Lunes, 07 de julio de 2025
Ante las últimas noticias sobre Bárcenas, Gürtel y tarjetas B
Cospedal sobre la corrupción: "El PP trabaja sin descanso para que esas malas prácticas no se vuelvan a producir"
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado este sábado que a su formación le "escandalizan" las noticias sobre "las famosas" tarjetas B de Caja Madrid o causas como Gürtel, el 'caso Bárcenas' o los ERE de Andalucía, pero ha subrayado que su partido "trabaja sin descanso para que esas malas prácticas no se vuelvan a producir nunca más".
Así lo ha manifestado Cospedal en la inauguración de la XXII Intermunicipal que el PP celebra en Murcia, donde ha recalcado que quería aprovechar su discurso para referirse a las "mentiras y distorsiones de la realidad" que se están produciendo estos días al hilo de los casos de corrupción que supuestamente salpican a su formación: "Son peligrosas, muy oportunistas, injustas y tienen un recorrido muy corto pero que no dejan de hacer daño", ha enfatizado.
Estas palabras se producen un día después de que se haya desvelado que el Partido Popular pagó otros 750.000 euros en 'b' por las obras en su sede central de la calle Génova, según consta en un informe de la Agencia Tributaria. Esa cantidad, que corresponde a la planta baja de la sede, se suma a los 960.000 euros en negro que ya se conocieron en otro documento anterior.
PRÁCTICAS QUE "ESCANDALIZAN A TODOS"
La 'número dos' del PP ha dicho comprender la "queja social" por los casos de corrupción ya que, según ha señalado, son prácticas que "escandalizan a todos". Dicho esto, ha querido resaltar que el Partido Popular "está trabajando sin descanso para que estas malas prácticas no se vuelvan a producir nunca mas".
"El PP está trabajando porque está escandalizado igual que muchos ciudadanos de nuestro país para que estas situaciones no se vuelvan a producir nunca más, para que lo que pasó en el pasado no se vuelva a producir nunca más", ha aseverado, cosechando un aplauso de los centenares de regidores y alcaldes del partido que asisten al cónclave.
A renglón seguido, ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy está tomando medidas para combatir la corrupción, como la Ley de Transparencia o un plan de regeneración que quiere pactar con "todos" los partidos políticos. Es más, ha añadido que el Ejecutivo ha "creado" el delito de la financiación ilegal de los partidos (en la reforma del Código Penal que se está tramitando en el Congreso). "Hay un compromiso en la lucha contra la corrupción y estamos en eso", ha proclamado.
ANTE IMPUTACIÓN DE ACEBES PIDE DEFENDER LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
Eso sí, ha pedido tener "sentido de la responsabilidad" y saber "diferenciar" unas "personas de otras", ya que, según ha dicho, "a todo el mundo" no se le puede tratar igual, un mensaje que parecía dirigirse al juez Pablo Ruz después de que el próximo martes haya citado a declarar como imputado al exsecretario general del PP y exministro Ángel Acebes, por los llamados 'papeles de Bárcenas'. En su auto, el juez le atribuye haber pagado supuestamente acciones de Libertad Digital con la 'caja B' del partido.
Cospedal ha indicado que hay que defender el "principio de presunción de inocencia" y el "derecho a la defensa" que, según ha recalcado, "tenemos todos". "Hay que estar a la altura de las circunstancias y respetar lo que dicen los tribunales de Justicia, pero también tenemos que pedir sentido de la responsabilidad", ha manifestado.
Según la secretaria general del PP, "todos" tienen que "condenar la corrupción y las malas prácticas" pero también deben defender que "a todo el mundo" no se le puede "tratar igual". "Este partido va a luchar contra la corrupción y lo que tanto nos escandaliza porque algunas de esas cosas se conocen hoy por el ejercicio de transparencia que está haciendo el PP y eso también hay que decirlo", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna