Domingo, 25 de mayo de 2025

Cena de inicio de curso del PPCV

Cospedal advierte a Cataluña que "se equivoca quien quiere abandonar el barco y pedir un flotador"

  La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha advertido este viernes de que para salir de la crisis hace falta "remar todos juntos" y por ello, considera que "si alguien piensa que puede salir solo, se equivoca" y "se equivoca si quiere abandonar el barco pero pedir un flotador".  

  De Cospedal se ha expresado de esta manera a las exigencias del presidente del Gobierno catalán, Artur Mas, pero sin nombrarle directamente, durante su intervención en la cena de inicio de curso del PPCV que se ha celebrado este viernes en Gandia (Valencia), a la que también ha asistido, entre otros el presidente del Congreso, Jesús Posada.   

 La dirigente "popular" ha indicado también que "si quieren pedir un flotador se lo vamos a dar, pero no vamos a consentir que nos hunda el barco" porque "no es el momento de los desafíos ni las amenazas ni los chantajes. Es el momento de trabajar más por menos; de estar unidos".

   Además de este asunto, Dolores de Cospedal ha criticado al anterior gobierno socialista por la herencia que dejaron aunque ha señalado que el actual ejecutivo "popular" está "haciendo ahora lo que tenemos que hacer".

Pero, ha continuado, "cuánto cuesta ganar la confianza y la credibilidad y con que poco se pierde. Afortunadamente, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy sabe lo que hay que hacer cueste lo que cueste".  

  La secretaria general del PP ha transmitido a los presentes, que Mariano Rajoy, antes de la cena y por teléfono ha dicho que no ha podido asistir pero que "está de todo corazón y sabe que aquí tiene un gran partido", que es un "ejemplo para el PP de España y que nunca se va a rendir". "También que los llevo en el corazón", ha agregado.

AGUA  

  Por su parte, el presidente de la Genenralitat ha realizado un discurso en el que, ante la presidenta de Castilla-La Mancha -comunidad con la que se han producido desencuentros por cuestiones hidricas-, ha apelado a la "dignidad de reivindicar lo que nos corresponde, lo que merecemos y lo que necesitan los valencianos".  

  Así, ha exigido agua "de donde sobra a donde falte" porque "la necesita la Comunitat" y ha advertido de que el agua "no es de quien la ve pasar por delante es de quien la necesite", ha apuntado Fabra.   

 En respuesta a esta reivindicación, De Cospedal ha recogido el guante porque Fabra ha referido a este tema y ha apuntado que "en España hay agua para todos, pero hay que distribuirla". "Puede haber agua suficiente para Castilla-La Mancha y para la Comunitat" y otras regiones y eso "se puede hacer con un gobierno que sepa lo que tiene que hacer".

"QUE SE ESCUCHE NUESTRA VOZ"  

  En este tono reivindicativo, Fabra ha exigido que "se escuche nuestra voz" porque el PPCV ha alcanzado los 145.00 militantes -la segunda formación más numerosa de España-, aporta 1,4 millones de votos al proyecto "popular" y la Comunitat son cinco millones de habitantes.

   Con este peso, Fabra ha vuelto a reclamar una "financiación justa porque llevamos décadas infrafinanciados y necesitamos ese dinero para atender los intereses de los valencianos"; también el Corredor Mediterráneo y el AVE a Alicante y Castellón. Esta reclamación ha puesto en pie a los comensales, que han reconocido el tono del presidente Fabra con un aplauso.   

 Otro de los que ha intervenido, además del alcalde de Gandia, Arturo Torró, ha sido el presidente de la provincia de Valencia, Alfonso Rus, se ha dirigido a De Cospedal a quien le ha pedido que "nos escuche" y que "venga más aquí".

   Por otro lado, se ha referido a la crisis y se ha mostrado convencido de que "somos capaces de sacar esto adelante". En este sentido, se ha mostrado convencido de que "de aquí un año, cuando pase la nube estamos en posición de volver a ganar".

CENA  

  La cena ha tenido lugar en un hotel en Gandia (Valencia) donde desde el miércoles se celebra la escuela de verano del PP nacional, a la que han asistido varios ministros y que se clausura este sábado también con la presidenta castellanomanchega, Dolores de Cospedal. A la llegada de De Cospedal al hotel le esperaba el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y también un grupo de manifestantes a la puerta del edificio, custodiada por fuerzas de seguridad, que han requisado una bolsa con "productos de la tierra", según han indicado los propios manifestantes.  

  Con un menú por el que se ha pagado 20 euros por cabeza, los 1.050 asistentes, que han llenado el aforo del local, han podido disfrutar de una cena a base de ensalada, embutido y quesos, de entrantes y una carne de plato principal y un semifrío de postre; todo ello acompañado de vinos valencianos.

   La mesa principal estaba Dolores de Cospedal junto a Fabra, así como, el vicepresidente del Consell, José Císcar, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León, los presidentes de las diputaciones provinciales de Castellón, Valencia y Alicante, los alcaldes de las capitales de provincia, Alfonso Bataller (Castellón), Rita Barberá (Valencia) y la de Alicante, Sonia Castedo, que ha sido la última en tomar asiento, tras saludar a algunos de los presentes.

   Además, el presidente de la provincia de Valencia, Alfonso Rus, que también ha entrado cuando ya la mayoría de los comensales de esta mesa estaban sentados, donde ha saludado al conseller de Gobernación, Serafín Castellano, entre otros. En este sentido, durante su intervención ha llamado la atención que sea noticia que diga que es amigo del conseller porque "aquí somos todos amigos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo