Miercoles, 16 de julio de 2025

Los 'naranjas' quieren dejar sin efecto la Ley vasca de Abusos Policiales

Cs plantea reconocer como víctimas e indemnizar a la diáspora vasca y enseñar en los colegios qué hizo ETA

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha presentado en rueda de prensa esta iniciativa, que supone una reforma de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las víctimas del Terrorismo de 2011 para reconocer y ampliar derechos a este colectivo.

MULTAS POR ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO

El partido naranja ya había registrado en marzo pasado una proposición de ley para modificar la citada norma en la que planteaba multas administrativas de hasta 250.000 euros por organizar actos de enaltecimiento del terrorismo o de humillación o menosprecio de las víctimas.

Una medida que ha integrado en esta nueva reforma legislativa, en la que los de Albert Rivera también abogan por que se reconozca como víctimas del terrorismo, con derecho a la indemnización que corresponda, a quienes hayan sufrido persecución o desplazamiento forzoso interno por causa del terrorismo, la conocida como diáspora vasca.

Asimismo, la formación naranja quiere obligar por ley a que los currículos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional incluyan contenidos sobre los actos criminales cometidos por grupos terroristas en España, especialmente los perpetrados por ETA, que deberán ser incorporados a los libros de texto en todos los niveles educativos.

En esta línea de la "obligación" de recordar y honrar a la memoria de las víctimas, Ciudadanos también propone que los gobiernos autonómicos y los ayuntamientos promuevan actos públicos de homenaje y se adopten medidas de reconocimiento a favor de ellas, como acordar la denominación o renombramientos de calles con los "héroes de la democracia" naturales de la localidad y prohibir las que hagan referencia a terroristas o personas condenadas por colaboración con éstas.

También plantea que los ayuntamientos coloquen una placa conmemorativa en memoria de las víctimas de actos terroristas en el propio lugar del asesinato, que debe contener, de forma clara, el nombres, apellidos y edad de las víctimas, y su condición de asesinados.

EQUIPARAR INDEMNIZACIONES A VÍCTIMAS SIN

SENTENCIA

Asimismo, la propuesta persigue equiparar las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo cuyos casos no tengan una sentencia condenatoria. "No puede ser que haya víctimas de primera y de segunda por la ineficacia del Estado a la hora de resolver su caso", ha comentado Villegas a este respecto.

Entre otras muchas medidas, Ciudadanos también incluye en su reforma legal que se declara "nula" cualquier resolución política para reconocer, al margen de una resolución judicial, los supuestos abusos policiales a los terroristas.

De esta forma, el partido naranja pretende dejar sin efecto la Ley Vasca de Abusos Policiales que el Gobierno de Mariano Rajoy recurrió ante el Tribunal Constitucional y que su sucesor decidió retirar el pasado mes de agosto.

Esa norma, denostada por el colectivo de víctimas del terrorismo, establece que una comisión del Parlamento vasco será la que decida la existencia de torturas policiales a terroristas, con independencia de lo que decidan los tribunales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo