Lunes, 21 de julio de 2025

y depure responsabilidades en los expedientes internos

Cs pide a Zoido que aclare el espionaje de los Mossos a políticos

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha pedido al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que, como responsable de los Mossos d'Esquadra en este momento, aclare cuál fue la "colaboración" de la cúpula de este cuerpo policial en el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre y si algunos agentes se han dedicado a espiar a políticos no independentistas.

"Por un lado, está la participación de los Mossos, en parte por lo menos, en la colaboración con el referéndum ilegal; y por otra, están saliendo a la luz episodios de espionaje en ámbitos relacionados con los Mossos a determinados políticos de la oposición, incluidos políticos de Cs", ha señalado en una entrevista con Europa Press.

Villegas considera que "hay que poner luz y taquígrafos sobre lo que ha pasado" y que Zoido, que está al frente de la Policía autonómica catalana desde el pasado octubre por la aplicación del artículo 155 de la Constitución, "es el responsable de aclarar estas situaciones".

"Si alguien ha incumplido la ley, habrá que aplicar responsabilidades. Las administrativas, que corresponderán a los expedientes internos que se puedan abrir desde Interior o desde la Conselleria correspondiente, y las penales, que dirimirán los jueces", ha manifestado.

APLICAR LA LEY A TODOS LOS QUE TENGAN

RESPONSABILIDAD PENAL

A una pregunta sobre el papel que desempeñaron en la organización del referéndum algunos alcaldes independentistas, las personas que escondieron las urnas o quienes las transportaron, el dirigente de Cs ha contestado que es la Justicia la que determinará si cometieron o no algún delito.

Tras recalcar que los políticos no deben decirle a los jueces contra quién deben actuar o a quién deben "sacar de la cárcel", ha dejado claro que "todo aquel que haya incurrido en responsabilidades penales, los jueces tendrán que aplicarle la ley con toda normalidad, como se aplica a cualquier otro ciudadano en cualquier otra circunstancia".

Igualmente, sostiene que la decisión sobre una posible suspensión de la Asociación Nacional Catalana (ANC) "corresponderá a los tribunales", en el caso de que se iniciara un procedimiento penal que pudiera tener esa consecuencia.

Como partido, Ciudadanos se centra en "el control político y económico" de ese tipo de asociaciones independentistas para saber, por ejemplo, qué subvenciones públicas han recibido y a qué fines han destinado ese dinero.

Sobre la posibilidad de que el Estado reclame a los responsables del 'procés' los gastos de seguridad en que ha incurrido el Gobierno, como el traslado y la estancia de policías en Cataluña antes y después del referéndum, Villegas ha indicado que las responsabilidades económicas "son una segunda o tercera derivada que ya llegará en su momento", pero que ahora esto "no es lo más importante ni lo más urgente".

Para el partido naranja, lo prioritario en este momento es "parar" las actuaciones y los discursos "irresponsables" de algunos políticos separatistas, entre ellos el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, que "llevan al enfrentamiento y a actitudes violentas en las calles".

SITUACIÓN DE CARLES PUIGDEMONT

Por último, en relación con la situación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, detenido el pasado domingo en Alemania en aplicación de una euroorden emitida por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, ha dicho que no cree que la labor de las autoridades judiciales alemanas sea "juzgar el Código Penal español" para decidir si entregan o no al diputado catalán a España.

"Lo único que tienen que ver es si el tipo delictivo que consta en la euroorden es un tipo delictivo equiparable al que existe en su Código Penal", una equivalencia que "parece a todas luces que sí existe", ha explicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo