Martes, 20 de mayo de 2025
COMPARECENCIA DEL MINISTRO EN EL CONGRESO
Defensa inicia la retirada de tropas en Líbano, de donde este este año saldrán unos 200 militares
Así lo ha explicado el ministro de Defensa en el Congreso de los Diputados, a donde ha acudido para informar sobre las misiones que desarrollan las Fuerzas Armadas en el exterior, donde en la actualidad desarrollan tres operaciones, en Afganistán, Líbano y el Océano Indico, y dos misiones de adiestramiento, en Bosnia-Herzegovina y Uganda.
En concreto, Morenés ha explicado los primeros militares en abandonar Líbano "ya se han replegado, con el destacamento de helicópteros que regresó a territorio nacional en las pasadas semanas". En la actualidad hay un total de 1.017 militares españoles en este país, en el marco de la misión que desarrolla Naciones Unidas.
El ministro ha recalcado que esta retirada es "posible" porque la ONU considera alcanzados los objetivos de las dos primeras fases de las cinco establecidas, es decir, el cese completo de hostilidades y el repliegue de las fuerzas israelíes de territorio libanés, con la excepción de la parte norte de Ghajar.
A partir de aquí, ha señalado, y según vaya avanzando el cumplimiento de las siguientes fases, que pasan la estabilización de la situación y el pleno control del territorio propio por parte de las autoridades libanesas, el Gobierno no descarta una "nueva reducción del contingente" e "incluso a su debido tiempo un total repliegue", siempre "en consonancia" con los aliados. El ministro ha explicado que en 2011 la misión de Líbano costó 194 millones de euros y la previsión es que en 2012 se destinen 173,8 millones de euros.
GASTO EN 2011: 861,39 MILLONES EN TOTAL
En total, España destinó 861,39 millones de euros a las operaciones militares en el exterior, en las que participaron un total de 13.543 militares, que llevaron a cabo 28.132 patrullas, 180 desactivaciones de explosivos, 90 detenciones de piratas y liberaron a 95 rehenes en manos de piratas.
La misión "más complicada y costosa" que han desarrollado y desarrollan las Fuerzas Armadas españolas es, según ha indicado Morenés, la de Afganistán, que en 2011 supuso 450,2 millones de euros, de los que "las mayores inversiones" correspondieron a "mantener la seguridad" de las tropas y sus condiciones de vida. Para este año, la previsión es de 443 millones de euros.
En relación a esta misión, el ministro ha vuelto a confirmar los planes de retirada anunciados, en consonancia con lo aprobado por la OTAN, por el anterior Gobierno, de manera que el repliegue comience este año con el 10% del contingente, en 2013 se retire el 40% y en 2014 se produzca la salida total.
No obstante, ha apuntado que estos planes están sometidos a "revisión continúa" y se habla siempre de "plazos razonables" y no "fechas concretas".
Mientras tanto, ha explicado que las "previsiones inmediatas" son que los militares españoles "se centren en el proceso de transición", que se inició el pasado mes de enero en los distritos de Qala i Naw y Ab Qamari y que se espera "completar" en los próximos meses en los distintos distritos de la provincia de Badghis. Esto implica que las fuerzas afganas vayan asumiendo el liderazgo en las operaciones de seguridad.
APOYO A ITALIANOS Y ESTADOUNIDENSES EN AFGANISTÁN
En este contexto, ha explicado que no se descarta que las tropas españolas acudan a "prestar apoyo" al repliegue de las fuerzas norteamericanas e italianas en la zona norte de esta provincia, en el distrito de Murghab, donde la situación de seguridad es más conflictiva.
En relación al futuro de la presencia internacional en Afganistán, ha recordado que será un asunto a debatir en la cumbre que la OTAN celebrará desde el próximo domingo en Chicago. Morenés ha dicho que la postura española será de "seguir siendo coherente con el compromiso adquirido" y de procurar garantizar "la continuidad en el tiempo de los logros alcanzados hasta ahora", que ha calificado de "cuando menos notables".
En este punto, ha aprovechado para rechazar que "coyunturas políticas y electorales o cambios en los gobiernos de los países de la coalición puedan o deban marcar el devenir futuro del compromiso con la seguridad global". Morenés se ha referido así, sin mencionarlo, al anuncio del nuevo presidente francés, François Hollande, quien en campaña electoral aseguró que, si llegaba al Elíseo, retiraría todas las tropas de combate de Afganistán este año.
LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA
Por lo que se refiere a la operación de lucha contra la piratería en el Océano Indico que desarrolla la Unión Europea, Morenés ha explicado que en 2011 supuso 96,88 millones de euros y en 2012 se espera que aumente a los 117,79 millones de euros.
El ministro ha destacado el éxito de la misión durante 2011, cuando "sólo obtuvieron resultado" 25 de los 176 ataques piratas registrados. En lo que va de año, ha indicado, ha habido 30 intentos de ataque, de los que sólo han tenido éxito cuatro.
Según ha dicho, en 2011 las unidades navales españolas investigaron 105 buque sospechosos, visitaron y registraron 63 buques, desarticularon siete grupos de piratas, capturaron siete dhows que transportaban a 90 piratas y destruyeron 27 armas ligeras.
El ministro ha recordado además que esta misma semana han comenzado los ataques contra objetivos en tierra, de acuerdo a la ampliación de la misión aprobada el pasado marzo por los Veintisiete, "con todo el margen de seguridad hacia la vida de las personas, dentro del más puro y estricto respecto a la legalidad y con la petición y consentimiento de las autoridades somalíes".
Se ha tratado, ha dicho, de "acciones selectivas contra objetivos identificados" y "sin asumir riesgos añadidos" que buscan acabar con la "sensación de impunidad" que tienen los piratas.
En relación con las misiones de adiestramiento, Morenés ha recordado que la operación de este tipo que se lleva a cabo en Uganda para entrenar a militares somalíes tiene previsto finalizar a finales de este año y ha explicado que si la Unión Europea propone prolongarla "España decidirá la continuidad de su participación en esta iniciativa".
"España está en Afganistán, en el Océano Indico y en el Líbano porque es una nación comprometida con la seguridad de un mundo globalizado -ha concluido el ministro-, pero muchas veces sometido a la inestabilidad producida por actores locales, en ocasiones muy alejados de nuestro territorio, que operan desde Estados con un escaso potencial político y económico, pero que hacen sentir su influencia y su presión hacia las sociedades desarrolladas, amenazando los valores y principios que las soportan".
El ministro, que al comenzar ha tenido un sentido recuerdo a los militares que perdieron la vida en el exterior durante 2011, ha asegurado que las dos premisas sobre las que el Gobierno asienta su participación en las misiones en el exterior son la seguridad de las unidades y el cumplimiento de la legalidad internacional.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna