Lunes, 07 de julio de 2025
Asesinadospor ETA en 1990
Covite instala en San Sebastián una placa en recuerdo de Miguel Paredes y Elena Moreno
Miembros de Covite han instalado este domingo en la Parte Vieja de San Sebastián una placa en memoria de Miguel Paredes y Elena Moreno, asesinados por ETA el 6 de abril de 1990 cuando salían de un bar situado en la calle San Lorenzo de la capital guipuzcoana.
La placa en recuerdo de los fallecidos no cuenta con permiso del Consistorio donostiarra y es la segunda que coloca el colectivo tras haber instalado el pasado mes de septiembre una en Bilbao en recuerdo de María Luisa Sánchez Ortega, empleada de la limpieza que fue asesinada por la banda el 19 de febrero de 1987.
En el acto han estado presentes una veintena de personas, entre ellas familiares de Paredes y Moreno, la madre y hermanos de Miguel, así como sus hijas Sherezade y Tamara, y miembros del colectivo de víctimas. Algunos de ellos portaban carteles con lemas como 'Para que yo no olvide' y 'Para que pueda contarlo'.
Tras la colocación de la placa después de taladrar la fachada del número 7 de San Lorenzo, la presidenta del colectivo, Consuelo Ordóñez, ha recordado que hace tres semanas el colectivo anuncio el inicio de una campaña "Una víctima, una placa" con el "firme propósito de desterrar del País Vasco la desmemoria y el olvido", ha afirmado.
En este sentido, ha denunciado que "nada recuerda a los asesinados donde fueron asesinados". Además, ha indicado que hace tres semanas, tras la colocación de la primera de estas placas en Bilbao, el Ayuntamiento de la capital vizcaína "recogió el guante y anunció que colocaría placas en recuerdo de las víctimas del terrorismo". "Sin embargo, el Ayuntamiento de San Sebastián hace caso omiso desde el pasado abril a un acuerdo municipal que aprobaba la colocación de las placas",
Ordóñez ha señalado que la placa colocada este domingo "recuerda que ETA asesinó en este lugar a Miguel Paredes y Elena Moreno, el 6 de abril de 1990", como se puede leer en ella. Según ha recordado, esta pareja, "apenas sobrepasaba los 30 años, tenían dos hijas pequeñas que hoy están aquí y acababan de salir del bar Txiki cuando un individuo, por la espalda, se acercó a ellos disparándoles a bocajarro".
"Primero mató a Miguel, luego a Elena. ETA hizo lo que hace normalmente, justificó los asesinatos de Miguel y Elena acusándolos de toxicómanos y pasaron a la historia como toxicómanos, pero no lo eran, como se desprende del exhaustivo informe toxicológico que se les practicó en la autopsia", ha afirmado.
A su juicio, esta placa es "el espejo en el que la izquierda abertzale y el alcalde de San Sebastián no se quieren mirar", y supone "la crónica que la izquierda abertzale no quiere que las nuevas generaciones lean".
La presidenta de Covite ha recordado que en San Sebastián "hay cien asesinados" y en total en la historia de ETA 400 "sin esclarecer y éste es uno de ellos". Además, ha advertido de que "si esta placa se retira", la volverán a colocar, porque "si ellos no quieren recordarles, nosotros les recordaremos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna