Martes, 20 de mayo de 2025

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

Covadonga, punto de partida

Van quedando atrás los sopores de un verano más cálido de lo habitual. Quienes han podido tomar unos días de descanso, ya saludan con distancia ese paréntesis veraniego. Y todos enfilamos ya el comienzo del curso con todos sus avatares, ilusiones, desafíos y retos. El otoño en el horizonte nos hace guiños para indicarnos que la vida sigue y que todo nos continúa reclamando dedicación y esmero, todo nos esperaba casi donde habíamos dejado el arado de nuestras labores cotidianas cuando llegaban los primeros días del verano. En esta tesitura de dar inicio nosotros en Asturias hemos comenzado de nuevo la novena a la Santina, nuestra querida madre la Virgen de Covadonga. En ella estamos en estos momentos.

Podría parecer que se trata del imparable sucederse de los días, y llegando a estas calendas tocase sin más subir a Covadonga para la consabida novena. En el trasiego entre agosto y septiembre siempre se nos da cita en ese precioso lugar cargado de historia y plegarias, sintiéndonos hijos de Dios en la casa de la Madre. No se trata de una inevitable inercia para que suceda algo que nadie puede cambiar y algo que nada cambiará. Este tipo de inercia hace que subamos año tras año, pero sin estar abiertos a que nos pueda sorprender el mismo Dios.

El tema de este año es la alegría, y teniendo presente que es un año que el Papa Francisco dedicó a la vida consagrada y en medio del jubileo teresiano al cumplirse los quinientos años del nacimiento de Santa Teresa, presiden las celebraciones varios sacerdotes religiosos que viven su vocación en nuestra Diócesis, para ayudarnos a entender este desafío de la alegría en medio de nuestra concreta realidad, sabiéndonos también nosotros andariegos y peregrinos de lo mejor que Dios nos promete y regala.

Debemos dejarnos sorprender por el buen Dios, porque en definitiva lo que pone fecha y circunstancia a estos días de nuestra novena a la Santina del año del Señor 2015, hace que reconozcamos la original diferencia que hoy tiene respecto a lo que cada cual vivía hace tan sólo un año. ¡Cuántas cosas han sucedido en estos doce meses últimos que hace que nos asomemos a tantos aspectos de la vida de un modo distinto! Para unos será una mirada más serena y relajada quizás porque algunos nubarrones parece que han remitido y ya no nos acorralan con sus vaticinios de negrura. Para otros tal vez será una mirada incierta porque la propia vida y la vida de los que más queremos sigue estando maltrecha para salir adelante, reconociendo entonces que determinadas macrobonanzas no terminan de abrazarnos siquiera un poquito en la bonanza pequeñita que se desea en el patio de mi casa que es particular siempre. Para otros acaso, la mirada está totalmente secuestrada ante horizontes duros por tantos motivos cuando la vida, la libertad, la paz, el trabajo siguen siendo realidades tan queridas pero también tan vulnerables que vemos cómo sucumben a la primera de cambio.

Hay motivos, pues, para que peregrinando a Covadonga al comenzar el curso tengamos una actitud de apertura a que Dios y su Madre puedan bendecirnos con aquello que nos abre a la esperanza no a pesar de la que está cayendo, sino en medio precisamente de todo eso. María tiene tanto que decirnos precisamente como receptora de la alegría de la que luego será ella un testigo del verdadero gozo: "alégrate" le dijo el ángel. Y ella llevó la alegría hasta saltar de gozo lo mejor cada uno cuando se allegaba con prisa llegando a la montaña de cada cual como sucedió con la visita a Isabel su prima. Es nuestro punto de partida.

 

         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo