Viernes, 11 de julio de 2025

Abascal avisa de que los presupuestos de Andalucía están ligados a las negociaciones con PP y Cs en otros territorios

Cs avisa a Vox de que el Presupuesto andaluz "no se puede canjear" por una foto


Ciudadanos (Cs) ha advertido este jueves a Vox de que el Presupuesto andaluz para este año "no se puede canjear por una foto" y ha recalcado que la negociación sobre las cuentas autonómicas compete al consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo (PP-A).

Así se ha pronunciado en rueda de prensa el portavoz de Cs en el Parlamento andaluz, Sergio Romero, después de que Vox, tras presentar su enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos, haya demandado a esa formación que también se siente a negociar con ellos si quiere que las cuentas de la comunidad tengan posibilidad de salir adelante.

Romero ha manifestado que Vox tiene que tener claro que los Presupuestos andaluces no son ni de PP-A ni de Cs, sino de un Gobierno integrado por ambas formaciones, y ha recalcado que las negociaciones sobre esas cuentas competen al consejero de Hacienda, que es quien está "legitimado" para ello.

"No se trata de canjear los presupuestos por una foto", ha insistido Romero tras ser preguntado en varias ocasiones sobre si sería posible que Cs y sus miembros en el Gobierno andaluz se sentaran a negociar con Vox sobre los presupuestos. "No se pueden canjear más de 36.000 millones por una foto", ha recalcado Romero, quien ha mostrado su preocupación, en clara alusión a Vox, por que para algunos partidos "valga más" la alcaldía de Madrid o el gobierno de esa comunidad que ocho millones y medio de andaluces.

"Hay que centrarse y saber de qué estamos hablando", según ha indicado Sergio Romero, quien ha apelado a "la responsabilidad" de Vox. Ha señalado que no sería coherente que ese partido, que apoyó el decreto ley sobre bajada de impuestos, ahora votara en contra de unos presupuestos de la comunidad que auspician esa bajada impositiva en la comunidad.

Preguntado sobre si Cs estaría dispuesto a sentarse en una negociación si Vox los exige, Sergio Romero ha insistido en que quien tiene que negociar los Presupuestos es el Gobierno, con el consejero de Hacienda "a la cabeza".

Respecto a si sería posible que el vicepresidente de la Junta y líder andaluz de Cs, Juan Marín, participara en alguna reunión con Vox, se ha limitado a indicar que eso habría que preguntárselo a él.

Sergio Romero ha querido poner el acento en que no se pueden mezclar "estrategia nacional con la política autonómica que tenemos encima de la mesa y que son los presupuestos": "Solicito a Vox que valore la importancia que tiene Andalucía en el marco político nacional y que se pregunte si, después de 37 años de ninguneo y de llevarnos a la cola por parte del PSOE-A, quiere que volvamos a lo mismo o si quiere que sigamos cambiando".

Abascal avisa de que los presupuestos de

Andalucía están ligados a las negociaciones

con PP y Cs en otros territorios

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha avisado este jueves de que la aprobación de los presupuestos en Andalucía está ligada a la negociación con PP y Ciudadanos en otros territorios para la formación de gobiernos tras las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo.

"Todas las negociaciones están relacionadas. Seguimos pensando que es posible formar gobiernos alternativos a la izquierda en toda España y ponernos de acuerdo en Andalucía para que algunas de las propuestas de Vox se lleven a cabo en los próximos presupuestos", ha explicado en rueda de prensa en el Congreso después de su audiencia con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela dentro de la ronda de consultas con los portavoces de todos los grupos parlamentarios.

Después de las elecciones, Vox ya avisó de que no repetiría el modelo de negociación de Andalucía, donde PP pactó con ellos y con Ciudadanos por separado para la formación de un gobierno de coalición.

Este jueves, Abascal ha repetido que su formación no aceptará el "trágala" de apoyar un gobierno de cuyas negociaciones se les deje "al margen". "Eso lo tienen que tener claro todos los partidos", ha avisado al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a quien ha reprochado que intente aplicar un "cordón sanitario" a Vox "y sus votantes".

En estas negociaciones, Abascal ha asegurado que ellos tienen "la mano tendida" y no cambiarán de postura "hasta el último momento" para evitar la formación de gobiernos de izquierdas en aquellos sitios donde sus votos sean determinantes, como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid o la Región de Murcia.

DISPUESTO A LLAMAR A RIVERA

Para hacerlo posible ha recordado que Vox ha ofrecido "muchísimas posibilidades", como un tripartito del que formen parte las tres formaciones, un gobierno en solitario del PP con apoyos externos o que incluso Ciudadanos pueda encabezar alguna de esas instituciones. "Tenemos todas las posibilidades encima de la mesa", ha insistido ofreciendo incluso la posibilidad de presentar mociones de censura 'a posteriori' si no es posible antes el acuerdo.

Abascal estaría incluso dispuesto a ser él quien se ponga en contacto con Albert Rivera, según ha reconocido, porque Vox no quiere ser "un obstáculo ni un impedimento". Según ha apuntado, sus llamadas públicas a Ciudadanos están siendo continuas, pero puede hacerlo también personalmente "si hace falta".





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo