Miercoles, 23 de julio de 2025

Cospedal llama al PPE a "luchar hoy más que nunca contra la demagogia y el populismo" que quiere "terminar con la UE"

Cospedal agradece el apoyo europeo ante el "desafío intolerable" independentista en Cataluña

Así se ha pronunciado Cospedal durante la inauguración del 'bureau' del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, donde ha destacado el marco de convivencia y paz generado por la UE, un proyecto "de unidad y futuro" que es "lo que no quieren ver aquellos que no quieren ver más allá de sus intereses partidistas".

"En España sufrimos desde hace un tiempo el desafío intolerable de aquellos que en Cataluña quieren fracturar en primer lugar la sociedad catalana y, a partir ahí, dividir a la sociedad española y fracturar y desintegrar nuestro país", ha explicado ante el centenar de eurodiputados.

Y lo han intentado hacer, ha proseguido, "con un movimiento que ha pretendido trascender las fronteras internacionales, pisoteando la soberanía nacional, el derecho que tenemos todos los españoles a decidir sobre lo que queremos que sea nuestro país".

"LA UNIDAD HACE LA FUERZA"

La ministra ha puesto como ejemplo que la situación vivida es "como si Baviera decidiera unilateralmente que va a separar Alemania" o Sicilia hiciera lo propio con Italia. "No es admisible", ha dicho, para reiterar que "la unidad hace la fuerza".

Ha asegurado que esto es algo que "se ve muy bien desde el Parlamento Europeo" y ha agradecido el apoyo recibido desde el PPE a España, cuyo gobierno "valiente" ha tenido que "tomar las medidas necesarias para garantizar el derecho de los españoles a decidir sobre nuestro futuro".

Cospedal llama al PPE a "luchar hoy más

que nunca contra la demagogia y el

populismo" que quiere "terminar con la UE"

La ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha instado a los 'populares' europeos a "luchar hoy más que nunca contra la demagogia, el populismo y todos aquellos que quieren terminar con la mayor historia de éxito político del mundo, que es la Unión Europea (UE)".

"Solo si los europeos permanecemos unidos Europa va a permanecer, si nos equivocamos en ese destino de unidad, tendremos serios problemas, esa es la gran lección que aprendimos tras las terribles guerras mundiales", ha enfatizado.

Así se ha pronunciado Cospedal durante la inauguración del 'bureau' del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, que reúne este jueves y viernes en Valencia a más de un centenar de eurodiputados, ante los que ha recordado la adhesión de España al proyecto europeo y que hoy, 32 años después, "lidera un nuevo impulso hacia una Europa más fuerte" apostando por "más Europa en lo fiscal, en lo económico, en lo financiero, o en una política de defensa y seguridad común".

Tras afirmar que España ha mostrado "la mejor versión" de sí misma en tres momentos "clave" como la adhesión a la UE, la entrada en el euro y la crisis, ha asegurado que "hoy, en marzo de 2018, España empieza a mirar cómo termina la crisis económica más dura sufrida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial", con avances superiores al 3% en el PIB, la creación de medio millón de empleos al año o la recepción récord de turistas. Todo ello, ha agregado, con unas cuentas "controladas, limpias" y un déficit que espera este año baje del 3%.

EL PPE, EL PROTAGONISTA DEL SUEÑO EUROPEO

Asimismo, ha destacado que el PPE "siempre ha sido el gran protagonista del sueño europeo" porque los 'populares' europeos son "defensores convencidos de la libertad, de la iniciativa privada, el afán de superación del individuo, la libertad de mercado y también de la solidaridad con aquellos grupos sociales más desfavorecidos".

Por ello, ha reivindicado la lucha "contra la demagogia y el populismo" porque quienes pretenden "acabar" con el modelo europeo "no tienen ningún problema en acabar con un espacio de libertad, de defensa de los derechos humanos y las libertades individuales".

"El PPE tenemos una responsabilidad de defender lo que hemos sido capaces de construir entre todos frente a aquellos que desde fuera atacan el modelo europeo y de aquellos que desde dentro ayudan a los de fuera a terminar con el modelo europeo", ha remarcado.

Según ha dicho, "todos los movimientos antieuropeos que estamos viviendo hoy tienen una finalidad: terminar con esta historia de éxito". "Saben para lo que trabajan y nosotros tenemos que saber para lo que trabajamos: mantener este éxito", ha dicho.

Además, ha insistido en que los que quieren acabar con el modelo no son los defensores de la libertad o los derechos humanos, por lo que no pueden "dar lecciones" al PPE. "Europa es el espacio de derechos sociales y cívicos más extensos, más profundos y más intensamente ejercidos por la ciudadanía, no podemos permitir que se ataquen estas verdades", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo