Jueves, 22 de mayo de 2025
Congreso Provincial del PP en Albacete
Cospedal: "Diciendo la verdad ganaremos las próximas elecciones"
"Estamos haciendo algunas cosas que no son las más populares, pero nos han elegido para que gobernemos en el momento más delicado que cabría esperar y los ciudadanos no nos perdonarían que no resolviéramos esta situación", ha señalado Cospedal en su discurso de clausura del Congreso Provincial del PP en Albacete Asimismo, ha afirmado "que tiene las ideas claras, que dice las cosas tal y como son porque hay que reflotar nuestra economía" y, además, ha añadido que el PP "va a seguir apostando por la unidad porque lo mejor que pueden hacer los partidos para defender a España es defender la unidad".
"Lo hemos ofrecido también en Castilla-La Mancha al resto partidos y a veces se entiende mal que, los que nos han dejado el papelón que tenemos, no sean capaces de arrimar el hombro y se entiende peor que sean los que lleven la pancarta", ha argumentado.
HACE UN AÑO
La también presidenta de Castilla-La Mancha ha asegurado que, desde que llegaron hace un año han "trabajado sin descanso" para poder "sacar de los cajones 600.000 facturas por 3.000 millones de euros, que se van a pagar a partir del día 28", y se ha comprometido a "terminar la legislatura con las cuentas equilibradas, sin gastar un euro en lo que no haya que gastar y, además, creando empleo".
"Ahora -ha resaltado- sabemos lo que tenemos y lo que podemos gastar, priorizando". Así, ha mencionado el Plan para garantizar la Seguridad Vial, y "hemos conseguido con el Gobierno de España que sea una realidad el proyecto de la autovía Albacete-Jaen, que ya la vamos a tener, y seguiremos trabajando por la autovía a Romica, pero primero hay que garantizar la educación pública, la sanidad y los servicios sociales y las pensiones, y garantizar la creación de puestos".
"No nos va a fallar ni un ápice de aliento, ni de esfuerzo, ni de dedicación", ha subrayado, la presidenta de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
NUEVO PRESIDENTE PROVINCIAL
Del nuevo presidente provincial, que ha sido elegido con el 97% de los votos, la presidenta regional ha dicho que "pasamos testigo a un hombre joven, que de todas las tareas que se ha ocupado ha salido con el reconocimiento y cariño de sus compañeros".
Un hombre que, a su juicio, "se ha hecho a sí mismo, ha trabajado duro, sabe lo que es trabajar antes de estar en un partido y sabe que hay que cuidar de todo el mundo, pero también de los que nos apoyan".
También le ha pedido a Núñez que "no pierdas el referente de que estás en esto porque tienes ganas y vocación de servir a la gente, y es lo que te hace importante a los ojos de los que estamos aquí". Al presidente saliente, Marcial Marín, le ha agradecido la labor que está realizando como consejero del Gobierno Regional. "Es un magnífico consejero porque tiene una cuestión muy delicada por delante" y, ha añadido, "he pedido que me acompañe en nuestro proyecto regional, y así ha sido, dando la cara y defendiendo proyectos como la Ley de Autoridad del Profesorado".
LOS MEJORES RESULTADOS
También ha recordado que hace cuatro años Marín fue elegido por el PP albaceteño y que en este periodo "el PP ha tenido en Albacete los mejores resultados de su historia y eso nos enorgullece a todos y soy militante del PP albaceteño".
"Hoy hay sentados aquí 20 alcaldes más, 30 concejales más, dos consejeros del Gobierno de Castilla-La Mancha, un presidente de las Cortes Castilla-La Mancha y una alcaldesa de Albacete, que antes estábamos sentados pero no estábamos en esta condición", ha apostillado.
Por eso, Cospedal ha pedido "que no se le olvide a nadie por qué estamos hoy aquí, por qué somos lo que somos y por qué el PP gobierna sobre el 85% de la población de Albacete", ha defendido que ha sido "porque los ciudadanos han confiado en nosotros y tienen que seguir confiando", y ha insistido en que "hay un partido y una estructura de partido que ha trabajado sin descanso y si no fuera por el PP no estaríamos aquí".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna