Sabado, 12 de julio de 2025

Corea del Norte dispara un proyectil al mar de Japón

Corea del Sur exige a Corea del Norte que deje de interferir las señales GPS

Seúl emitió a última hora del jueves un aviso de que había detectado actividades norcoreanas en la interferencia de señales contra Corea del Sur en cuatro regiones cercanas a la frontera, según ha informado la agencia local de noticias Yonhap.

   "La actividad es un claro acto de provocación que viola las normas del armisticio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y exigimos que pare inmediatamente", ha denunciado el Ministerio de Defensa de Corea del Sur. El Norte pagará un precio si continúa, ha añadido sin dar más detalles.

   La UIT es el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones, redes y tecnologías.

   Estas interferencias podrían afectar a los servicios de telefonía móvil. Hasta ahora, cientos de barcos pesqueros han tenido que regresar antes de tiempo a los puertos por problemas de funcionamiento de los GPS, han informado los medios.

   Por el momento no ha habido nuevos informes sobre interrupciones del tráfico aéreo, ha añadido el Ministerio de Transporte surcoreano.

   "Tiene que frenar inmediatamente esta actividad peligrosa y temeraria", ha pedido Seúl a Corea del Norte y ha solicitado un encuentro con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar este tema.

   Corea del Sur ha aumentado su nivel de alerta contra posibles ataques cibernéticos de Pyongyang después de su amenaza de guerra y de las nuevas pruebas de armas en respuesta a las nuevas sanciones impuestas en marzo por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Seúl.

AUMENTO DE LAS TENSIONES

   En marzo, Corea del Norte aumentó sus esfuerzos de ciberataques contra el sur, intentó interrumpir el sistema de control del metro pero fue frustrado, ha informado la agencia de espionaje de Corea del Sur, que también ha acusado a Pyongyang de lanzar ciberataques contra sus centrales nucleares.

   Corea del Norte ha disparado en las últimas semanas más de una decena de misiles de corto alcance al mar de Japón, un ejercicio militar que llega en el marco de la respuesta de Pyongyang a las maniobras militares conjunta de Corea del Sur y Estados Unidos.

   Pyongyang emprendió estas acciones a pesar de las nuevas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la bomba de hidrógeno que lanzó el 6 de enero y el satélite de observación terrestre que puso en órbita el 7 de febrero con tecnología de misiles balísticos.

   Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.

   Ya en 2014, Estados Unidos acusó a Corea del Norte de lanzar ataques cibernéticos contra Sony Pictures forzando al estudio a cancelar el lanzamiento de una película sobre el asesinato ficticio del líder del país. Sin embargo, Corea del Norte negó las acusaciones.

   Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.

Corea del Norte dispara un proyectil al mar

de Japón

  El Ejército de Corea del Norte ha lanzado este viernes un proyectil al mar de Japón (conocido como mar del Este en Corea), según han informado fuentes surcoreanas citadas por la agencia local de noticias Yonhap.

   Corea del Norte ha disparado en las últimas semanas más de una decena de misiles de corto alcance al mar de Japón, un ejercicio militar que llega en el marco de la respuesta de Pyongyang a las maniobras militares conjunta de Corea del Sur y Estados Unidos.

   Pyongyang emprendió estas acciones a pesar de las nuevas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la bomba de hidrógeno que lanzó el 6 de enero y el satélite de observación terrestre que puso en órbita el 7 de febrero con tecnología de misiles balísticos.

   Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.

   Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo