Sabado, 19 de julio de 2025
Rivera evita polemizar sobre la actitud de los diputados de Podemos y dice que "cada uno se retrata con lo que hace"
C's debuta en el Congreso con un texto en defensa de la unidad de España y que urge al Gobierno a actuar
Ciudadanos se ha estrenado este jueves en el Congreso de los Diputados con una proposición no de ley en defensa de la Constitución y la unidad de España y con la que quiere respaldar y urgir al Gobierno en funciones para que aplique todo el ordenamiento jurídico español contra los desafíos de los independentistas catalanes.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha presentado en rueda de prensa la primera batería de iniciativas que su formación defenderá en las Cortes Generales. Este mismo jueves ha registrado la proposición no de ley con la que quiere responder al "reto a la democracia española" que, según ha denunciado, han planteado Junts pel Sí y la CUP con su hoja de ruta independentista para Cataluña.
"Aunque el Gobierno esté en funciones, tenemos un Parlamento que ya funciona", ha lanzado como advertencia al recién estrenado presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. A la vez, Rivera ha avisado de que "la igualdad no está en juego" y la soberanía nacional "pertenece al conjunto del pueblo español".
El objetivo de Ciudadanos es que las Cortes "se mojen" para defender la soberanía nacional y, para ello, intentará recabar el apoyo del resto de partidos políticos en defensa de la unidad de España y la Constitución. "Ahora ya hay un poder legislativo que puede defender esos valores y decirle al Ejecutivo que actúe", ha reseñado.
La proposición no de ley se divide en dos puntos. El primero de ellos tiene el objetivo de que el Congreso proclame su intención de ejercer una defensa "activa" de la Constitución, la igualdad, la soberanía y la unión de todos los españoles.
Para ello, Ciudadanos quiere que la Cámara Baja se comprometa a poner en marcha todas las iniciativas que el Estado de derecho permita para frenar cualquier acción de un gobierno autonómico u otros poderes del Estado "que pretendan subvertir el orden constitucional".
En segundo lugar, la iniciativa anima al Congreso de los Diputados a instar al Gobierno en funciones de Mariano Rajoy a velar por "el respeto íntegro del ordenamiento democrático". Esto incluiría aspectos como la aplicación del artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía catalana, según ha confirmado el propio Rivera.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha evitado este jueves polemizar sobre la actitud de los diputados de Podemos en el Pleno del Congreso, igual que tampoco ha querido valorar la decisión de Carolina Bescansa de acudir con su hijo al hemiciclo, y se ha limitado a señalar que "cada uno se retrata con sus actos" y, por tanto, los ciudadanos son los que deben sacar conclusiones.
"Cada uno muestra con su actitud lo que es", ha sostenido Rivera en rueda de prensa en el Congreso al ser preguntado sobre las fórmulas utilizadas por los diputados de Podemos y sus candidaturas territoriales para prometer sus cargos.
Según ha recordado, lo previsto es que los parlamentarios prometan o juren el cargo "comprometidos con el ordenamiento judicial y democrático". "Cada uno se retrata con lo que hace", ha insistido limitándose a señalar que los ciudadanos pudieron obtener sus conclusiones y también lo hicieron el resto de diputados.
Eso sí, ha sostenido que, a su juicio, la "nueva política" debe trabajar para "dignificar" las instituciones y que "la gente vuelva a confiar en ellas". Y ha reconocido sus dudas de si "la mejor manera" de conseguirlo es "hacer discursos cada vez que uno promete o jura su cargo".
Según ha explicado, Ciudadanos prefiere trabajar en este sentido proponiendo reformas del Reglamento del Congreso u otras iniciativas. "Cada uno se retrata con sus actos, hechos o gestos. Ciudadanos ayer estuvo a la altura haciendo política con mayúsculas para que tuviéramos presidente, Mesa y legislatura", ha ensalzado.
En este contexto, tampoco ha querido ahondar en la polémica que se ha generado con Carolina Bescansa y su bebé y ha respondido que "cada uno se organiza como puede" para organizar su vida familiar y laboral.
"Mi hija estaba en el colegio, cada uno tiene a sus hijos como puede. Si Carolina Bescansa cree que tiene que tenerlo en el escaño y dárselo a Pablo Iglesias es su criterio, cada uno se organiza como puede, no voy a entrar en esa polémica y cada uno protagoniza la política como puede", ha afirmado preguntado por este asunto.
Es más, Rivera ha insistido en que cada uno dirige su vida familiar y laboral como puede, y él no habla de la suya, sino de su trabajo como portavoz y presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos.
"Que juzguen los españoles lo que vieron ayer. Cada uno que saque sus consecuencias. Cada uno concilia su vida como quiere", ha reiterado Rivera.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna