Lunes, 14 de julio de 2025

alcalde de los alcaldes europeos

De la Serna, nombrado presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa

  De la Serna, ha sido elegido en el transcurso del Comité Director que el CMRE está celebrando en Munich, ocupará está responsabilidad en sustitución de Anne Marie Jorritsma, que abandona la Alcaldía de Almere (Países Bajos) y, con ello, su cargo en el CMRE. Su mandato se prolongará hasta diciembre de 2016.

   La elección de los nuevos responsables se ha realizado en aplicación de los principios estatutarios que rigen el funcionamiento de esta organización municipalista europea. En virtud de los mismos, De la Serna accede al cargo desde su puesto de Copresidente del CMRE y en su condición de Alcalde de Santander.

   Íñigo de la Serna será el segundo Alcalde español que ocupe este cargo. El primero en hacerlo fue el Alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, entre 1992 y 1997.

   Según informa la FEMP en un comunicado, este nombramiento supone para De la Serna "un gran honor" porque se trata de una asociación de asociaciones con más de 60 años de historia municipalista europea, que desde sus orígenes ha luchado por defender la autonomía local y que ha elevado a las ciudades y regiones a la condición de protagonistas imprescindibles del desarrollo y la construcción europea.

   Además del Comité Director, Munich ha acogido la celebración del Buró Ejecutivo del CMRE, otro de sus órganos de gobierno, en cuyo marco se ha desarrollado el debate sobre la participación local en el paquete de medidas propuesto por la Comisión Europea para impulsar un mejor proceso regulatorio.

   Durante este debate, De la Serna defendió la participación local en los procesos normativos, y explicó el caso español en el que, según señaló, la intervención local se lleva a cabo a través de dos vías perfectamente diferenciadas: por un lado, a través de la representación institucional que la FEMP tiene reconocida como principal asociación de municipios de ámbito nacional; y por otro, mediante la influencia política, o "lobby" que, de forma más individual puedan ejercer los Alcaldes.

   Según recuerda la FEMP, el CMRE, constituido en Ginebra en 1951, trabaja desde su sede de Bruselas en dos líneas: influir en las políticas europeas en todos aquellos aspectos que afectan a municipios y regiones, y ser un foro de debate y de cooperación entre autoridades locales y regionales en Europa a través de sus asociaciones nacionales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo