Lunes, 28 de julio de 2025

Pablo Iglesias aboga por "un nuevo acuerdo constituyente de país", con "espíritu republicano"

Cs lanza el lema de campaña 'Ahora sí votaremos'

Cs ha lanzado este domingo el lema de campaña 'Ahora sí votaremos' para las elecciones catalanas, que recuerda al grito que se popularizó en las movilizaciones independentistas previas al referéndum del 1-O.

En un acto este domingo en L'Hospitalet de Llobregat antes centenares de personas, el partido ha presentado el cartel, en que aparece su candidata, Inés Arrimadas, sujetando un corazón con la 'senyera' y las banderas española y de la UE, símbolo que utiliza Cs desde hace años.

Arrimadas, ovacionada entre gritos de 'Presidenta' y 'Votaremos', ha reivindicado que este corazón simboliza la Cataluña real, ya que dice que Cs "es el único partido que puede defender un proyecto nítido e inclusivo, que no deje a nadie atrás".

También ha destacado que ahora sí votarán los catalanes que no son independentistas y que en los últimos meses "han salido por primera vez en una manifestación", en referencia a las movilizaciones contra la independencia.

"Ahora sí que votaremos para tener un gobierno de todos, un gobierno que respete a todos los catalanes", ha dicho la candidata, y ha llamado a los no independentistas a votar.

ALBERT RIVERA

El líder de Cs, Albert Rivera, ha expresado su convicción de que el 21-D ganarán los contrarios a la independencia: "Vamos a demostrar votando que somos más los catalanes sensatos que los insensatos, los respetuosos que los que faltan el respeto. Vamos a demostrar votando que somos más y que podemos ganarles".

Inés Arrimadas ha pedido al candidato del PSC, Miquel Iceta, que "no ponga palos en las ruedas" para apoyar un Govern que acabe con el proceso independentista, si los partidos constitucionalistas --Cs, PSC y PP-- suman mayoría.

Arrimadas ha sostenido que estos partidos tienen "la obligación moral de acabar con el proceso que está haciendo tanto daño", por lo que pide dejar de lado sus diferencias.

Y Rivera ha reclamado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que apoye a Cs si hay la posibilidad de formar Govern después de las elecciones: "Le pido que no ponga palos en las ruedas. Él no se juega el pasaporte, no se juega la nacionalidad. Yo, sí".

PUIGDEMONT Y LE PEN

Rivera ha asegurado que el candidato de JuntsxCat y presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, "se le ha caído la careta de nacionalista y populista", después de que haya planteado que los catalanes deberían decidir si quieren pertenecer a la UE.

Ha advertido de que "Puigdemont ha prometido lo mismo que Le Pen", que apostaba por hacer un referéndum para sacar a Francia de la UE, y ha defendido que, según él, esto demuestra que el independentismo quiere destruir la UE y busca un proteccionismo identitario.

Por eso, considera que "la batalla de Cataluña no es solo de Cataluña, es europea", y ha sostenido que una victoria de Cs también será una victoria europea, como cree que fue la de Emmanuel Macron ante Marine Le Pen en las elecciones francesas.

Pablo Iglesias aboga por "un nuevo acuerdo

constituyente de país", con "espíritu

republicano"

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha abogado este domingo, respecto a la reforma de la Constitución, por buscar "un nuevo acuerdo constituyente de país", que "tiene que poner los derechos sociales en primer plano" y que también debe afrontar la "complejidad de la realidad territorial" de España, lo que, además "implica asumir un espíritu republicano".

Durante su intervención en Córdoba en un acto inscrito en la ruta 'Conectar España', que está llevando Podemos a diversas ciudades para explicar su propuesta de reforma del modelo territorial, Iglesias ha aclarado que en dicho "espíritu republicano no hay ninguna nostalgia", sino que conlleva "hablar del siglo XXI, de una patria moderna, con capacidad para situar la fraternidad" en primer plano, "con un impulso constituyente, que sirva para tejer un nuevo acuerdo social y territorial".

Iglesias, a quien han precedido en el acto la coordinadora de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, y el diputado de En Comú Podem en el Congreso, Joan Mena, ha explicado que "algunos piensan que estos problemas se pueden solucionar con una comisión parlamentaria", pero, en su opinión, "en los momentos de transformación histórica es necesario el protagonismo popular", pues "a lo que se enfrenta" España "no es a un debate parlamentario entre fuerzas políticas", sino que es "un debate de país, un debate de pueblos, que tiene que estar en las calles", y "dar respuestas a las rupturas constitucionales que se han producido".

En este sentido, Iglesias ha señalado que en España "se construyó, con muchos defectos, un Estado del Bienestar", con la promesa de que "los hijos iba a vivir mejor que los padres", pero "ese pacto está roto", debido a "las políticas neoliberales y los recortes" imperantes, de ahí la necesidad de reconstruirlo "con un buen pacto", de forma que "las garantías sociales sean una realidad constitucional" y también "hay que afrontar el debate territorial".

Todo ello se apoya en un modelo que no tiene nada que ver, según ha advertido, con lo que otros proclaman, porque, según ha subrayado Iglesias, a él y a su partido les "gusta España", les "gusta nuestra patria", pero su España "no se parece en nada a la que piensan en el PP, que se envuelven en la bandera solo para tapar su corrupción", añadiendo que, "a los fascistas que últimamente han salido, sean de Falange, VOX o del PP, hay que decirles: no sois patriotas, solo sois los guardaespaldas de los corruptos y los ladrones".

Además, según ha señalado, "algunos que se las prometían felices, habiendo vendido su apoyo al 155 a cambio de una comisión parlamentaria, se encuentran con que la derecha española no paga a traidores" y, por eso, "hoy la derecha española les dice que, si hay que reformar algo es para recentralizar, y el PP y Cs compiten a ver quién dice la barbaridad mayor de recentralización del país", lo que ha llevado a Iglesias a insistir, pero dirigiéndose directamente al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en que "la derecha española no paga a traidores".

Frente a ello, desde Podemos se defiende que, "si tuviera que haber un día de fiesta plurinacional" en España éste sería el 15 de mayo, en conmemoración del 15M, que "señala la España que queremos construir, una España solidaria y fraternal, en la que no caben corruptos", pues no se puede dejar que éstos roben "la palabra patria y la palabra España", ya que "España son sus pueblos y sus gentes".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo