Martes, 08 de julio de 2025
Niega sensación de descalabro y cree que el PP puede recuperarse
Cospedal dice que partidos como Podemos "son muy peligrosos, no para el PP sino para la democracia"
"Cuando protestan contra todo pero no dan soluciones a lo mejor nos están a engañando a todos", ha dicho De Cospedal en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, un día después de conocerse la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que sitúa al partido de Pablo Iglesias como tercera fuerza política en estimación de voto --y primera en intención de voto directa expresada por los encuestados--.
La 'número dos' del PP ha querido dejar claro que Podemos es un partido de extrema izquierda que tiene como modelo a Venezuela y, por ello, ha advertido de que partidos como este son una amenaza para la división de poderes, la independencia judicial o la libertad de prensa. Además, ha denunciado que sólo ha hecho propuestas "generalistas" que después ha retirado, como no pagar la deuda o establecer una renta mínima universal.
Cospedal ha relacionado el auge de Podemos con la crisis económica y con la indignación que generan los casos de corrupción pero, a su juicio, cuando llegue la hora de ir a las urnas de verdad la gente decidirá en función de realidades y propuestas, no de "altas filosofías" o de estar a la contra de todo".
Por eso, ha asegurado que en el PP no hay sensación de "descalabro" y se ha mostrado convencida de que el partido tiene tiempo para recuperarse electoralmente, sobre todo porque para los españoles el principal problema sigue siendo el paro y saben que el PP "trabaja para crear empleo", mientras que otros devolverían a España "al hoyo más profundo".
"Los experimento, con gaseosa", ha dicho, y ha lanzado un mensaje al PSOE, afirmando que en España ya hubo uno aunque "con un partido más oficial" que dejó a España al borde de "ser intervenida", así que el Gobierno del PP tuvo que "terminar de pasar lo peor de la crisis, las consecuencias de una pésima gestión y ocho años de inacción de un Gobierno".
En opinión de Cospedal, Podemos está siendo el cauce de "la repulsa, la indignación y la crítica a lo que algunos quieren llamar el sistema", y que traduce el malestar por la crisis y por los casos de corrupción.
Por eso, ha llamado a todos los partidos a acordar y aplicar medidas contra la corrupción, porque "afecta a todos", así que "hay que atajarlo porque lo que se daña es a la democracia". "Nos ha costado mucho conseguirla para que ahora vengan algunos y la traten de poner patas arriba y España acabe siendo pasto de los populismos por algunos que hacen cosas que no deberían hacer", ha avisado.
"EL SISTEMA FUNCIONA"
Para Cospedal, frente a quienes "como Podemos, dicen que el sistema tiene que terminar", está claro que "el sistema funciona" y "todos los que tienen que hacer un papel contra la corrupción lo están haciendo", desde las fuerzas de seguridad a los fiscales y los jueces.
En todo caso, está convencida de que el PP logrará recuperar la confianza de los españoles, porque "es un partido con un sentido de la responsabilidad tan alto que ha primado el interés del país sobre el del partido" y ha puesto en valor la recuperación económica, a pesar de que el principal problema sigue siendo el paro.
"Es una obviedad que de la recesión hemos salido y ha empezado la recuperación, aunque no todo lo rápido que nos gustaría, somos un país que va a crecer por encima de la media de la UE y tenemos una fortaleza económica que no teníamos hace dos años y medio o tres", ha defendido.
Cospedal ha reconocido que se han tomado medidas "muy ingratas", pero cree que "los esfuerzos que se han pedido y se han hecho por la sociedad empiezan a dar sus frutos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna