Lunes, 19 de mayo de 2025
TILDA AL GRUPO DE "MONSTRUOSIDAD ILEGÍTIMA E INVIABLE"
Damasco critica a la Liga Árabe por invitar a la oposición siria a la cumbre de Doha
El embajador del país árabe ante la organización regional -que suspendió la membresía de Siria en 2011-, Yusef Ahmad, ha destacado que esta decisión es "un paso sin precedentes que permite a todas las formaciones opositoras de los países árabes que se les concedan las mismas condiciones que a la CNFORS".
"Siria no está afectada por ninguna decisión adoptada por la Liga Árabe ya que no asiste a sus discusiones, por lo que toda decisión es inválida y sin efecto legal", ha agregado, según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA.
Ahmad ha manifestado asimismo que la decisión del organismo de autorizar a sus miembros el envío de armas a los rebeldes sirios que luchan contra el presidente, Bashar al Assad, es "una violación de la Carta de la organización y de su sistema interno", al tiempo que lo ha considerado como "una interferencia flagrante en los asuntos internos del país".
"Las prácticas de la Liga Árabe en torno a la crisis en Siria no han estado relacionadas con su Carta, su sistema interno o los principios del trabajo conjunto", ha criticado, antes de resaltar que el objetivo de aislar a Siria es "liquidar el asunto palestino por orden de Estados Unidos".
Por otra parte, ha enumerado cuatro factores que, a su juicio, han caracterizado las acciones de la organización regional en torno a la crisis en Siria. "El primero es la existencia de una violación de las decisiones de la Liga bajo el liderazgo de Qatar y Arabia Saudí con el objetivo de imponer una agenda política relacionada con los intereses de Estados Unidos y Occidente", ha dicho.
En segundo lugar ha destacado la "completa colusión y subordinación por parte de la Secretaría General de la Liga Árabe", mientras que en tercer lugar ha señalado "el silencio y la interacción negativa de la mayoría de los estados árabes a causa de las crisis políticas y económicas".
Por último, Ahmad ha indicado "el papel moderado de los países que rechazan esta violación por parte de los Estados del Golfo, que son pocos y no pueden afectar a las decisiones de la organización". Entre ellos ha citado a Irak, Argelia y Líbano.
LA SUSPENSIÓN DE SIRIA
Siria fue suspendida en la Liga Árabe en noviembre de 2011, ocho meses después del comienzo de las movilizaciones contra el Gobierno de Bashar al Assad, que finalmente han degenerado en una guerra civil abierta.
La decisión del organismo fue duramente criticada por Damasco, que anunció su rechazo a toda participación del organismo en un proceso político de resolución de la crisis debido a su posición "sesgada" hacia el mismo.
Asimismo, la Liga Árabe acordó que cada uno de sus miembros pueda "ofrecer todo tipo de ayuda de autodefensa, incluida militar, para respaldar la resistencia del pueblo sirio y del Ejército Libre Sirio", la principal facción rebelde. Este permiso marca un punto de inflexión en la postura del bloque, que hasta ahora sólo había apoyado la colaboración diplomática y humanitaria.
Qatar ha liderado desde hace meses los esfuerzos para contribuir a la lucha de los rebeldes opositores. Enfrente, ha tenido a Líbano, Irak y Argelia, que se han negado a secundar las partes del documento final relacionadas con el conflicto sirio.
El Gobierno sirio denunció en noviembre de 2011 la decisión de la Liga Árabe de suspenderle temporalmente del organismo, ya que una decisión de ese tipo debía ser tomada por unanimidad. Sin embargo, Siria, Yemen y Líbano votaron en contra, mientras que Irak se abstuvo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna