Martes, 15 de julio de 2025
con seis 'barones' y el economista Garicano
C's aprueba su primera Ejecutiva nacional
El Consejo General de Ciudadanos ha aprobado este miércoles la nueva Ejecutiva nacional del partido propuesta por el líder de la formación, Albert Rivera, y que contempla la incorporación de 12 nuevos miembros que se suman a los 12 integrantes hasta ahora.
En declaraciones a los periodistas tras intervenir ante el Consejo, Rivera ha explicado que la nueva dirección se reunirá por primera vez en Madrid el martes 1 de septiembre, mientras que su segunda reunión se celebrará en Barcelona el día 10.00 horas antes de que arranque la campaña electoral del 27S.
Según Rivera, este doble emplazamiento de las reuniones demuestra la apuesta del partido por "esa España autonómica", y en los próximos días --tiene un mes según los estatutos para hacerlo-- está previsto que anuncie ya qué cargos ocupa cada miembro de la nueva Ejecutiva.
El partido, que por primera vez se presentará a las elecciones generales con Rivera como candidato a la Moncloa, suma a su dirección a seis de sus líderes territoriales: Juan Marín (Andalucía), Carolina Punset (Comunitat Valenciana), Ignacio Aguado (Comunidad de Madrid), Xavier Pericay (Baleares), Susana Gaspar (Aragón) y Luis Fuentes (Castilla y León). Allí coincidirán con la cabeza de lista al Parlamento catalán, Inés Arrimadas.
Se incorporan igualmente portavoces municipales elegidos en los comicios de mayo, como Begoña Villacís (Madrid), Fernando Giner (Valencia). Ya estaba en la dirección Carina Mejías, portavoz en Barcelona.
Además, Rivera ha incluido al catedrático de Economía Luis Garicano, responsable del programa económico del partido, al eurodiputado Javier Nart, a la escritora gallega Marta Rivera, número 2 en la lista al Congreso por Madrid, y a la candidata al Congreso en Tenerife, Melisa Rodríguez.
Repite en la Ejecutiva buena parte del equipo de confianza de Albert Rivera, como Matías Alonso, secretario general, Fran Hervías, responsable de Organización, José Manuel Villegas, jefe de gabinete del presidente, Carlos Carrizosa, subsecretario de Política Municipal, José María Espejo, subsecretario de Organización, Fernando de Páramo, Comunicación, Carlos Cuadrado, secretario Finanzas, Antonio Espinosa, Acción Política, y el eurodiputado Juan Carlos Girauta.
Aun así, el líder de C's ha recordado que esta primera Ejecutiva nacional será efímera, ya que el partido debe celebrar un congreso en 2016 --posiblemente en la primavera-- en la que se volverá a someter a votación la dirección.
El pasado martes, Rivera justificó la propuesta aprobada este miércoles por el Consejo General de Ciudadanos en que "ha crecido el número de militantes, así como en representación autonómica y municipal, con más de 1.527 concejales, 756 grupos municipales, 74 diputados autonómicos y 12 grupos parlamentarios autonómicos".
Según los estatutos del partido, que fueron modificados el 1 de noviembre de 2014, el comité ejecutivo incluye al presidente, al secretario general y a los secretarios ejecutivos responsables, como mínimo, de las áreas de organización, tesorería, comunicación, acción política y relaciones internacionales.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna