Lunes, 21 de julio de 2025
y no cree que Podemos se sume
C's dice que el "prolijo" preacuerdo con el PSOE recoge "más de 80" medidas de su programa
El secretario general del grupo parlamentario de C's, Miguel Gutiérrez, ha destacado este martes que el "prolijo" preacuerdo alcanzado con el PSOE recoge "más de ochenta medidas" de su programa electoral y ha tendido la mano al PP para que se sume al mismo. Algo que no cree que haga Podemos: "Hay tantas cosas que nos separa que me parece absolutamente imposible que apoyen un programa de gobierno como este".
En declaraciones al Canal 24 horas de RTVE recogida por Europa Press, ha indicado que los equipos negociadores de PSOE y Ciudadanos están en los "últimos momentos antes de dar por finiquitado" el preacuerdo que, según ha dicho, este miércoles deberá ser ratificado por la Ejecutiva Nacional del partido, que se reúne de manera extraordinaria a partir de las nueve de la mañana.
"El acuerdo es muy extenso, hemos sido muy exhaustivos en la redacción del documento, que es prolijo, amplio, grande, tiene más de ochenta puntos sobre lo que venía siendo nuestros programa electoral. Incorpora casi todo lo que nosotros teníamos en el programa electoral", ha destacado Gutiérrez.
En este sentido, ha defendido que contempla "todas las medidas" que Ciudadanos cree necesarias y que han sido demandas por la ciudadanía. "Son bastante trasversales y no tienen una carga ideológica determinada, sino que tienen el sentido común de hacer las cosas bien hechas", ha apostillado.
El dirigente de Ciudadanos ha tendido la mano al PP para que se sume a esas "reformas de calado" acordadas y ha admitido que no cree que Podemos pueda hacer lo mismo. "Hay tantas cosas que nos separan que me parece absolutamente imposible que ellos apoyen un programa de gobierno como este", ha dicho.
"Desde el punto de vista de Gobierno", ha matizado, "estoy absolutamente seguro de que somos incompatibles". En este sentido, ha recordado que "no solo es Podemos sino es además el conglomerado de partidos independentista" que, según él, "tienen una idea precisamente que es separar España".
Una cuestión, ha dicho, que no entra en la cabeza de Ciudadanos --"con la unidad de España no se puede jugar", ha defendido-- pero que se suma a otros escollos como la visión de Europa o la política económica.
En cualquier caso, ha admitido que, si finalmente el líder socialista no es investido presidente del Gobierno por falta de apoyos, el trabajo realizado hasta llegar a este preacuerdo "habrá merecido la pena". "Si no somos capaces de sumar el trabajo habrá merecido la pena", ha zanjado.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna