Lunes, 26 de mayo de 2025
Afirma que la minería asturiana ha caducado
De Lorenzo cree que la idea de la independencia de Cataluña es una "huida hacia adelante" del nacionalismo
El Delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, considera que la irrupción del debate sobre la independencia de Cataluña no es más que una "huida hacia adelante" del nacionalismo catalán que está "completamente fuera de lugar".
En una entrevista concedida a Europa Press, De Lorenzo ha dicho que nadie entiende que Cataluña "haya gestionado mal sus competencias, pida el rescate al Gobierno de España y, al tiempo, se planteen dar pasos en la dirección de la independencia". Para De Lorenzo, lo que hay que hacer es corregir los "excesos" del estado autonómico y no acentuarlos. "El respeto absoluto a la Constitución es un principio indiscutible", ha advertido.
Preguntado sobre la desafección existente de la población hacia la clase política, De Lorenzo ha reconocido que los políticos están mal vistos porque han formado "parte del problema y no de la solución en los años iniciales de la crisis económica". Y en este momento, cree que el malestar aumenta porque piden sacrificios a la sociedad y eso "nunca es bien recibido".
Pero tiene la "convicción" de que la política del actual Gobierno de España, dirigido por Mariano Rajoy, sacará al país de la crisis. Por eso, confía en que la opinión del actual Gobierno y, por extensión, de los políticos "mejorará" por parte de los ciudadanos.
Respecto a los incumplimientos del Gobierno de Mariano Rajoy de los compromisos electorales del PP, Gabino de Lorenzo ha dicho que el propio Rajoy ha dicho que comprende a quienes le critican por esa razón. "Lo que sucede es que el Gobierno se ha encontrado una situación todavía peor de lo que pensaba con un déficit oculto que hay que corregir como sea", ha señalado.
De Lorenzo ha insistido en que la sociedad necesita a políticos "pragmáticos" como Rajoy, que están "pegados a la realidad y no a su doctrina". A juicio del Delegado del Gobierno, un presidente, como un ciclista, no puede ir "a piñón fijo".
Considera De Lorenzo que Rajoy pasará a la historia de España como el presidente que ha enfrentado "la situación más crítica probablemente desde la Guerra Civil" y "lo está haciendo, como es él, con serenidad y firmeza"
. AYUNTAMIENTOS
Preguntado sobre la posibilidad de reducir ayuntamientos en España para ahorrar, Gabino De Lorenzo ha señalado que los excesos que ha habido en Asturias "no han sido de los ayuntamientos". Pero ha apuntado que "menos de 50 millones de españoles y más de 8.000 ayuntamientos, es un sinsentido". No obstante, ha explicado que la iniciativa de reducir ayuntamientos ha despertado un "rechazo unánime".
A su juicio, en términos generales el sistema institucional español está "sobredimensionado" y se producen "duplicidades" e "ineficiencias" que hay que corregir porque son "insostenibles". Por lo que se refiere a Asturias, cree que lo primero que hay que hacer es reducir el sector público empresarial "que consume recursos sin aportar ningún valor". Cree que "muchas de esas empresas públicas deberían cerrarse".
MINERÍA
En relación a las protestas de los ciudadanos por los recortes, Gabino de Lorenzo ha dicho que tienen pleno derecho a expresarlas en las urnas y en la calle "dentro de la legalidad". Es de la opinión que hay que aplicar la "tolerancia cero" con la violencia en las calles "porque es un delito".
Al hablar de movilizaciones ha recordado las que han existido con el "durísimo conflicto minero" de estos meses atrás, en los que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han actuado "con absoluta templanza y firmeza al mismo tiempo".
Preguntado sobre si cree que el Gobierno podría hacer algo más en relación a la minería del carbón, De Lorenzo ha dicho que siempre respetará a quien "pelea" por su empleo o por su futuro. Pero ha explicado que la minería tiene caducidad, y la crisis y el "necesario recorte de subvenciones" aceleran el proceso. "El Gobierno está actuando con firmeza, no hay alternativa; lo siento profundamente, pero las actuales y críticas circunstancias imponen las decisiones a un gobierno", ha concluido.
Comentarios
Por Incredo 2012-09-30 20:30:00
Tampoco en Asturias muchos de los antiguos votantes del PP no entendemos la deriva de los populares en Asturias aparentemente por destruir a Foro de Cascos, con la impresión de que ha sido una apuesta del propio Gabino, eso sí, tirando la piedra y escondiendo la mano, siguiendo una inveterada constante suya desde lo del difunto Marqués, que ha sido una ruina para Asturias y para la derecha. Ya hubiésemos querido muchos que en esa deriva Gabino hubiese estado ocupándose de arreglar el problema de Cataluña, con lo cual ahora no estaría gobernando el Psoe aquí. Y sabrá Dios lo que estará intrigando desde la delegación en Madrid, si es que en Génova aún no se han caído de la burra.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna