Miercoles, 09 de julio de 2025
siempre fueron un peligro
Corea del Norte asegura haber llevado a cabo una prueba con una bomba de hidrógeno
En su comunicado, el Gobierno ha recalcado que la prueba ha sido "exitosa", al tiempo que ha asegurado que se ha llevado "de forma segura y perfecta, sin provocar un impacto negativo en el medioambiente".
"Esta prueba significa un nivel más elevado en el desarrollo de la fuerza nuclear por parte de Corea del Norte", ha dicho, agregando que "el país se une así con orgullo a las filas de los países nuclearizados, demostrando el espíritu de una nación digna equipada con el más poderoso medio de disuasión nuclear".
Inmediatamente después del seísmo, la Agencia Meteorológica de Corea del Sur apuntó que el mismo podría haber tenido un origen artificial, algo que no descartó Japón, que dijo que podría haberse tratado de una explosión.
La agencia surcoreana agregó que el epicentro se ha ubicado a unos 48 kilómetros de distancia de las instalaciones de Punggye Ri, donde se llevaron a cabo pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013. Por su parte, el Ministerio de Exteriores ha anunciado una reunión de emergencia para analizar el suceso.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha detallado que el epicentro se ha situado a unos 19 kilómetros de la ciudad de Sungjibaegam y a 376 kilómetros de la capital, Pyongyang. Por el momento no hay informaciones sobre víctimas o daños materiales.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, afirmó a principios de diciembre que el país había desarrollado bombas de hidrógeno además de armas nucleares. "Corea del Norte se ha convertido en un país con armas nucleares capaz de detonar bombas nucleares y de hidrógeno para defender la soberanía y la dignidad de la nación", dijo.
Así, destacó que si el país continúa este camino, "se convertirá en un país poderoso al que ningún enemigo se atreverá a provocar", al tiempo que ensalzó los esfuerzos realizados por sus predecesores en el cargo, Kim Il Sung y Kim Jong Il --su abuelo y padre, respectivamente--.
Corea del Norte está sometida a fuertes sanciones internacionales aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por sus ensayos nucleares y balísticos. Las conversaciones a seis bandas sobre el programa nuclear de Corea del Norte están paralizadas desde 2008, cuando las autoridades de Pyongyang decidieron abandonar el diálogo.
Los ensayos nucleares y con misiles han aumentado las tensiones en la península coreana y en el sureste asiático, por el temor a que el Gobierno norcoreano pueda desarrollar misiles balísticos con capacidad para alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.
Este mismo miércoles, fuentes militares surcoreanas citadas por la agencia local de noticias Yonhap han asegurado que Corea del Norte habría llevado a cabo una prueba con misiles balísticos disparados desde un submarino durante el mes de diciembre.
"Hemos determinado que Corea del Norte realizó una prueba de disparo con un SLBM --misil balístico disparado desde un submarino", han indicado estas fuentes, que han agregado que la misma habría sido un fracaso.
Sin embargo, la agencia británica de noticias Reuters ha apuntado que sus fuentes no han podido confirmar que la prueba fuera llevada a cabo. Así, ha indicado que los expertos consideran que Pyongyang necesita tiempo antes de poder desplegar este tipo de armamento.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna