Domingo, 13 de julio de 2025
Dijsselbloem se postula para su reelección como presidente del Eurogrupo
De Guindos presentará formalmente su candidatura al Eurogrupo
El ministro de Economía, Luis de Guindos, presentará formalmente en los próximos días su candidatura a la Presidencia del Eurogrupo, después de constatar que España cuenta con "apoyo entre sus socios", según confirmaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.
Guindos tendrá como rival al actual jefe del Eurogrupo, el socialista holandés Jeroen Dijsselbloem, que también ha confirmado que aspira a un segundo mandato. El plazo de presentación de candidaturas se ha abierto este viernes y concluye el 16 de junio. La elección tendrá lugar en el Eurogrupo del 18 de junio, según fuentes europeas.
La candidatura de Luis de Guindos reconocerá el "esfuerzo realizado" por el conjunto de la sociedad española para superar la crisis y el "giro" que se ha dado a la situación de España gracias a las reformas acometidas por el Gobierno.
"España presenta su candidatura y creemos que tenemos apoyos y además tenemos razones, fundamentalmente por el cambio, el giro que se ha producido en la economía española", dijo Guindos en rueda de prensa al término de la reunión del Ecofin del pasado 12 de mayo.
Para Guindos, el calendario electoral en España no juega en contra de sus posibilidades porque ningún otro candidato puede garantizar tampoco que seguirá siendo ministro durante los dos años y medio que dura el mandato. Además, el Gobierno aspira a que la Presidencia del Eurogrupo se acabe convirtiendo en un puesto a tiempo completo.
"Veo suficiente apoyo para presentar mi candidatura con confianza", ha dicho por su parte este viernes Dijsselbloem en Amsterdam. El holandés fue elegido para presidir el Eurogrupo en enero de 2013 con el apoyo de Alemania y con el único voto en contra de España, que protestaba por su pérdida de poder en las instituciones de la UE tras la salida del directorio del Banco Central Europeo. Su mandato expira el 21 de julio.
La canciller alemana, Ángela Merkel, es el principal apoyo de Guindos y así lo dijo en público durante su visita a Santiago en agosto del año pasado. Por su parte, la delegación holandesa presume de contar con el respaldo de Francia e Italia, aunque ninguno de los dos países lo ha confirmado expresamente.
Los candidatos tienen que enviar ahora una carta de motivación con su programa para el Eurogrupo para los próximos dos años y medio. El día de la elección deberán presentar oralmente su candidatura al resto de ministros. Si no hay una mayoría clara a favor de un candidato, los ministros votarán. El presidente del Eurogrupo se elige por mayoría simple.
El actual jefe del Eurogrupo y ministro holandés de Finanzas, el socialista Jeroen Dijsselbloem, ha confirmado su deseo de renovar su actual mandato al frente de la institución comunitaria, que encabeza desde el 21 de enero de 2013, por lo que competirá con el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien también ha formalizado su candidatura al cargo.
"Con la economía volviendo a crecer y la mayoría de los países saliendo de la crisis emergen nuevos retos para la eurozona y me gustaría seguir desempeñando un papel de coordinación", indicó el ministro holandés en un comunicado.
El plazo de presentación de candidaturas se ha abierto este viernes y concluye el próximo 16 de junio. La elección del nuevo presidente del Eurogrupo para un periodo de 2,5 años tendrá lugar en el Eurogrupo del 18 de junio, según fuentes europeas.
"Pienso que existe un amplio respaldo a mi candidatura", añadió Dijsselbloem, quien puso de manifiesto el apoyo a sus pretensiones por parte del Gobierno de Países Bajos.
Según la emisora holandesa BNR, Dijsselbloem contaría con el respaldo del presidente francés, Francois Hollande, y del primer ministro italiano, Matteo Renzi, aunque ninguno de estos países lo ha expresado públicamente.
Por su parte, la candidatura de Luis de Guindos tendría el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel, quien así se pronunció el año pasado durante una visita a España.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna