Lunes, 14 de julio de 2025
o se define C?s o ir de la mano de podemos será su tumba política
C`s amenaza con votar los presupuestos de la Comunidad de Madrid con la oposición
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha advertido al Partido Popular de que "puede darse la paradoja" de que PSOE, Podemos y Ciudadanos aprueben unos Presupuestos para 2016 "distintos a los que presente Cristina Cifuentes".
En una entrevista concedida a Europa Press, Aguado ha indicado que durante la negociación de investidura no se habló de un posible apoyo del partido naranja a las Cuentas Públicas para el año que viene, que tendrán que empezar a elaborarse en septiembre para ser aprobadas en épocas navideñas.
"A diferencia de otros años --cuando el PP tenía mayoría absoluta-- tendrán que llevarlos a la Asamblea a discutirlos y puede darse la paradoja de que PSOE, Podemos y Ciudadanos aprobemos un presupuesto que el PP no apoye. Lo que vamos a hacer es debatir en la Asamblea unos presupuestos que llevan 20 años sin debatirse, sin reunirse. Vamos a intentar discutir", ha avisado.
En otro orden de cosas, el dirigente de Ciudadanos también ha querido responder durante la entrevista a la presidenta del PP regional, Esperanza Aguirre, que hace unos días le pidió que le explicará "por qué es malo externalizar" servicios.
"La externalización no es mala es sí misma, pero lo que no puede ser es la herramienta habitual para gestionar lo público. La gestión pública tiene diferentes herramientas y una de ellas es la externalización en determinadas contextos. Pero lamentablemente en los últimos años el PP ha gestionado lo público utilizando la privatización como elemento fundamental de la gestión", ha esgrimido.
"Eso es lo que está mal, porque si te ponen a gestionar la Comunidad de Madrid, que es la empresa más grande de la región, lo que tienes que hacer es gestionarla tú, no dejar que la gestionen otros porque si dejas que la gestionen otros tú para qué estás", ha proseguido Aguado.
En esa línea, el portavoz se ha mostrado partidario de una Administración pública "pequeña y bien gestionada por lo público".
"Los ciudadanos te nombran porque quieren que gestiones lo público. Para privatizar siempre hay tiempo y estos que presumen de buenos gestores en realidad no sabían gestionar y por ello solucionan los problemas pasándolo el marrón a otros. Muchas veces se han quitado el marrón de gestionar y la empresa concesionaria ha hecho un ERE sin salpicar a la Administración pública y en muchas ocasiones se lo han dado a empresas amigas", ha esgrimido.
Ignacio Aguado razona que esos comportamientos en realidad no son propios de un buen gestor público porque "se están quitando un problema que no han sabido solucionar porque no han querido hablar con los sindicatos, con los colectivos sociales, con la patronal".
"Pienso que es un error y que no hay que tirar la toalla con los empleados públicos, que son tu principal activo. La Administración tiene miles de empleados que quieren trabajar, hacer las cosas bien, que quieren estar motivados y formados. Pero les ningunean, no quieren sentarse a hablar con ellos, lo dan por perdido y buscan una externalización para que sean otros los que hagan los ajustes", ha finalizado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna