Jueves, 17 de julio de 2025

Rivera dice que la vieja política ha muerto y que C's es la única alternativa para España

C's casi triplica sus escaños en el Parlament y se convierte en la primera fuerza constitucionalista en Cataluña

La evolución del partido de Albert Rivera en los comicios autonómicos celebrados en su tierra de origen ha sido ascendente desde que se presentó por primera vez, en 2006, pero ese ascenso se ha disparado en las elecciones celebradas este domingo y ha superado las previsiones de las encuestas sobre intención de voto.

   La representación parlamentaria de C's se mantuvo estable en 2010, con tres diputados, y solo dos años después se triplicó hasta llegar a nueve. En cuanto al porcentaje de voto, en 2012 --cuando la participación fue especialmente alta, un 67,7%-- aumentó hasta el 7,6%, tras haberse mantenido en torno a un 3% en las dos elecciones anteriores.

   La creciente fuerza de Ciudadanos en Cataluña ya había quedado patente en los últimos comicios al Parlamento Europeo, en mayo de 2014, cuando recibió un 6,28 por ciento de las papeletas depositadas por los catalanes, y, más recientemente, en las elecciones municipales, en las que concentró el 7,43% del voto.

DE SEXTA FUERZA A SEGUNDA

   Hasta este momento, C's nunca había conseguido pasar de la sexta posición en Cataluña, ni en unos comicios autonómicos, ni en unos municipales, ni en unos europeos. Ahora no solo ha dejado ese sexto puesto, sino que ha escalado hasta la segunda posición --por detrás de Junts pel Sí-- al haber superado al PSC, al PP y a Catalunya Sí que es Pot.

   Durante la campaña electoral, desde Ciudadanos insistían en que salían a "ganar el partido" y se mostraban convencidos de que iban a obtener un buen resultado, pero insistían también en que los partidos constitucionalistas tendrían que hablar, y la candidata Inés Arrimadas pidió reiteradamente el apoyo de socialistas y 'populares'.

    De cara a las elecciones generales de diciembre, en las que Albert Rivera se presenta como candidato a la Presidencia del Gobierno, el resultado en Cataluña supondrá un empujón para la formación naranja, aunque desde C's aseguran que no ven el 27S como un "trampolín" para las generales.

Rivera dice que la vieja política ha muerto y

que C's es la única alternativa para España

El líder de C's, Albert Rivera, ha afirmado este domingo que "la vieja política ha muerto" y que C's es la única alternativa para España, a dos meses de las elecciones generales en las que concurre como candidato y después de que la formación naranja se haya erigido como la fuerza más votada del bloque del 'no' en el Parlament.

   "Hemos ganado en Catalunya y ahora vamos a liderar el cambio también en toda España", ha valorado en declaraciones a los medios en el Hotel Barceló Sants de la capital catalana, donde el partido sigue tradicionalmente la noche electoral.

   Rivera ha celebrado que la candidata de C's a presidir la Generalitat, Inés Arrimadas, haya logrado 25 escaños y más de 700.000 votos, el triple que en los anteriores comicios de 2012: "Os pido que también nos apoyéis en las generales para demostrar que los catalanes queremos seguir siendo españoles".

   Ha ironizado con que "todo el mundo daba por hecha la victoria de Mas, pero no ha sido así", y ha dicho que los catalanes han demostrado que quieren regenerar España desde la sensatez y sin populismos ni ambigüedades.

   "La vieja política ha muerto hoy en las urnas y ahora empieza la nueva política para España, la de C,s", que cuenta con un proyecto político para como mínimo una década y puede reconstruir el proyecto común español, ha dicho.

PIDE CONFIANZA

   De hecho, Rivera se ha dirigido "a todos los españoles que miran a C's con esperanza" y les ha dicho que confíen en él para liderar el cambio que requiere el Estado porque los partidos tradicionales no han sabido estar a la altura de lo que se esperaba.

   La marea naranja ha inundado las urnas en Cataluña "y va a inundarlas igual en las próximas generales", ha augurado, y ha concluido que habiendo logrado 25 escaños C's ha evitado que se produzca una ruptura en el territorio catalán.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo