Lunes, 14 de julio de 2025

y ven contradicciones en su discurso

Críticos de Podemos lamentan que Iglesias se "enroque" en defender sus primarias

"Enrocarse en un método que en su momento pareció bien pero que tiene bastantes fallos sería un error. Tenemos la capacidad de hacer algo muy grande en noviembre, pero tenemos que tener claro que no sobra nadie", ha afirmado en declaraciones a Europa Press el miembro del Consejo Ciudadano de Madrid, Diego Pacheco, y uno de los impulsores de esta iniciativa.

   Según Pacheco, con esta posición la Ejecutiva está demostrando que "hay contradicción" entre lo que dicen "fuera" y lo que hacen dentro. "Dicen que gobernar es saber escuchar. Si hay casi 700 cargos pidiendo algo, hay que saber escucharlos", ha reclamado Pacheco, quien ha lamentado que la dirección ha tomado esta decisión "son ningún debate previo.

   Así, aunque el dirigente madrileño ha reconocido que en la lista que elabore y presente Iglesias puede haber "pluralidad" y "personas increíbles", es importante que sea "una lista de todos". "En casi todos los procesos, si sabes el resultado antes de que pase, la incidencia de la gente no es tan importante, se vuelven un refrendo", ha criticado, para defender que este proceso no puede convertirse en un "simulacro de primarias".

FOMENTAR EL DEBATE

   No obstante, según Pacheco, todavía "hay tiempo de rectificar" y la mejor forma de hacerlo, teniendo en cuenta la "controversia" que ha generado en las bases este sistema, es consultándolas, sobre todo si quieren ser coherentes con su discurso, cuando dicen que "los debates son bienvenidos".

   En esta misma línea, el diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Raúl Camargo, uno de los 35 parlamentarios autonómicos que a las 19.00 horas se habían sumado al manifiesto, ha lamentado que no es la mejor noticia que Iglesias haya afirmado este lunes que la dirección nacional tiene pensado seguir aplicando la "hoja de ruta" aprobada.

   "Deberían tener en cuenta el sentido, y al menos dar más plazo para que el debate pueda darse, ya que todo indica que no va a haber adelanto electoral", ha señalado Camargo en declaraciones a Europa Press. "Si la decisión es esa, esperamos que la puedan reconsiderar. El objetivo que tiene esta iniciativa es tener la mejor disposición para ganar las elecciones. En eso estamos todos de acuerdo", ha afirmado.

   Para ello, lo mejor es, según Camargo, tener "a la mayoría de la organización cohesionada" y a todo el mundo "peleando por un objetivo común" porque "las listas hayan surgido de un proceso participativo". "Lo enriquecería y daría más fuerza", ha defendido. "Esto es un movimiento que ayudará a fortalecer Podemos", ha reiterado.

DIFICULTAD PARA CONSEGUIR FIRMAS

   Tanto Pacheco como Camargo han reconocido que la posibilidad de conseguir las alrededor de 35.000 firmas que necesitan para obligar al Consejo Ciudadano Estatal a convocar una consulta --el 10% de los aproximadamente 350.000 inscritos-- es complicada, teniendo en cuenta que muchas de las personas que forman parte del censo ya no están activas.

   También ven difícil conseguir que un 20% de los círculos pida la consulta --otro de los requisitos previstos en los estatutos--, ya que todavía la dirección no ha hecho pública la relación de círculos oficiales del partido. "Todavía no hay un censo público, no se pueden coordinar entre ellos", ha lamentado.

   Por ello, el dirigente madrileño es consciente de que esta iniciativa es más "una medida de presión"  para que Iglesias tome una decisión que sea "coherente con su discurso", que es "darle la voz a la gente". "Si hay controversia, hay que dar la palabra a la gente para que decida", ha reclamado.

   También han lamentado la decisión en Baleares, donde varios cargos y representantes del partido también se han sumado al manifiesto, y cuyo Consejo Ciudadano emitió una de las resoluciones más duras con el reglamento aprobado. Así, fuentes del sector crítico balear han criticado que les gustaría que hubiera más debate y que la dirección rectificara.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo