Domingo, 06 de julio de 2025
Los Mossos coordinarán el despliegue para asegurar los confinamientos en Cataluña
Coronavirus.- Cataluña confina a 70.000 personas del área de la Conca d'Òdena (Barcelona)
La Generalitat ha decidido este jueves en Consell Executiu extraordinario confinar a la población del área de la Conca d'Òdena (Barcelona), unas 70.000 personas, tras el foco de coronavirus declarado en Igualada (Barcelona), lo que afecta a Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena, en la comarca de Anoia.
El comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, ha detallado que a las 21 se han cerrado estos municipios, y hasta la medianoche de este jueves se permite a los residentes que no son de estas localidades que abandonen estas poblaciones, tomando datos de hacia dónde se dirigen; después no se podrá salir, salvo las prestaciones de servicios esenciales.
Con una previsión de al menos 15 días, el confinamiento se prolongará hasta que lo determine el comité técnico y asesor, y durante este plazo los Mossos desplegarán un cierre perimétrico con 29 puntos, y con un servicio interno y un grupo de apoyo que se dedicará a hacer el aprovisionamiento de las tiendas y la distribución de comida y farmacias de estas poblaciones.
"Estamos seguros de que contaremos con la colaboración ciudadana", ha dicho el comisario, que ha detallado que han participado en el cierre de los municipios 106 efectivos de los Mossos y que está dividido en tres grupos de trabajo: uno de control perimétrico; otro, de asistencia al ciudadano, y uno de dotaciones con la capacidad de hacer los acompañamientos para garantizar la prestación de los servicios públicos básicos, como limpieza y abastecimiento.
Ha dicho que los confinados deben intentar vivir con normalidad: "Pueden estar en su casa, ir a comprar, a la farmacia y desplazarse a recibir atención sanitaria", y ha añadido que mientras dure de este confinamiento la restricción será salir del municipio.
"El confinamiento tendrá sentido si la gente limita su salida a la calle y el contacto con otras personas y se está lo más quieta posible", ha dicho Sallent, que ha precisado que salir del perímetro sería una desobediencia e implicaría una imposición de sanción y de desobediencia hacia los agentes que están dando dicha indicación.
Con un total de 261 afectados por coronavirus en Cataluña, la consellera de Salud, Alba Vergés, ha concretado que si el miércoles había 20 personas afectadas, este jueves son 58, y de las que 36 son sanitarios, lo que incidirá sobre un equipamiento esencial como el Hospital de Igualada, con una previsión de casos que "aparentemente continuará".
Vergés ha concretado que es primordial proteger a los médicos, de modo que se está redirigiendo la actividad, reprogramando visitas no urgentes y derivando a otros centros los códigos de ictus, infartos y traumas para poder mantener "esta actividad esencial" en el Hospital de Igualada.
La consellera ha destacado que confía mucho en los ciudadanos de Igualada, su localidad natal, y visiblemente emocionada, ha enviado un abrazo a sus padres, marido e hijos: "Hay que mantenerse en tranquilidad para gestionarlo", ha agregado.
Sobre el transporte público, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha dicho que las medidas adoptadas pasarán de momento por la reducción y flexibilización de la actividad laboral, así como el cierre de escuelas y universidades: "A menos movilidad obligada podremos conseguir un transporte público con menos gente", y ha emplazado a valorar la efectividad de las medidas en los próximos días.
Los Mossos d'Esquadra coordinarán el despliegue policial para asegurar que se mantengan los confinamientos que se ordenen en Cataluña por la pandemia de coronavirus, como el que el Govern ha anunciado este jueves para el área de la Conca d'Òdena (Barcelona).
El plan operativo para aplicar el plan de emergencias Procicat de enfermedades contagiosas, al que ha tenido acceso Europa Press, detalla que los Mossos empezarán con cierres específicos con patrullas en todas vías de entrada y salida de la zona para impedir la entrada o salida de personas.
Los agentes deberán garantizar "el funcionamiento parcial o el paro total" del transporte público y estaciones de las vías de entrada y salida si se establece, y también contempla el escenario de tener que actuar en aeropuertos y terminales portuarias de pasajeros.
En caso de no respetar el confinamiento, los Mossos presentarán una denuncia administrativa, y el plan también prevé diseñar medidas especiales de tráfico tras el aislamiento de una zona, y los agentes deberán "ejecutar, si es necesario, las tareas de vigilancia y velar por el cumplimiento de las cuarentenas impuestas".
El plan operativo designa un Grupo de Orden, coordinado por los Mossos y que también incluye a policías locales y vigilantes de seguridad privada, dedicado a garantizar el trabajo de los agentes que actúen y a las "funciones relacionadas con la especificidad de una emergencia asociada a enfermedades transmisibles emergentes con potencial alto riesgo".
El Grupo de Orden también se encargará de garantizar la seguridad de los traslados de antivirales, antibióticos y vacunas, deberá escoltar al personal sanitario en casos concretos y se encargará de mantener el confinamiento en los lugares donde se decrete.
El operativo prevé diferentes adaptaciones según la fase de activación del plan de emergencias Procicat, y el despliegue de efectivos se hará según cuatro niveles de activación.
En el nivel más bajo actuarán agentes de seguridad ciudadana, y efectivos del Área Regional de Recursos Operativos (Arro) y de la Brigada Móvil (Brimo), mientras que en los más altos será el director general del cuerpo, Pere Ferrer, quien establecerá qué unidades añadir.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna