Viernes, 25 de julio de 2025
CUP pide a Puigdemont reunir a JxSí, SíQueEsPot, ECP y PSC para un referéndum unilateral de independencia
Porque consideran que son los partidarios del derecho a decidir, y animan al PSC a abandonar el "inmovilismo que les sitúa en posiciones antidemocráticas".
En rueda de prensa en la plaza del Rei de Barcelona con otros miembros de la CUP, Salellas ha dicho que el objetivo es que estas fuerzas decidan cómo y cuándo hacer esta consulta: "Lejos de querer marcar la hoja de ruta, la CUP quiere ampliar la base" que la apoye.
Ha justificado un referéndum unilateral porque, tras los resultados de las elecciones generales, no ven espacio para la consulta pactada, y cree que el RUI debe celebrarse en esta legislatura catalana prevista de 18 meses, es decir, antes de junio de 2017.
"La CUP tiene una voluntad clara: ejercer la autodeterminación antes de 18 meses (contados desde la investidura de Puigdemont)", ha subrayado Salellas, que ha aclarado que, para conseguirlo, los 'cupaires' han iniciado esta semana una ronda de contactos con partidos y movimientos populares para transmitirles sus reflexiones.
La cumbre se realizaría en el Palau de la Generalitat, y preguntado por si se tiene que convocar antes de la cuestión de confianza, Salellas ha contestado "que tiene que ser cuanto antes", pero ha razonado que, si se solventa antes de que Puigdemont someta su cargo a la cámara catalana, será más fácil que el presidente salga adelante.
"La cuestión de confianza es central y la resolveremos en los próximas semanas y meses, pero en la semana después del 26J hay que llegar a acuerdos sobre cómo ejercemos el derecho de autodeterminación, que es el objetivo de esta legislatura", ha aclarado Salellas, que ve prioritario fijar la fecha de la consulta por encima de intereses partidistas o de quién gobierna la administración catalana.
Gabriel ha calificado los resultados del 26J de "candado del 78 que bajo la transición negó el derecho de autodeterminación de los pueblos" y, tras la victoria del PP, ha afirmado que el cambio en el Estado no ha sido posible.
Han dicho sentirse enlazados fraternalmente con toda la gente en el Estado, porque consideran que el proceso independentista en Catalunya está siendo un empuje para las luchas de izquierdas y se muestran convencidos de que el ejercicio del derecho de autodeterminación es esencial para hacer "caer las cadenas de Estado".
Han afirmado que la demanda de un referéndum no sólo pertenece a los independentistas, sino que también "es patrimonio de las fuerzas políticas y sociales que son partidarios de otras formas de Estado", por lo que llaman a aunarlas para trabajar para generar democracia desde el marco catalán.
Consideran que el referéndum unilateral y vinculante tiene que contar con la determinación del entramado institucional de la Generalitat "y por tanto del Govern y del Parlament", por lo que les piden que se vuelquen para celebrarlo con todas las garantías.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha apostado este jueves por un referéndum de independencia en Cataluña que sea reconocido por el Estado, con algún tipo de acuerdo, porque ha dicho que repetir la fórmula del 9N podría "redoblar la frustración", al no ser reconocido.
Lo ha explicado en una entrevista con 8TV, recogida por Europa Press, tras preguntársele por la propuesta de la CUP al Govern de convocar una reunión en la que estaría SíQueEsPot --formación vinculada a la de la alcaldesa-- para abordar un referéndum unilateral de independencia (RUI), aunque la Generalitat ha dicho que no prevé hacerla.
Ha observado que, si se repite la fórmula unilateral del 9N y se hace de forma precipitada, sin reconocimiento del resto del Estado y de toda la población de Cataluña, puede haber personas que no se sientan motivadas para ir a votar, por no tener un reconocimiento legal y válido, y no sería "útil".
Colau ha llamado a no "tirar la toalla" y a seguir trabajando por un referéndum que sea útil y que sirva para que todo el mundo reconozca el derecho a decidir de los catalanes, y ha lamentado que a corto plazo no parece que se pueda desbloquear.
Ha subrayado que el referéndum es una de las propuestas de su formación política --cerró la lista de EnComúPodem en Barcelona para el 26J-- y ha celebrado que cada vez haya más gente que reconoce la necesidad de no saltarse la "pantalla" de la consulta, y que crece también el reconocimiento del derecho a decidir en el resto del Estado.
La alcaldesa ha explicado que el Gobierno municipal intensificará actuaciones para evitar la compra en el 'top manta', como sanciones a los clientes como medida disuasoria y campañas informativas, dirigidas por ejemplo a los turistas que llegan en crucero.
"No hay recetas mágicas de un día para el otro", ha señalado, y ha pedido conciencia sobre que se trata de un problema complejo y global, que comparten diferentes localidades costeras catalanas.
Colau ha sostenido que el Ayuntamiento ha aumentado la actuación de la Guardia Urbana pero que la posibilidad es "limitada" porque, cuando la policía actúa en una zona, el conflicto se traslada a otra, y no se puede cubrir toda la ciudad de policía de forma simultánea, y ha añadido que también han impulsado planes de ocupación, que pronto serán visibles sus resultados.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna