la sombra' a reaccionar para deshacerse de un dirigente venerado por las bases, pero severamente cuestionado por el aparato orgánico y por el propio equipo con el que debería gobernar si el Laborismo se hiciese con el poder.

No obstante, la rebelión no es homogénea, puesto que ayer mismo, mientras el grupo parlamentario debatía la salida de Corbyn, centenares de personas se manifestaban en los aledaños del Palacio de Westminster, lo que confirma el respaldo que el dirigente laborista todavía recibe en un sector de la ciudadanía que ha demostrado una notable implicación política.

La elección de Corbyn hace nueve meses había sido bienvenida por sus rivales políticos, que consideraban una rémora electoral a quien hasta entonces había sido un diputado raso conocido por su actitud crítica con la dirección. De hecho, el más inesperado de los candidatos había decidido presentarse a la pugna por el liderazgo exclusivamente para introducir en el debate una agenda anti-austeridad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo