Viernes, 25 de julio de 2025

La carcel "clarifica" las ideas

Cuixart dijo al juez que en Cataluña debe haber "un gobierno que gobierne" y rechazó repetir un referéndum como el 1-O

El presidente de la asociación independentista Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, en prisión desde el pasado mes de octubre, aseguró ante el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que en Cataluña debe haber un "gobierno que gobierne", que dialogue con el Estado para ver si se puede hacer un referéndum pactado "a medio plazo" y en un escenario de "mucha más tranquilidad". Pero en cualquier caso, rechazó volver a realizar un referéndum ilegal como el del 1-O, ni tan siquiera, dijo, como el del 9-N.

Según explicó durante su segunda declaración ante el juez del TS el pasado 11 de enero, el reto actual del catalanismo es o bien encontrar una vía para "una solución del encaje de Cataluña en el conjunto del Estado español o una solución a este anhelo mayoritario del pueblo de Cataluña que quiere realizar un referéndum".

En cualquier caso, precisó que si se celebra de nuevo un referéndum, tiene que ser "a medio plazo" y en un escenario de "mucha más tranquilidad" y recuperando la "relación". "Pero insisto, a día de hoy no hay manera de hacer un referéndum en Cataluña que no sea convocado por el gobierno de España", precisó para acto seguido aclarar que todo debe realizarse "dentro de la legalidad".

"Quizá me he excedido con lo del medio plazo porque ni me corresponde, ni tengo ningún tipo de interés ni de voluntad de hacer ningún tipo de actuación en este medio plazo", matizó.

En cualquier caso, la lectura que él hizo de los resultados de las elecciones autonómicas de diciembre es que los catalanes han pedido a los políticos que "hagan de políticos". En este sentido, explicó que le parecía bien que se constituyera el Parlamento catalán, que se intente formar un "gobierno que gobierne".

OMNIUM VUELVA A LAS ACTIVIDADES CULTURALES

Y añadió: "Que todos hayamos aprendido de lo que ha pasado en este periodo tan convulso y, sobre todo, de que es la hora de la política y que los políticos hagan de políticos y que Omnium haga sus actividades culturales que lleva haciendo 67 años".

Insistió en que se tiene que intentar una "legislatura de cuatro años" con un "gobierne que gobierne", que "dialoguen entre ellos y si se puede conseguir algún referéndum o de algún tipo de alguna cosa siempre tendrá que ser el concurso del Gobierno de España". "Es que si no, no hay posibilidad de llegar a la celebración de este referéndum", apostilló para reiterar que, en cualquier caso: "No puede ser más como lo hemos hecho ahora, un referéndum para lograr un referéndum vinculante".

Al ser preguntado por cuál sería su posición si el futuro gobierno catalán vuelve a convocar un referéndum ilegal, Jordi Cuixart respondió convencido de que eso no se producirá porque ya se ha demostrado que convocando un referéndum no se consigue un "referéndum pactado con el Estado".

El investigado, que nunca se refirió al referéndum del 1-O como ilegal, insistió en que ni siquiera hay espacio ahora para poder convocar una consulta como la del 9-N.

Insistió, eso sí, en que el catalanismo busque otras vías para poder celebrar el referéndum porque, recalcó que como el del 1-O no se va a volver a celebrar "nunca" a "tenor de cómo ha reaccionado el Estado", con la "virulencia" que lo ha hecho y que, como consecuencia, ellos están en prisión.

AFIRMÓ QUE NO HABÍA INCUMPLIDO NINGUNA ORDEN

JUDICIAL

Cuixart quiso añadir al final de la declaración que, en relación con la violencia, puede que hayan cometido errores y los asume, que "quizá" hayan pecado de "ingenuidad" y que también lo puede asumir a tenor de cómo se han sucedido los acontecimientos.

Pero recalcó que "nunca" había incumplido "ninguna orden judicial" y que nunca lo haría, ni como presidente de Omnium, ni como persona. En este sentido, recordó que tiene tres hijos, uno de ellos de 9 meses y otro con una enfermedad, que dependen de su trabajo.

También expresó su firme compromiso de actuar conforme a la Constitución y las leyes vigentes y recordó que lo había hecho durante toda su trayectoria, tanto como presidente de Omnium como empresario, que siempre ha pagado sus impuesto y ha actuado de manera "disciplinada y responsable con la sociedad". Finalmente, reiteró sus "convicciones pacíficas y no violentas". "No asumo la violencia nunca como medio de


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo