Miercoles, 16 de julio de 2025
Los 'naranjas' quieren que la Cámara reconozca la labor de jueces y fiscales frente al "acoso" que sufren en Cataluña
Cs lleva al próximo Pleno del Congreso la polémica sobre la defensa de Llarena frente a Puigdemont
En concreto, los de Albert Rivera quieren que la Cámara Baja inste al Ejecutivo a que de forma "inmediata" articule "una clara y abierta defensa" de la jurisdicción española, de sus principios de integridad e inmunidad jurisdiccional frente a la demanda civil presentada en Bélgica por Puigdemont y sus consejeros, prófugos de la justicia.
Así consta en la proposición no de ley que registraron el pasado 27 de agosto en el Congreso, donde su líder, Albert Rivera, habló de la necesidad de que el Ejecutivo apoye a Llarena "ante la indefensión y el acoso independentista a la jurisdicción española en el extranjero".
En un principio, el Gobierno señaló que no defendería a Llarena en los tribunales belgas porque las palabras del juez asegurando que en España no existen presos políticos se pronunciaron en un acto privado, "ajeno a su función". Posteriormente, el Ejecutivo cambió de criterio al considerar que la de Puigdemont fue una demanda "instrumental" para "someter a escrutinio" las decisiones del magistrado del Supremo en un tribunal ordinario de otro país.
Así lo ha asegurado precisamente este martes la propia ministra de Justicia, Dolores Delgado, en la Comisión de Justicia del Congreso, donde ha acudido para aclarar el criterio del Gobierno sobre la defensa del magistrado en los tribunales belgas. En su comparecencia, Delgado ha asegurado que el Gobierno se encargará de la defensa de Llarena porque "no se puede permitir que en Bélgica se cuestione la soberanía jurisdiccional española".
En su demanda, Puigdemont, procesado por rebelión y malversación, denunció la forma en que el citado juez está realizando la investigación y, en concreto, afirmó que su instrucción del 'procés' vulnera su derecho a un juez imparcial e independiente, a un procedimiento judicial equitativo y a la presunción de inocencia.
La primera sala del Juzgado de Primera Instancia francófono de Bruselas acordó citar para el pasado día 4 de septiembre a Llarena, que no acudió y pidió amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por considerar que la demanda no busca censurar un acto particular, sino la soberanía jurisdiccional española.
Pese a que el Gobierno ha garantizado que defenderá a Llarena, la iniciativa que Ciudadanos someterá el próximo martes a votación en el Pleno emplaza al Ejecutivo a cumplir con las medidas que le ha solicitado el órgano de gobierno de los jueces y a asumir la defensa de Llarena, "que no es otra cosa que defender a la justicia española en su conjunto a la soberanía del Estado español". "Es una obligación", no "una opción como pretende el Gobierno", aseveró en su día el líder de Cs.
Asimismo, la propuesta 'naranja' persigue que el Congreso reconozca la labor de jueces y fiscales frente al "acoso y presión totalmente inaceptables e incompatibles" que llevan sufriendo en los últimos tiempos en Cataluña. Singularmente, Rivera denunció las padecidas por Llarena y su familia, con pintadas en su domicilio o la necesidad de que saliese escoltado de un restaurante en el que fue increpado por clientes separatistas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna