Miercoles, 21 de mayo de 2025

El Pleno de la Sala de lo Penal del TS decidirá el miércoles si encausa a Carlos Dívar

De Rosa dice que la dimisión de Dívar será una decisión "personal" si los jueces del Supremo discrepan sobre su querella

 El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha afirmado que la dimisión será una "cuestión personal" del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, si los jueces que componen la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) discrepan respecto a la admisión a trámite de la querella presentada en su contra.  

  Cabe recordar que la Sala de Admisiones del Tribunal Supremo ha acordado elevar al pleno de la Sala de lo Penal de este órgano la decisión sobre la posible admisión a trámite de la querella presentada por la asociación de juristas Preeminencia del Derecho contra Dívar, y se reunirá el próximo miércoles a las 11.00 horas para tratar este asunto.  

  Al ser preguntado por la posibilidad de que Dívar dimita si los jueces que componen la Sala de lo Penal no tomen una decisión unánime, De la Rosa ha señalado que, entonces, será "una cuestión personal del presidente, que tendrá que tomar la decisión él. Yo no puedo decir lo que tiene que hacer otra persona".  

  En una rueda de prensa ofrecida en Murcia poco antes de participar en una Jornada de Planta y Demarcación Judicial, De Rosa ha recordado que Dívar "le dio cuentas al Pleno del CGPJ, luego hizo una rueda de prensa alegando la justificación y ahora está sometido a la jurisdicción del Tribunal Supremo, por lo que habrá que esperar a lo que diga el Tribunal".  

  El vicepresidente del CGPJ ha explicado que el asunto "está ahora judicializado en el Tribunal Supremo", y ha añadido que "nosotros somos los primeros que respetamos todas las decisiones de los órganos judiciales, como no podía ser de otra manera".   

 "Hoy mismo se ha conocido que se abocará a Pleno, y que el mismo miércoles se reunirá el Pleno de la Sala segunda del Tribunal Supremo, que tomará la decisión de admitir o no a trámite", ha añadido.

    Al ser preguntado por el comportamiento de Dívar respecto a sus gastos, De la Rosa ha dicho desconocer "estas cuestiones" y ha defendido que él no ha entrado a estudiar "en profundidad" las cuentas del presidente del CGPJ.   

 "Dívar ha manifestado al CGPJ que todo lo que hizo fue de forma correcta, y hay una decisión de la Fiscalía que así lo avala, y habrá que esperar a lo que diga el TS", según De Rosa. "Yo tengo que creerme lo que me diga el presidente del órgano del que formo parte", ha añadido.    De la Rosa ha señalado que el CGPJ "ya acordó desde el primer momento que tenía que haber modificación de normas, las que existían se ha acreditado que no son del todo transparentes".

   De todas formas, ha añadido que el CGPJ, desde el principio del mandato de Dívar, "está organizando actuaciones de reducción de su presupuesto atendiendo a las circunstancias de grave crisis que tiene el país".  

  Por tanto, ha avanzado que en el Pleno de junio, el CGPJ va a adoptar medidas de transparencia, y ha recordado que "lo hemos estado haciendo desde hace mucho tiempo".  

  El objetivo es que el ciudadano "tenga la transparencia absoluta de las actuaciones de todos nosotros, porque nosotros, desde el momento en que gastamos dinero público, debemos responder ante la sociedad, que son los dueños del dinero", ha aseverado De Rosa.   

 Al ser preguntado por la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que refleja que los jueces son uno de los colectivos de funcionarios en los que menos confían los ciudadanos, De Rosa se ha mostrado preocupado por esa "mala imagen" y ha prometido que va a luchar "por todos los medios" para que "no se vuelva a determinar en una encuesta sociológica".   

 Ha defendido, no obstante, que los jueces en España "trabajan de una forma intensa y están dando un servicio público de calidad con unos medios muchas veces escasos"  

  "Esto no puede afectar para nada al trabajo de los jueces españoles, que hacen mucho y bien. Esto afecta a un tema muy puntual que es el presidente del CGPJ y del TS, pero para nada a los miles de jueces españoles y murcianos, que trabajan muy bien", ha finalizado


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo