Sabado, 12 de julio de 2025
en sustitución de Casimiro García-Abadillo
David Jiménez será el nuevo director de 'El Mundo'
Unidad Editorial explica que el nombramiento de Jiménez será efectivo en próximas fechas y que supone un impuls al proceso de transformación digital del periódico. Asimismo, el Consejo de Administración expresa el deseo de buscar la fórmula que permita que Casimiro-García Abadillo mantenga su vinculación con el grupo. "No podemos dejar de agradecer su apoyo y confianza y estamos seguros de que esta nueva etapa será beneficiosa para todos", ha añadido.
En esta línea, expresa el "reconocimiento y agradecimiento" al ya ex director, que "asumió la difícil tarea de dirigir El Mundo tras la salida de Pedro J. Ramírez" y cuya labor, afirma, "ha permitido ir mucho más allá y ha contribuido decisivamente a estabilizar los resultados del periódico, a fortalecer el equipo a partir de la reorganización de la redacción y el rediseño" para "acercarlo a las nuevas demandas informativas y de contenidos".
"Los pasos dados por Casimiro serán el mejor punto de partida para la tarea ahora encomendada a David Jiménez", apunta Antonio Fernández-Galiano.
En la nota, destaca que el nombramiento de este sucesor "supone un impulso al proceso de transformación digital de El Mundo" que se lleva desarrollando dos años en busca de "consolidar" el medio como "referencia informativa líder desde un modelo innovador, rentable y sostenible".
"Todos conocéis a David Jiménez, pues lleva más de 20 años vinculado a El Mundo, entró en el diario como becario en 1994, donde comenzó como reportero de las secciones de Madrid y Sociedad y ha sido el responsable de la corresponsalía en Asia y Oriente Próximo desde 1998", explica el comunicado del presidente ejecutivo a los empleados del Grupo.
Detalla que "su experiencia y trayectoria profesional lo han convertido en uno de los periodistas más respetados, así como su formación internacional y amplio conocimiento del entorno digital", factores estos que "han convencido al Consejo de que es la persona idónea para dirigir el periódico en estos momentos de grandes retos y cambios".
Jiménez (Barcelona, 1971) fue el primer corresponsal que el periódico tuvo en Asia, desde donde empezó a "dictar noticias", como él mismo explica en su blog, en 1998, y donde se ha destacado por la cobertura de las revueltas en Indonesia, Filipinas, Nepal o Birmania y el seguimiento de las guerras de Timor Oriental, Cachemira, Sri Lanka o Afganistán.
En 2014 recibió una beca Nieman, el programa para periodistas profesionales de la Universidad de Harvard, donde, según cuenta, ha pasado "un año enrolado en cursos sobre liderazgo y proyectos sobre el futuro del periodismo".
Desde la muerte de Bin Laden hasta la crisis nuclear de Fukushima, Jiménez ha publicado artículos en El Mundo y también para otros medios, como The Guardian o el Corriere della Sera. Ha colaborado asimismo con CNN, el servicio Mundial de la BBC o Esquire.
Tiene tres libros publicados. El primero, Hijos del Monzón (Kailas), recibió el premio al Mejor Libro de Literatura de Viajes en España. Después lanzó El Botones de Kabul (La Esfera, 2010) y, ya en 2014, El Lugar Más Feliz Del Mundo (Kailas).
Su predecesor, García-Abadillo, sale del periódico después de 26 años, los mismos que tiene el diario que edita Unidad Editorial y al que se incorporó en su fundación en el año 1989 tras pasar por Cinco Días, Diario 16 y los semanarios Mercado y El Globo.
Ha sido redactor jefe y corresponsal económico hasta que en 1999 fue nombrado director adjunto y responsable de información. En noviembre de 2004 ascendió a la vicedirección y el 30 de enero de 2014 fue nombrado director, en sustitución del fundador.
No es el único cambio aprobado en esta jornada en RCS MediaGroup, propietario de Unidad Editorial. El Consejo de Administración ha anunciado el relevo al frente de la dirección de Il Corriere della Sera, donde Luciano Fontana sustituirá a Ferrucio de Bortoli, director del diario italiano durante los últimos seis años.
Según informa el grupo, con este relevo Fontana asume "grandes desafíos" entre los que destaca "la mejora del periodismo y la profesionalidad de todos los que contribuyen al Corriere della Sera con el fin de asegurar una creación y transmisión del contenido más eficiente".
Asimismo, apunta como reto "la búsqueda efectiva de la sostenibilidad económica de la cabecera, en consonancia con las directrices expresadas por su editorial, la salvaguarda de los valores de la autonomía, la independencia y la información", piedra "angular" de Il Corriere della Sera.
El Consejo expresa en la nota su "profunda gratitud y gran aprecio a Ferruccio de Bortoli" por la labor llevada a cabo en la dirección durante los últimos seis años y también en su etapa anterior en el medio, contribuyendo a convertirlo en referencia del periodismo italiano y a distinguirlo por la "calidad de su información".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna