Sabado, 19 de julio de 2025
por desgracia tiene razon
Cospedal: "No está en juego un sillón en Ferraz o en Moncloa, sino el futuro de muchas generaciones de españoles"
En una reunión con el Grupo Municipal Popular en Toledo, Cospedal ha indicado que los acuerdos con "independentistas o el radicalismo, vengan de donde vengan, puede pesar como una losa sobre el futuro de España".
En esta línea, la número dos de los 'populares' ha pedido a los socialistas "responsabilidad, altura de miras y amor por nuestro país", destacando que no deben quedarse en "el corto plazo" sino buscar un "diálogo", desde "el centro y la moderación".
Asimismo, le ha reprochado al PSOE que quieran hablar con "extremistas y radicales" y no quieren sentarse a dialogar con el PP, partido que ha ganado las elecciones, una situación que, a su juicio, no entienden "ni los españoles ni algunos votantes socialistas".
Cospedal ha dado mucha importancia a "los grandes acuerdos" y ha asegurado que "los españoles dijeron el pasado 20 de diciembre que había unos grupos políticos que podíamos hacer muchas cosas juntos".
"España tiene dos retos, la gobernabilidad y la unidad de nuestro país", ha asegurado la secretaria general del PP que ha abogado por "la necesidad de acuerdos" para "defender un modelo, que aunque es mejorable", tiene una "base que hay que defender".
En clave regional, la presidenta del PP en Castilla-La Mancha le ha pedido al jefe del Ejecutivo, Emiliano García-Page "que no entorpezca la actividad económica de Castilla-La Mancha", tomando posibles medidas que "le gusten a Podemos y que sean malas para la creación de empleo y el crecimiento económico".
"A veces cuando uno llega a ser presidente del Gobierno, en un debate se compromete a muchas cosas que no se pueden cumplir. En el día a día lo tiene muy difícil, gobernar no es solo que te llamen presidente", ha asegurado Cospedal dirigiéndose a García-Page.
En este punto, ha indicado que "las únicas novedades" durante el Gobierno que el PSOE comenzó en junio de 2015 "son fotos, declaraciones anuncios, grandes discursos y ocurrencias cada día una distinta", pero a su parecer, desde el PP no han visto "ninguna realidad".
Ha vuelto a criticar al Gobierno de García-Page por no haber aprobado unos presupuestos, que desde "hace cuatro meses" tenían que estar aprobados solo "porque no se ponen de acuerdo con Podemos", su "socio de Gobierno, que "a veces acompaña a los socialistas y otras no".
En materia presupuestaria, ha reiterado el ofrecimiento de su partido a los socialistas castellano-manchegos: "Estoy dispuesta a ayudar a Page para aprobarlos, pero bajando los impuestos", ha asegurado.
Ya en clave local, la presidenta del PP regional ha criticado la gestión de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y de su antecesor, García-Page, que han provocado "inestabilidad y inseguridad jurídica" lo que "supone un freno a la posibilidad de crecimiento" de la ciudad.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna