Miercoles, 23 de julio de 2025
CatECP no apoyará la investidura de Jordi Sànchez y pide candidatos efectivos
CUP seguirá absteniéndose ante cualquier candidato hasta que haya un programa republicano
El diputado de la CUP en el Parlament Carles Riera ha advertido este lunes a JxCat y ERC que sus cuatro diputados mantendrán la abstención en un pleno de investidura, sea quien sea el candidato, ya que la falta de acuerdo con ambos grupos no se debe al nombre propuesto, sino a que plantean un Govern autonomista en vez de republicano catalán.
Lo ha dicho en rueda de prensa tras reunirse con el presidente del Parlament, Roger Torrent, que ha abierto ronda de contactos con los grupos para investir a un presidente de la Generalitat, y Riera le ha transmitido: "Un candidato que quiera ser autonomista contará con nuestra abstención, pero con un programa republicano sobre la mesa nosotros podemos aceptar cualquier nombre".
"Si se precipita una investidura, contarán con nuestra abstención", y ha asegurado que el Consell Polític de la CUP del sábado no abordó ningún nombre por mucho que el de Jordi Sànchez (JxCat) esté sobre la mesa, sino que puso de manifiesto un radical desacuerdo con ERC y JxCat sobre el programa de Govern.
En ese sentido, ha avisado de que no volverán a las reuniones tripartitas con JxCat y ERC mientras quieran negociar un programa autonomista, y que sólo retomarán la negociación si les propusiesen un programa de desarrollo de la república; algo que no descartan que se pueda producir antes de un pleno de investidura, incluso si se convoca a finales de semana.
La decisión de la CUP también pretende poner a prueba "la verdadera voluntad de soberanía republicana institucional" de JxCat y de ERC, ya que consideran que con sus cuatro abstenciones sí puede prosperar la candidatura de cualquier candidato que propongan.
Sin el 'sí' de la CUP, los independentistas pierden la mayoría absoluta de 70 diputados que suman con los 'cupaires', lo que imposibilita una investidura en primera vuelta, pero en segunda vuelta se puede investir a un candidato con mayoría simple --es decir, con más 'síes' que 'noes'-- y, pese a que JxCat y ERC suman 66 diputados frente a los 65 del resto de grupos, cuatro de ellos no tienen asegurado el voto.
Oriol Junqueras (ERC) y Jordi Sànchez (JxCat) están en prisión y, previsiblemente, podrán delegar su voto, pero Carles Puigdemont (JxCat) y Toni Comín (ERC), tendrán difícil que otro diputado vote en su nombre ya que tanto los letrados del Parlament como el propio Tribunal Supremo ya advirtieron de que delegar el voto en su circunstancia --desde Bélgica-- iría contra el reglamento de la Cámara.
La CUP rechaza que Puigdemont y Comín renuncien al acta para conseguir esa mayoría, asumen que para desarrollar la república tendrán que desobedecer al Estado, y piden que JxCat, ERC y su mayoría en el Parlament demuestren que están dispuestos a hacerlo, pidan el voto delegado para ambos diputados, lo lleven a un pleno e invistan a un candidato.
"¿Si no han sido capaces de desobedecer sobre el derecho a voto de estos diputados, serán capaces de desobedecer para realizar un programa republicano?", y ha asegurado que la CUP no quiere un escenario de repetición electoral y que si JxCat y ERC quieren hacer autonomía y desobedecer al mandato del 1-O, serán ellos los que precipitarán las elecciones.
Sobre que la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, criticara la postura de la CUP y planteara a quién más quieren enviar a la papelera de la historia, ha replicado: "Todavía no hemos acabado de lanzar elementos políticos a la papelera de la historia".
Riera se ha posicionado a favor de ampliar la base republicana, pero sobre que el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, propusiera un acercamiento con los comuns y abrir el diálogo con el PSC, ha reprochado que incluya a los socialistas, que son "uno de los principales cómplices del 155".
El líder de CatECP, Xavier Domènech, ha trasladado este lunes al presidente del Parlament, Roger Torrent, que no apoyarán "ni por activa ni por pasiva" la candidatura de Jordi Sánchez (JxCat) a la Presidencia de la Generalitat, y ha reclamado a los grupos que pongan nombres sobre la mesa que permitan debates reales sobre investiduras efectivas.
En rueda de prensa, ha cuestionado así que esta segunda ronda de contactos iniciada por Torrent sea la última, porque la candidatura de Jordi Sànchez, "más allá de que tiene todo el derecho a poderse presentar como candidato, no constituirá una investidura ni un Govern efectivo".
Sobre qué harían si el candidato a la investidura fuera de ERC, Domènech ve difícil que se produzca esta situación porque "hay un acuerdo sellado entre JxCat y ERC por el que la Presidencia de la Generalitat es para JxCat y la del Parlament para ERC", además de explicar que los republicanos les han dicho que no presentarán un candidato propio.
Sin embargo, ha admitido que no entienden por qué debe imponerse que el candidato del bloque independentistas sea de JxCat, y que siempre han considerado "preferibles presidencias vinculadas a fuerzas progresistas".
También ha argumentado que su defensa de la necesidad de un Govern efectivo la aplicarían "en todos los casos que hicieran poco viable una presidencia efectiva", al preguntársele si se opondrían a que el candidato a la investidura fuera Oriol Junqueras.
Sobre la apuesta del portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, de que el independentismo tienda puentes con los comuns y dialogue con el PSC, ha recibido bien la iniciativa tras asegurar que no es nuevo en su persona, además de apuntar que habla a largo plazo y no tanto de su posición alrededor del debate de investidura.
Pese a todo, considera que hay "cierta contradicción" entre esta demanda de Tardà y la opción de ERC de aliarse con JxCat para formar Govern.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna